Trucos para hacer las maletas, qué llevar y qué no olvidar

(Por Nora Vega - @noriveg) A casi todas las personas les gusta viajar, pero a muy pocos hacer sus maletas. ¿Por qué? Les entra como una desesperación y hasta una ansiedad por saber qué llevar y qué no olvidar. Generalmente este tipo de personas llevan ropas y objetos que no necesitan y utilizan la mitad de todo lo que llevan. En esta nota te damos algunos tips que te van a evitar un dolor de cabeza a la hora de armar la valija.

En tu próximo viaje llevá solamente aquello que verdaderamente necesitás.

FACTOR CLIMA

Aquí ya se empieza a generar la confusión, más si uno viaja a un país que tenga el mismo clima que el nuestro; un día frio, otro calor. ¡Pero, tranquilo! Hay que enfocarse y chequear las temperaturas o posibilidades de lluvia en el destino. Eso te va a ayudar a elegir con mayor determinación y ahorrar el espacio que ocupa un abrigo. Siempre y de todas formas, algún saco de media estación nunca está de más (pero solo uno y que vaya con todo).

UBICACIÓN

En el fondo de la valija se deben meter los elementos más gruesos tales como toallas, jeans o chaquetas, de modo que el espacio sobrante te permita rellenar la maleta de forma más organizada. Doblar estos elementos de fondo adecuadamente también aportará mayor espacio y flexibilidad. El neceser siempre va en la parte de abajo (por si ocurra algún desastre) así vas a evitar que se manche todo lo que tenga debajo. Podés aprovechar los bolsillos ocultos para colocar elementos concretos tales como lentes de sol, ropa interior o productos de aseo personal. Los cintos nunca se enrollan: se colocan en el perímetro de la maleta, bien estirados.

COMPUTADORAS

A no ser que seas escritor, periodista o viajes por cuestiones de negocios, llevar computadora, ipad, ipod, y todo lo que encuentres de tecnología es un clásico error. Si tu viaje es de placer, lo importante es desconectarte y de ser posible no estar atado a las redes sociales. Cuanto menos cosas lleves mejor. A veces con el celular ya podés solucionar todo gracias a las diferentes aplicaciones que existen hoy día, ideales para viajar.

SIMPLIFICAR

Pensá en los planes que tengas que hacer, por ejemplo: ir al museo, salir a cenar, día de playa, ir a un parque temático, etc. Según eso ve lo que necesitás llevar. A continuación, prepará conjuntos para cada día. Lo ideal es hacer combinaciones mixtas, con conjuntos que se puedan utilizar entre sí, así se ahorra muchísimo espacio y también vas a poder tener varios looks distintos combinando las pocas prendas que lleves. Por ejemplo: partes de abajo lisas y partes de arriba lisas y con estampado, y solo 2 o 3 colores que combinen bien. Cuando tengas listas todas las prendas sacale una foto para no olvidarte de cual era la combinación.

ZAPATOS

Botas de agua es completamente innecesario aunque te vayas al país que más llueve en el mundo. Elegí siempre zapatos cómodos que no ocupen espacio. Siempre es bueno llevar un champion, ya que con él vas a poder caminar por horas sin cansarte. Además, una zapatilla en el caso de verano o una bota en el caso que sea invierno. Si vas a tener una cena elegante, un solo zapato de vestir. No te cargues “por si esto, por si lo otro”. Vas a ocupar espacio y no vas a usar nada de lo que lleves.

DESTINO

Si vas a la playa no necesitás tantas ropas, pero podés llevar más cosas ya que la finalidad es descansar todo el tiempo y no ir al shopping. Si vas a Europa, Asia o a recorrer el mundo, lo ideal es llevar poca valija para poder trasladarse de un lugar a otro con mayor facilidad. Aquí lo importante es la practicidad. Aquellos que van a Estados Unidos prefieren llevar siempre lo justo y necesario, ya que es un buen destino para ir de compras por la relación calidad/precio. Lo importante es que, sea cual sea el destino al que vayas, siempre va a haber algún lugar en donde comprar una remera o un abrigo que te salve de la situación. Así que no te estreses por nada y ¡a disfrutar de las vacaciones!

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.