5 claves de NutriDiego para una alimentación saludable y fresca en días de calor extremo

Con el aumento de las temperaturas, los cuidados alimenticios y de hidratación se vuelven esenciales para mantener la salud y prevenir complicaciones, especialmente en personas vulnerables como niños y adultos mayores. Diego López, más conocido como NutriDiego, quien nos enumeró cinco recomendaciones para adaptarnos a las condiciones climáticas extremas. 

Diego López, nutricionista

1. Hidratación: el pilar fundamental

“La hidratación es la clave para mantener el equilibrio del cuerpo durante el calor”, aseguró Diego. Según el experto, la recomendación básica es consumir entre 2 y 3 litros de agua al día, pero también se pueden incluir alimentos ricos en agua como frutas (sandía, melón, cítricos) y verduras frescas. 

En cuanto al tradicional tereré, bebida que buscamos especialmente en días calurosos, López refirió que su ingesta también puede contribuir a la hidratación; sin embargo, esta bebida no debe reemplazar al agua. “Si alternamos entre agua y tereré, podemos mantenernos hidratados. Aunque la yerba tiene propiedades diuréticas, en su estado más lavado puede ayudar a la hidratación, especialmente si se combina con frutas frescas”, explicó López. 

2. Alimentos frescos y ligeros

En cuanto a la alimentación, el especialista sugirió optar por preparaciones ligeras, frescas y ricas en nutrientes. Con el calor, el cuerpo tiende a tolerar menos las comidas pesadas y grasosas, por tanto, lo mejor es optar por preparaciones bajas en grasas. “Las ensaladas son una gran opción, ya que además de ser ligeras, aportan micronutrientes esenciales”, manifestó y agregó que idealmente sugiere evitar alimentos como frituras, guisos pesados, alimentos ultraprocesados y amasados de pastelería en exceso.

3. No temerles a las proteínas, pero elegir sabiamente

Contrario a lo que muchos piensan, el consumo de carne de cerdo puede ser una opción saludable si se eligen cortes magros como el lomito. Según el experto, el mito de que se debe evitar la carne de cerdo en el calor no tiene fundamento, ya que, dependiendo del corte, la carne porcina en algunos casos puede incluso ser más saludable que los cortes de carne vacuna.

4. Control de porciones

Es importante moderar las cantidades. La sugerencia de López es consumir entre tres y cinco porciones de frutas al día, ajustadas a las necesidades individuales. Según el experto, no hay frutas prohibidas, pero la clave está en controlar las porciones, especialmente en personas con condiciones como sobrepeso, hipertensión o diabetes. “Mi recomendación es que se consuman las frutas de estación. De hecho, la naturaleza es tan sabia que nos provee las frutas con más porcentajes de agua. Por ejemplo, la sandía, después tenemos los cítricos que están disponibles todo el tiempo, entre otros” señaló.

5. Atención especial a niños y mayores

Los niños y los adultos mayores son más susceptibles a la deshidratación. “Es fundamental recordar que los niños tienen una sensación de sed disminuida, por lo que los adultos debemos darles de beber agua frecuentemente, y no sólo esperar a que la pidan, para asegurarnos de que se están hidratando”, resaltó López.

En el caso de los mayores, la sugerencia del profesional es colocar una jarra de agua junto a ellos, por ejemplo, al lado de la cama; esta puede ser una solución práctica.

Como recomendación adicional, Nutridiego destacó la importancia de adoptar pequeños mini hábitos que, sumados, pueden marcar una diferencia para lograr mantenernos hidratados y con una salud óptima durante las temporadas de calor extremo, como son: incorporar rutinas como medir el agua consumida a través de botellas o vasos; evitar la exposición al sol en horas críticas y; realizar chequeos médicos regulares con el fin de prevenir problemas de salud asociados al calor. 

Según el profesional, la clave en temporadas de calor extremo está en una alimentación equilibrada y una hidratación constante. Estos hábitos no sólo protegen contra golpes de calor, sino que también contribuyen al bienestar general. “Cuidar de nosotros mismos y de quienes nos rodean es el primer paso para enfrentar las altas temperaturas de forma saludable”, concluyó López.

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.