Te muestro mi ciudad (pero a través de Showaround)

(Por Osvaldo Fernández - @osval) Showaround es un sitio web de viajes que también funciona como un mercado en línea que conecta a turistas con la gente local dispuesta a mostrar lo mejor que su ciudad tiene para ofrecer.

Showaround: el sitio que te permite contactar con la gente local.

Este sitio web fue fundado en junio del 2015 por Linas Sablovskis y permite a los habitantes de cualquier ciudad registrarse y crear perfiles para publicar su información, incluyendo idiomas e intereses particulares de tal manera a que algún turista lo pueda elegir de acuerdo a sus expectativas.

¿CÓMO FUNCIONA SHOWAROUND?

Los registrados como locales pueden determinar una tarifa a cobrar por hora para guiar a los turistas y ganar credibilidad a través de reseñas y feedbacks, como es común en la mayoría de sitios comerciales. La página web actualmente cuenta con perfiles locales en casi todas las principales ciudades de Europa y continúa en crecimiento hacía otras ciudades.

VIAJAR SIN PLANEAR

El sitio se asegura que el visitante no tenga que hacer todo el trabajo de investigar o planear antes de viajar. Con una cuenta lista e ingresando un destino en la barra de búsqueda, los usuarios pueden acceder a la lista de lugareños disponibles en el área. Los perfiles muestran su conocimiento, antecedentes y qué tipo de paseos turísticos pueden ofrecer.

Los usuarios también pueden realizar búsquedas más precisas a través de los filtros avanzados disponibles. Una vez que encuentren a la persona más idónea pueden hacer reservaciones, elegir la fecha, la hora de encuentro y la duración del tour, al igual que realizar comentarios acerca de las expectativas e intereses del paseo.

También se encuentra disponible la aplicación de Showaround por el momento para iOS y Android próximamente. Por lo general los sitios menos populares cuentan con lugareños dispuestos a ofrecerte un recorrido gratuito con el único propósito de ganar un nuevo amigo en el mundo.

Más información podés encontrar en Nomádicos.com.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.