Dicen que comer sano cuesta caro, pero comer mal aún más: ¿qué dicen los nutricionistas?

La nutricionista Andrea Insfran, especialista en obesidad y trastornos de la nutrición, aseguró que el sistema inmunológico se relaciona hasta en un 90% el estado de la flora intestinal con el sistema inmunológico.

“El alimento o sustrato de los probióticos (las bacterias favorables que habitan en el intestino) son los prebióticos, que se adquieren mediante la alimentación. Es por eso que nuestro sistema inmunológico debe estar fortalecido por una buena alimentación; si no aportamos la cantidad de prebióticos mínima, los agentes patógenos van ganando a los probióticos, y se produce lo llamado disbiosis, que es justamente el desequilibrio en la flora intestinal”, explicó la nutricionista.

Por otro lado, recordó que el sedentarismo es una de las condiciones a las que predispone el aislamiento “La obesidad es uno de los factores de riesgo ante las formas más graves de la covid; cuidar las porciones y cuidar la calidad ante todo”, agregó. Además, enfatizó que la calidad de los alimentos asegura la saciedad mucho más que los alimentos procesados. Lo que recomienda es consumir todos los días tres porciones de frutas durante el día, proteínas, fibras y grasas saludables de manera equilibrada, procurando siempre tender hacia una alimentación más natural.

¿Podemos lograr una alimentación nutritiva y al mismo tiempo cuidar el bolsillo?
Para Insfrán, esto definitivamente es posible, teniendo en cuenta la forma de distribución de platos saludables.

Por un lado señaló los hidratos de carbono y recomendó la papa, la mandioca, la batata, como  alimentos ya de por sí bastante accesibles, al igual que el maíz en todas sus formas, incluyendo la harina de maíz.

Otra porción del plato saludable estaría compuesta por proteínas. Como opciones económicas para este tipo de alimentos, recomendó la carne de pollo, el huevo (un alimento económico y altamente nutritivo) y la carne magra de cerdo “A veces asociamos al cerdo como un alimento poco saludable, pero siempre que sea la parte magra es muy recomendable”, acotó. Resaltó que en este grupo de alimentos es fundamental evitar las harinas refinadas.

Por último, la fibra de los vegetales se puede obtener de manera favorable al bolsillo del repollo blanco, todas las hojas verdes, el locote verde y la cebolla. Mientras que las frutas, la nutricionista señaló que es sumamente importante aprovechar las de estación como ahora lo son el pomelo y la mandarina, que en esta temporada se encuentran más accesibles y con los nutrientes esenciales para la temporada de frío. 

Las legumbres, también accesibles, pueden agruparse tanto en el grupo de proteínas como en el de hidratos de carbono. “Una combinación favorable para aprovechar estas propiedades de las legumbres puede ser una ensalada de poroto y cebollas con un poco de arroz, es una manera de hacer un plato bastante económico”, ejemplificó. “Otro ejemplo de plato económico puede ser carne de pollo o carne magra de cerdo, con papas al horno (con cáscara para aprovechar las fibras), con locotes verdes y cebollas”, comentó.

Recordó que los embutidos, papas fritas y todo tipo de alimentos procesados y refinados, generalmente ya empaquetados, resultan a la larga más caros, tanto para el bolsillo de manera inmediata como para la salud a futuro. Así también evitar los alimentos altos en grasas y colesterol y aprovechar todos los alimentos del refrigerador, evitando el desperdicio.

Recomendó tomarse el tiempo para volver a la cocina, valorar las huertas caseras que permiten conocer el origen del producto (baratos y sin agrotóxicos), regresar a los alimentos originales del ser humano, darse el tiempo para planificar las compras y los menús para cuidar el bolsillo y el único hogar que nos pertenece: el cuerpo.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.