Templos que te dejarán con la boca abierta

(Por Nora Vega - @noriveg) Se puede o no ser religioso, pero lo que no se puede negar es la increíble belleza de algunos edificios religiosos que existen en el mundo, sobre todo en Asia. Aquí te mostramos tres maravillosos templos que deberían ser visitados al menos una vez en la vida y que, además de ser atractivos para el turismo, son los lugares más representativos e importantes para algunas religiones y civilizaciones.

WAT RONG KHUN

CHIANG RAI, TAILANDIA

Diseñado por Don Chalermchai Kositpipat, esta fabulosa edificación se encuentra en Chiang Rai, Thailandia, y es muy diferente a cualquier otro templo budista del mundo. Su estructura es completamente blanca, con mosaicos de espejos dorados que parecen brillar por arte de magia. El color blanco significa la pureza de Budista; el cristal significa la sabiduría de Buda como la "luz que brilla en el mundo y el universo". Para entrar en el templo hay que cruzar un puente que cruza el canal que lleva a la sala. Los aldeanos de aquí creen que Buda cruzó este puente para predicar el dogma por primer vez. En realidad, este templo está todavía en construcción, estimándose que se tardarán unos 90 años más para poder terminarlo del todo, equiparable a lo que pasa con la Sagrada Familia en Barcelona. Según el plan de la construcción tendrá nueve edificios.

ANGKOR WAT

ANGKOR, CAMBOYA

El tesoro más grande y el patrimonio de Camboya, un orgullo nacional que incluso figura en su bandera y es el principal motivo de sus visitas turísticas al país. Este lugar está catalogado como uno de los mejores descubrimientos arqueológicos del sudeste asiático; es toda una maravilla que nadie quiere perderse en su visita a Asia. Se encuentra en Camboya y ha sido varias veces inspiración para películas de Hollywood o novelas literarias. Se construyó en el siglo XII y primeramente fue dedicado a un hindú, Vishnu. Pero en el siglo XV, el budismo se extendió tanto por Asia, que terminó siendo un templo budista. El 14 de diciembre de 1992 fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Un lugar verdaderamente único en el mundo.

SHWEDAGON PAGODA

YANGON, MYANMAR (BIRMANIA)

En lo alto de la ciudad de Rangún brilla la impresionante Pagoda Shwedagon, el orgullo de Myanmar (antigua Birmania). Nadie sabe exactamente cuando fue construido este templo. La leyenda cuenta que sucedió hace más de 2500 años, aunque los arqueólogos creen que fue construido entre los siglos VI y X. Las paredes de este templo están cubiertas de oro. Es uno de los lugares más increíbles del mundo, la cúpula está cubierta por más de 5000 diamantes y 2000 rubíes. Durante siglos ha sido cuidada y reparada como uno de los símbolos religiosos más importantes de Myanmar. En el interior se conserva una de las mayores reliquias del budismo, 8 mechones del cabello de Buda. Todo el oro ha sido donado por el pueblo Birmano. Dentro del complejo hay miles de detalles para observar y sobre todo para aprender.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.