Un lugar paradisíaco en Atyrá: la posada Jasy Kua triplicó el número de visitas

La infraestructura con la que cuenta Jasy Kua, le permitió ser una de las primeras posadas en abrir sus puertas tras la pandemia. Desde agosto del 2020 registra más de 750 visitas, al menos tres veces más de la cantidad que recibía previo a la crisis sanitaria, número que podría significar un antes y un después para este sector.

Jasy Kua está ubicada en Atyrá, a poco más de una hora de Asunción, sobre 6 hectáreas de terreno, dentro de la compañía Zanja Hu en el barrio San Isidro, 5 kilómetros antes de llegar a la ciudad, al lado del Kurusu Cerro. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. Y así lo entienden los visitantes, cuyo número no deja de aumentar, después del confinamiento.

Úrsula Bareiro, propietaria de la posada turística y presidente de la Red de Posadas Turísticas de Paraguay, dijo que tras la pandemia las cosas cambiaron para bien, ya que “estábamos acostumbrados a trabajar fuerte en diciembre, enero, parte de febrero y el último movimiento fuerte en semana santa y luego ya solo en los feriados largos. Antes de la pandemia teníamos, más o menos, 250 a 300 personas como promedio en el año”.

Desde la reapertura de la posada, en agosto de 2020, la posada trabaja en forma continua. “No paramos en otoño ni en invierno; hubo gente en forma permanente, no en un 100%, pero sí todos los fines de semana e, incluso, entre semana, que era algo inusual por lo menos para mí; las modalidades de visitas son alojamientos, estadías de un día, y grupos familiares que solicitan precios diferenciados para algún festejo”, explicó.

Turismo responsable y sustentable
Bareiro instó a los visitantes a adoptar prácticas sustentables con relación al turismo. Esto en referencia al cuidado del medioambiente, a la no depredación de los espacios, de manera a minimizar el impacto en la naturaleza, además del tratamiento adecuado de los desechos. Para mayor información sobre Jasy Kua se debe llamar al (0983) 778-383.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.