¿Vas a viajar? Te contamos algunas cosas a tener en cuenta

Ya sabemos que esta es la época preferida por los turistas paraguayos para tomarse vacaciones. Por eso, queremos recordar algunos requisitos que se deben tener en cuenta a la hora de viajar al exterior.

Como ya comentamos, uno de los países más visitados por los paraguayos es Brasil y como cada año, una de las exigencias para viajar es presentar el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla, expedido por el Ministerio de Salud, debido a la alerta emitida desde el país.

Según César Duarte, coordinador de Movimiento Migratorio de la Dirección General de Migraciones, actualmente existen alertas en cinco regiones, que son: Río de janeiro, São Paulo, Bahía, Minas Gerais y Espíritu Santo. Además, mencionó que el certificado no es solo requerido para los paraguayos que viajan sino también para los extranjeros que llegan al país. La aplicación de la vacuna debe realizarse como mínimo 10 días antes de la fecha de viaje.

El Dr. Hernán Rodríguez, director de la Dirección de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social nos comunicó que contar con la vacuna contra la fiebre amarilla es una exigencia, pero que también están las vacunas recomendadas, contra el sarampión y la rubéola, ambas pueden ser aplicadas en las regiones sanitarias del país. Sin embargo, quedan exceptuadas de esta exigencia las personas para las cuales la vacuna está contraindicada.

Por su parte, Gabriela Valdez de la operadora mayorista de turismo Oppy, nos comentó que otros destinos que solicitan certificación de fiebre amarilla son los países caribeños como Jamaica, Bahamas, Aruba y Barbados.

Documentación

Respecto a los pasaportes, Gabriela manifestó que actualmente cuentan con una vigencia de 5 años, y es necesario para todos los países que no pertenecen al Mercosur, mientras que a los pertenecientes, se puede viajar tan solo con la cédula de identidad.

También agregó que algunos destinos como por ejemplo Panamá, requieren que el pasaporte tenga seis meses de vigencia antes del vencimiento.

Por último, las naciones que requieren visa aparte de Estados Unidos son Cuba, Dubai, China, Japón, Egipto e India, que se pueden tramitar con las agencias de viajes, exceptuando la de Estados Unidos, la cual que debe ser adquirida en la embajada que establece los límites de estadía.

Equipajes

Otro dato no menos importante para los viajeros, es el peso de las maletas, que por lo general no deben exceder los 23 kilos, en caso contrario será necesario pagar un monto aparte que dependerá de los kilos de más. La aerolínea Latam posee venta de pasajes que son con maletas o solo bolso de mano, por lo que el precio de sus pasajes depende de esto.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.