Trucos para hacer las maletas, qué llevar y qué no olvidar

(Por Nora Vega - @noriveg) A casi todas las personas les gusta viajar, pero a muy pocos hacer sus maletas. ¿Por qué? Les entra como una desesperación y hasta una ansiedad por saber qué llevar y qué no olvidar. Generalmente este tipo de personas llevan ropas y objetos que no necesitan y utilizan la mitad de todo lo que llevan. En esta nota te damos algunos tips que te van a evitar un dolor de cabeza a la hora de armar la valija.

En tu próximo viaje llevá solamente aquello que verdaderamente necesitás.

FACTOR CLIMA

Aquí ya se empieza a generar la confusión, más si uno viaja a un país que tenga el mismo clima que el nuestro; un día frio, otro calor. ¡Pero, tranquilo! Hay que enfocarse y chequear las temperaturas o posibilidades de lluvia en el destino. Eso te va a ayudar a elegir con mayor determinación y ahorrar el espacio que ocupa un abrigo. Siempre y de todas formas, algún saco de media estación nunca está de más (pero solo uno y que vaya con todo).

UBICACIÓN

En el fondo de la valija se deben meter los elementos más gruesos tales como toallas, jeans o chaquetas, de modo que el espacio sobrante te permita rellenar la maleta de forma más organizada. Doblar estos elementos de fondo adecuadamente también aportará mayor espacio y flexibilidad. El neceser siempre va en la parte de abajo (por si ocurra algún desastre) así vas a evitar que se manche todo lo que tenga debajo. Podés aprovechar los bolsillos ocultos para colocar elementos concretos tales como lentes de sol, ropa interior o productos de aseo personal. Los cintos nunca se enrollan: se colocan en el perímetro de la maleta, bien estirados.

COMPUTADORAS

A no ser que seas escritor, periodista o viajes por cuestiones de negocios, llevar computadora, ipad, ipod, y todo lo que encuentres de tecnología es un clásico error. Si tu viaje es de placer, lo importante es desconectarte y de ser posible no estar atado a las redes sociales. Cuanto menos cosas lleves mejor. A veces con el celular ya podés solucionar todo gracias a las diferentes aplicaciones que existen hoy día, ideales para viajar.

SIMPLIFICAR

Pensá en los planes que tengas que hacer, por ejemplo: ir al museo, salir a cenar, día de playa, ir a un parque temático, etc. Según eso ve lo que necesitás llevar. A continuación, prepará conjuntos para cada día. Lo ideal es hacer combinaciones mixtas, con conjuntos que se puedan utilizar entre sí, así se ahorra muchísimo espacio y también vas a poder tener varios looks distintos combinando las pocas prendas que lleves. Por ejemplo: partes de abajo lisas y partes de arriba lisas y con estampado, y solo 2 o 3 colores que combinen bien. Cuando tengas listas todas las prendas sacale una foto para no olvidarte de cual era la combinación.

ZAPATOS

Botas de agua es completamente innecesario aunque te vayas al país que más llueve en el mundo. Elegí siempre zapatos cómodos que no ocupen espacio. Siempre es bueno llevar un champion, ya que con él vas a poder caminar por horas sin cansarte. Además, una zapatilla en el caso de verano o una bota en el caso que sea invierno. Si vas a tener una cena elegante, un solo zapato de vestir. No te cargues “por si esto, por si lo otro”. Vas a ocupar espacio y no vas a usar nada de lo que lleves.

DESTINO

Si vas a la playa no necesitás tantas ropas, pero podés llevar más cosas ya que la finalidad es descansar todo el tiempo y no ir al shopping. Si vas a Europa, Asia o a recorrer el mundo, lo ideal es llevar poca valija para poder trasladarse de un lugar a otro con mayor facilidad. Aquí lo importante es la practicidad. Aquellos que van a Estados Unidos prefieren llevar siempre lo justo y necesario, ya que es un buen destino para ir de compras por la relación calidad/precio. Lo importante es que, sea cual sea el destino al que vayas, siempre va a haber algún lugar en donde comprar una remera o un abrigo que te salve de la situación. Así que no te estreses por nada y ¡a disfrutar de las vacaciones!

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.