Bioanálisis inaugura nuevo hogar: un edificio con tecnología de punta para el almacenamiento y distribución de productos médicos

(Por BR) Bioanálisis, representante y distribuidora de equipos, reactivos e insumos para laboratorios de análisis clínicos, inauguró su edificio corporativo y un moderno depósito para almacenar productos a temperatura ambiente y refrigerados, según estándares internacionales. El nuevo espacio incluye un salón equipado para charlas, capacitaciones y presentaciones de productos.

Al respecto Mirtha Denis, directora de Bioanálisis comentó: “Este edificio es un proyecto de 2.700 m2 iniciado en plena pandemia y concebido como símbolo de crecimiento y compromiso con el sector de análisis clínicos. Este especio incluye un depósito de 1.454 m2, diseñado conforme a estrictas normas internacionales de calidad y seguridad, con instalaciones avanzadas para almacenamiento de insumos y equipos”.

Este nuevo espacio cuenta con tres cámaras climáticas de última generación que cumplen con los estándares internacionales y aseguran la estabilidad de los reactivos que requieran ser conservados entre 2 y 8 grados centígrados de temperatura.

“Bioanálisis, a diferencia de los laboratorios de análisis clínicos, se dedica al suministro de reactivos, insumos y equipos especializados para otros laboratorios en Paraguay. Representamos a marcas de diagnóstico de países como Suiza, Francia, Japón, Brasil, Alemania, Bélgica y Corea. Esto fortalece su posición en el mercado local y subraya su misión de respaldar con productos de calidad a los laboratorios clínicos, públicos y privados, asegurando así un soporte integral y continuo”, indicó Denis.

Quibasa (Brasil) desde el 2003; Sysmex (Japón), desde el 2004; y Roche (Alemania), desde el 2005. Con los años se fueron sumando Stago y Sebia (Francia), Cypress (Bélgica), Euroimmun (Alemania), Seegene y GeneAll (Korea) y Optimedical (EEUU). A partir del 2024, su portafolio de marcas se incrementó con Microwell, Kolplast, Kinvent, Indiba y Keju, entre otras. La cartera de clientes de Bioanálisis proviene en un 70% del sector público y un 30% del sector privado.

Con la inauguración de sus propias oficinas, Bioanálisis inicia una nueva etapa de crecimiento. Actualmente se encuentra en proceso de obtener la certificación de ISO 9001 y trabaja en la expansión de sus servicios de diagnóstico a nivel nacional, llevando estudios de alta complejidad a más zonas del interior del país. Igualmente, busca innovar en la oferta de productos de otras áreas de la empresa, como farmacia, estética, nutrición y alimentos.

Denis subrayó que este logro es una "meta cumplida" y destacó las dificultades superadas, afirmando que la eficiencia en el contexto paraguayo representa un reto significativo.

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.