Una de las 7 maravillas de la naturaleza está cruzando la frontera

Se acerca el verano y las vacaciones, las ofertas de turismo son miles y no hace falta que vayas demasiado lejos para disfrutar de la temporada. Hoy te damos como opción las Cataratas del Iguazú, principal atractivo del Tour Tres Fronteras de la Agencia Vamos Tour Paraguay que cuenta con cuatro fechas para un fin de semana cargado de actividades.

Las Cataratas del Iguazú son conocidas como uno de los lugares más espectaculares de Sudamérica, forman parte de las siete maravillas naturales del mundo, y están ubicadas entre la provincia Misiones de Argentina y el estado Paraná de Brasil, situándose la mayor parte (el 80%) en el lado argentino. Cada año recibe a miles de turistas de todo el planeta y a su alrededor, las ciudades de Puerto Iguazú y Foz de Iguazú albergan una gran cantidad de sitios para pasar el día, uno de ellos es el complejo Dreamland, que posee cuatro áreas temáticas para disfrutar, tales como el Bar de Hielo, el Museo de Cera, el Valle de los Dinosaurios y la Maravillas del Mundo.

El Bar de Hielo es un lugar que te invita a vivir una experiencia bajo cero, se encuentra tanto del lado argentino como brasileño y ofrece a los turistas una estructura compuesta a base de hielo distribuido entre paredes, mesas, bancos y esculturas, como para sentirse en el polo sur. En Foz de Iguazú, específicamente, el bar tiene un total de 300 m2, una temperatura que oscila entre menos 8 y 15 grados, y posee capacidad para 80 personas. El boleto de entrada incluye abrigo, así como bebidas durante 40 minutos.

Asimismo, en el predio también tenés el primer Museo de Cera de América Latina, que consiste en 16 escenarios en los que el público puede admirar y hacerse fotos con personajes famosos de la historia, de la música, el cine, fútbol, y demás. Albert Einstein, Lionel Messi, Pelé y el Papa Francisco son algunas de las figuras destacadas que se encuentran a lo largo del recorrido de casi una hora.

En el mismo espacio está el Valle de Dinosaurios, que con 20 réplicas de diferentes animales prehistóricos que se mueven, emiten sonidos y miden hasta 23 metros de alto, es el lugar preferido de los niños. Algunas de las especies exhibidas son el gigantosaurus, plateosaurus, estegosaurus, maiasauro y braquiosaurio.

Otro atractivo de la región es el Parque de Aves, el segundo sitio más visitado en Foz de Iguazú después de las cataratas, se trata de la única institución del mundo enfocada en la conservación de las aves de la Mata Atlántica e invita a los visitantes a conectarse con la naturaleza durante un paseo en el que podrán observar más de 1.400 aves de más de 150 especies. Al parque llegan más de 800 mil personas cada año.

De acuerdo a datos de Adetur, web de turismo oficial de las Cataratas del Iguazú, Foz de Iguazú rompió récord turístico en la primera mitad de este año, demostrando un crecimiento de 6,4% en relación a la misma época del año anterior, siendo así su mejor temporada en la historia. Entre enero y junio de este 2019 el lado brasileño del Parque Nacional Iguazú recibió 908.097 visitantes de modo que llegará a 1 millón antes de lo previsto.

De acuerdo a lo mencionado por el secretario de Turismo, Industria, Comercio y Proyectos Estratégicos de Adetur, Gilmar Piolla, durante setiembre, octubre y noviembre se viene la temporada alta de eventos en la ciudad, por lo que esperan la llegada de más turistas, así también, señaló el creciente movimiento de extranjeros en la ciudad, provenientes de países andinos y de países ahora exentos de visas de entrada a Brasil, como Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón.

Lideran el ranking de países que visitan las cataratas: Brasil, Argentina, Paraguay, Estados Unidos, Francia, Alemania, Inglaterra, España, Corea del Sur, China, Perú y Chile.

Por su parte, el Ministerio de Turismo de Misiones registra que la mayor cantidad de turistas que llegan a la ciudad son argentinos (82%), mientras que un 7,2% corresponde a visitantes regionales y el otro 7,2% locales. Mayormente los extranjeros llegan de Brasil, Paraguay, Perú y España. El 45% viaja en automóvil en tanto que el 57% va en familia, generalmente por ocio, vacaciones. El tiempo de estadía en Puerto Iguazú es de tres a cuatro noches en hoteles, y el gasto promedio diario es de US$ 1.315,82.

Paquetes

La agencia de viajes Vamos Tour Paraguay ofrece cada año el Tour Tres Fronteras con estos destinos como opciones turísticas, incluyendo además el Marco Tres Fronteras, El Macuco Safari Náutico, Maravillas del Mundo y el Duty Free Shop, este último en Puerto Iguazú, del lado argentino. Según Miguel Paquier, de la empresa, el producto solo está disponible en temporada alta, de noviembre a febrero y los meses de mayor concurrencia son enero y febrero. Por último agregó que normalmente viajan más de 60 personas que en su mayoría son adultos que van en familia.

Para más información sobre los paquetes, visitar el perfil de la agencia en redes sociales @vamostourparagauy o contactar al (0991) 218-126 o al (0975) 256-191.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.