Variedad de alojamientos y restó bar: la oferta de Camping Tacuara en Independencia 

Entre los varios recursos turísticos que ostenta Independencia se encuentra Camping Tacuara, un establecimiento con varias modalidades de alojamiento y restaurante que además, está situado cerca de diversas atracciones de la ciudad como lo son Salto Suizo, Salto Cantera, Pozo Hondo y Cerro Akatĩ. 

En Melgarejo, pueblo de Independencia (Guairá), a unos 175 km de Asunción, se encuentra Camping Tacuara, sitio turístico que ofrece a los visitantes tres modalidades de alojamiento: camping, bungalow y glamping; así como un restó bar, abierto todos los días de 11:00 a 00:00 con propuestas de comida rápida -más que nada- pero también almuerzos, menú indonesio los fines de semana, helados y bebidas.

El establecimiento, de mucho verde y por donde cruza el arroyo Tacuara, posee un área para acampar de 3 hectáreas con espacio para aproximadamente 25 carpas. Así también, un bungalow alpino para dos personas, otro bungalow denominado La Casita para cuatro personas y dos habitaciones cuádruples más una grupal para cinco huéspedes con capacidad para albergar a siete más con costo adicional, 12 en total.

En noviembre además, Camping Tacuara inauguró otros dos alojamientos bajo el concepto glamping, acampar con glamour, que fue su servicio más demandado durante el verano. Está orientado a parejas y dispone de cama matrimonial, decoración de artesanos del país, baño privado, aire acondicionado, red de descanso e hidromasaje. 

Todos los servicios incluyen desayuno y acceso a las instalaciones que consisten en una amplia piscina de 20 x 12 m, canchas de fútbol y vóley, parque de niños y arroyo. El propietario del lugar, Luis Cubas, mencionó que el recinto está preparado para albergar tanto a familias como grupos de amigos y parejas.

“Este año fue diferente, la gente se inclinó a hacer turismo interno y tuvimos mucha gente incluso entre semana y los fines de semana siempre”, manifestó el propietario. “Glamping es lo más pedido, las carpas estuvieron alquiladas todos los días desde que las inauguramos hasta hace una semana cuando empezaron de nuevo las nuevas restricciones”, agregó. Camping Tacuara opera desde el 2015 y actualmente cuenta con un staff de 23 trabajadores.

Vale resaltar también que el establecimiento se sitúa cerca de varios atractivos de Guairá, entre ellos Pozo Hondo, a 7 km, Salto Pa’i, a 7.6 km, Salto Suizo y Salto Cantera a 11 km, Cerro Akat?, a 16 km, Salto Don Alberto y Cerro Corá a 19 km, y Cerro Tres Kandu a 81 km. 

Los costos de alojamiento son de G. 65.000 por persona en lo que respecta a camping, bungalow alpino G. 300.000, habitaciones cuádruple G. 420.000, La Casita G. 500.000, habitación grupal G. 550.000, y Glamping Tacuara G. 600.000 los fines de semana y feriados y G. 530.000 de lunes a viernes. Para pasar el día el costo es de G. 40.000 adultos y G. 20.000 niños de cuatro a 11 años. Más información y reservas al (0981) 737-379.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.