¿Cuánta agua debe tomar mi hijo en verano y cuánto de bebidas azucaradas?

Hay niños pequeños que están acostumbrados a recibir gaseosas en sus biberones, o que no quieren consumir otras bebidas que no sean de elaboración industrial. Noelia Vega, médica pediatra del Hospital General de Luque y de IPS Nanawa, indicó que el agua es el líquido principal para la correcta hidratación de los niños. La cantidad correcta se calcula según el peso y la edad, y las bebidas azucaradas no deben superar los 120 ml al día.
 

Una de las principales diferencias en la hidratación entre un niño y un adulto es la cantidad de líquido que debe ingerir. “Los niños no son iguales a los adultos en cuanto a sus necesidades de líquidos, porque tienen una composición del cuerpo diferente”, explicó la especialista.

Mientras que “en los adultos el cuerpo es del 55% al 60% líquido, en el de un niño representa de un 65% a un 80%. En los recién nacidos el cuerpo está compuesto por un 80% de líquido”, apuntó. Además, el aumento de las temperaturas, situaciones de estrés y ciertas enfermedades hacen que el organismo trabaje de una manera más acelerada y necesite mayor aporte de líquido para cumplir correctamente sus funciones, por lo que ante estas condiciones hay que prestar especial atención.

Uno de los más afectados ante la falta de hidratación adecuada es el riñón, ya que este órgano depende del agua para desintoxicar el organismo. Para conocer la cantidad aproximada de líquidos que deben ingerir los niños, los pediatras cuentan con una tabla según su peso y edad por lo que es importante llevar a consultas periódicas a los infantes.

Las bebidas azucaradas e infusiones no hidratan correctamente
Una de las principales luchas de la salud infantil es la ingesta excesiva de bebidas de fabricación industrial a las que los niños se habitúan fácilmente debido al sabor agradable, pero que “no dan hidratación adecuada”, según indicó la profesional.

“Los jugos artificiales, aparte de agua, contienen conservantes, mucho sodio o mucha azúcar y eso hace que el organismo no tenga buena regulación de líquidos”, recordó la pediatra y aconsejó a los padres, y a quienes tengan a su cargo el cuidado de pequeños, que los habitúen desde los seis meses a beber agua.

“El tereré tampoco los hidrata, ni las bebidas isotónicas, ni las gaseosas, porque traen otros componentes, y hay que tomar conciencia de eso”, reiteró y añadió que el consumo de las bebidas azucaradas “no tiene que pasar del tamaño de un vasito de yogurt de 120 cc al día”.

Por último, mencionó que las necesidades de los bebés de hasta seis meses se cubren a través de la leche materna con el consumo adecuado de agua por parte de la madre lactante (unos 4 a 5 litros al día), y que es conveniente que los jugos se hagan lo más natural posible.

Los tés e infusiones son una práctica no recomendada para los bebés, dijo y agregó que también la sed excesiva en un niño debe ser monitoreada ya que puede indicar problemas a nivel del sistema nervioso central u hormonal. “Hay que crear conciencia y cuidar la salud de nuestros niños porque con un cuerpo sano se vive mejor”, finalizó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.