¿Viajás con tu mascota? Esto es lo que tenés que saber

(Por LA)  Viajar con mascotas puede ser una experiencia gratificante, pero también conlleva una serie de desafíos y preparativos que deben ser tomados en cuenta. Para obtener una visión integral sobre el tema, conversamos con Sofía Manchini, etóloga en Koranzo Etnoveterinaria Familiar, y Lorna Muñoz, directora de la clínica veterinaria Puro y Mestizo.

Ambas expertas nos brindaron consejos y recomendaciones para asegurar un viaje seguro y cómodo para nuestras mascotas. Sofía Manchini recomendó un entrenamiento previo mínimo de tres a cuatro meses para que el perro esté equilibrado y no reactivo. Es fundamental que el perro se sienta cómodo en su transportador, ya que deberá permanecer allí durante todo el vuelo.

“Alimentá a tu mascota unas tres horas antes del viaje para que pueda defecar antes de abordar. Durante el vuelo, especialmente en viajes largos, es importante que la mascota no consuma alimentos sólidos para evitar malestares gastrointestinales”, explicó. También es crucial evitar sedar a las mascotas para el viaje, ya que esto está prohibido y puede ser peligroso para su salud.

Por otro lado, los perros que pesan menos de 10 kg pueden viajar en cabina, siempre dentro de su transportador y colocado en el piso frente a la pierna del dueño. "A partir de 10 kg, los perros deben viajar en bodega, lo que puede ser estresante, pero las aerolíneas deberían garantizar que las condiciones sean adecuadas para evitar problemas", añadió.

Antes de cualquier plan de viaje es esencial realizar un chequeo médico completo. Lorna Muñoz enfatizó que el primer paso es verificar el estado de salud general de la mascota. "Hemos tenido casos en los que no podemos dar el visto bueno para que el animal viaje debido a problemas de salud que podrían agravarse durante el viaje", afirmó Muñoz.

Las vacunas, especialmente la vacuna contra la rabia, deben estar al día. "La rabia es una enfermedad que se combate a nivel mundial, y es crucial que nuestras mascotas tengan la vacunación al día. En Paraguay, la vacunación antirrábica es anual y debe ser demostrada al momento del viaje", explicó la doctora Muñoz.

Cada país tiene sus propios requisitos para permitir la entrada de mascotas, por lo que es vital investigar y preparar toda la documentación necesaria. Para los países del Mercosur, a decir de Muñoz, el certificado veterinario internacional expedido por Senacsa es suficiente. Sin embargo, para otros destinos, puede ser necesario apostillar documentos y cumplir con requisitos adicionales.

Uno de los errores más comunes es no investigar adecuadamente los requisitos del país de destino. "Las instrucciones de las aerolíneas a menudo son generales, pero es el servicio sanitario animal del país de destino quien tiene la última palabra", advirtió Muñoz.

Además mencionó que la mayoría de las personas que viaja con sus mascotas desde Paraguay lo hacen con destino a Brasil, sobre todo en las vacaciones de verano y Semana Santa. “El otro grupo es la gente que emigra definitivamente a destinos como Estados Unidos y Europa”, agregó.

“Mi consejo general para alguien que viaja con su mascota por primera vez es hacer todas las preguntas que te puedas imaginar y a alguien con experiencia, porque muchas veces lo primero que hacen los pasajeros es ver en las páginas de las aerolíneas y éstas tienen unas instrucciones demasiado escuetas y son genéricas. Entonces la gente tiende a quedarse con lo que dice la aerolínea, pero al llegar al destino ellos se deslindan de responsabilidad porque al final el que te hace la entrada es el servicio sanitario animal de ese país”, resaltó Muñoz.

También destacó la importancia de que la mascota esté en perfecto estado de salud, en lo posible evitar que no estén preñadas ni recién operado. “Hay que hablar con tu veterinario con respecto al comportamiento de tu mascota frente al estrés. Necesitás un profesional veterinario que tenga experiencia en traslado de animales, que te pueda orientar y que pueda adaptarse a tu situación y al comportamiento y el grado de resistencia de tu mascota”, enfatizó la especialista.

Asimismo, afirmó que el animal debe estar cómodo y no apretado en su bolsón, tiene que ir un solo animal por bolsón y se hacen ajustes también en su dieta para que no pase el viaje con dolores abdominales porque no van a poder comer durante el trayecto.

Tampoco deben tener juguetes dentro de los de los contenedores porque ellos pueden ponerse nerviosos, romperlos y tragárselos. “No hay asistencia médica de ningún tipo durante los traslados; entonces sugerimos que no le des nada que hipotéticamente pueda llegar a romper”, concluyó la veterinaria.

Consejos prácticos para el viaje

Comida y Agua: Es recomendable alimentar a la mascota al menos tres horas antes del viaje para que pueda hacer sus necesidades. Durante el vuelo, la mascota no debe ser alimentada, aunque en vuelos largos puede necesitar agua.

Entrenamiento y Adaptación: Acostumbrá a tu mascota a estar en su transportador semanas antes del viaje. Llevá el transportador al supermercado o en paseos en coche para que se familiarice con el entorno y los movimientos.

Viajes en bodega: Si la mascota debe viajar en bodega, asegurate de que la aerolínea tenga condiciones adecuadas. Los compartimientos para mascotas están presurizados y protegidos contra el congelamiento.

En resumen, viajar con mascotas requiere planificación y preparación. Con el entrenamiento adecuado y un chequeo veterinario exhaustivo, podés asegurarte de que tu mascota tenga un viaje seguro y cómodo.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.