¿Viajás con tu mascota? Esto es lo que tenés que saber

(Por LA)  Viajar con mascotas puede ser una experiencia gratificante, pero también conlleva una serie de desafíos y preparativos que deben ser tomados en cuenta. Para obtener una visión integral sobre el tema, conversamos con Sofía Manchini, etóloga en Koranzo Etnoveterinaria Familiar, y Lorna Muñoz, directora de la clínica veterinaria Puro y Mestizo.

Ambas expertas nos brindaron consejos y recomendaciones para asegurar un viaje seguro y cómodo para nuestras mascotas. Sofía Manchini recomendó un entrenamiento previo mínimo de tres a cuatro meses para que el perro esté equilibrado y no reactivo. Es fundamental que el perro se sienta cómodo en su transportador, ya que deberá permanecer allí durante todo el vuelo.

“Alimentá a tu mascota unas tres horas antes del viaje para que pueda defecar antes de abordar. Durante el vuelo, especialmente en viajes largos, es importante que la mascota no consuma alimentos sólidos para evitar malestares gastrointestinales”, explicó. También es crucial evitar sedar a las mascotas para el viaje, ya que esto está prohibido y puede ser peligroso para su salud.

Por otro lado, los perros que pesan menos de 10 kg pueden viajar en cabina, siempre dentro de su transportador y colocado en el piso frente a la pierna del dueño. "A partir de 10 kg, los perros deben viajar en bodega, lo que puede ser estresante, pero las aerolíneas deberían garantizar que las condiciones sean adecuadas para evitar problemas", añadió.

Antes de cualquier plan de viaje es esencial realizar un chequeo médico completo. Lorna Muñoz enfatizó que el primer paso es verificar el estado de salud general de la mascota. "Hemos tenido casos en los que no podemos dar el visto bueno para que el animal viaje debido a problemas de salud que podrían agravarse durante el viaje", afirmó Muñoz.

Las vacunas, especialmente la vacuna contra la rabia, deben estar al día. "La rabia es una enfermedad que se combate a nivel mundial, y es crucial que nuestras mascotas tengan la vacunación al día. En Paraguay, la vacunación antirrábica es anual y debe ser demostrada al momento del viaje", explicó la doctora Muñoz.

Cada país tiene sus propios requisitos para permitir la entrada de mascotas, por lo que es vital investigar y preparar toda la documentación necesaria. Para los países del Mercosur, a decir de Muñoz, el certificado veterinario internacional expedido por Senacsa es suficiente. Sin embargo, para otros destinos, puede ser necesario apostillar documentos y cumplir con requisitos adicionales.

Uno de los errores más comunes es no investigar adecuadamente los requisitos del país de destino. "Las instrucciones de las aerolíneas a menudo son generales, pero es el servicio sanitario animal del país de destino quien tiene la última palabra", advirtió Muñoz.

Además mencionó que la mayoría de las personas que viaja con sus mascotas desde Paraguay lo hacen con destino a Brasil, sobre todo en las vacaciones de verano y Semana Santa. “El otro grupo es la gente que emigra definitivamente a destinos como Estados Unidos y Europa”, agregó.

“Mi consejo general para alguien que viaja con su mascota por primera vez es hacer todas las preguntas que te puedas imaginar y a alguien con experiencia, porque muchas veces lo primero que hacen los pasajeros es ver en las páginas de las aerolíneas y éstas tienen unas instrucciones demasiado escuetas y son genéricas. Entonces la gente tiende a quedarse con lo que dice la aerolínea, pero al llegar al destino ellos se deslindan de responsabilidad porque al final el que te hace la entrada es el servicio sanitario animal de ese país”, resaltó Muñoz.

También destacó la importancia de que la mascota esté en perfecto estado de salud, en lo posible evitar que no estén preñadas ni recién operado. “Hay que hablar con tu veterinario con respecto al comportamiento de tu mascota frente al estrés. Necesitás un profesional veterinario que tenga experiencia en traslado de animales, que te pueda orientar y que pueda adaptarse a tu situación y al comportamiento y el grado de resistencia de tu mascota”, enfatizó la especialista.

Asimismo, afirmó que el animal debe estar cómodo y no apretado en su bolsón, tiene que ir un solo animal por bolsón y se hacen ajustes también en su dieta para que no pase el viaje con dolores abdominales porque no van a poder comer durante el trayecto.

Tampoco deben tener juguetes dentro de los de los contenedores porque ellos pueden ponerse nerviosos, romperlos y tragárselos. “No hay asistencia médica de ningún tipo durante los traslados; entonces sugerimos que no le des nada que hipotéticamente pueda llegar a romper”, concluyó la veterinaria.

Consejos prácticos para el viaje

Comida y Agua: Es recomendable alimentar a la mascota al menos tres horas antes del viaje para que pueda hacer sus necesidades. Durante el vuelo, la mascota no debe ser alimentada, aunque en vuelos largos puede necesitar agua.

Entrenamiento y Adaptación: Acostumbrá a tu mascota a estar en su transportador semanas antes del viaje. Llevá el transportador al supermercado o en paseos en coche para que se familiarice con el entorno y los movimientos.

Viajes en bodega: Si la mascota debe viajar en bodega, asegurate de que la aerolínea tenga condiciones adecuadas. Los compartimientos para mascotas están presurizados y protegidos contra el congelamiento.

En resumen, viajar con mascotas requiere planificación y preparación. Con el entrenamiento adecuado y un chequeo veterinario exhaustivo, podés asegurarte de que tu mascota tenga un viaje seguro y cómodo.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.