Dicen que comer sano cuesta caro, pero comer mal aún más: ¿qué dicen los nutricionistas?

La nutricionista Andrea Insfran, especialista en obesidad y trastornos de la nutrición, aseguró que el sistema inmunológico se relaciona hasta en un 90% el estado de la flora intestinal con el sistema inmunológico.

“El alimento o sustrato de los probióticos (las bacterias favorables que habitan en el intestino) son los prebióticos, que se adquieren mediante la alimentación. Es por eso que nuestro sistema inmunológico debe estar fortalecido por una buena alimentación; si no aportamos la cantidad de prebióticos mínima, los agentes patógenos van ganando a los probióticos, y se produce lo llamado disbiosis, que es justamente el desequilibrio en la flora intestinal”, explicó la nutricionista.

Por otro lado, recordó que el sedentarismo es una de las condiciones a las que predispone el aislamiento “La obesidad es uno de los factores de riesgo ante las formas más graves de la covid; cuidar las porciones y cuidar la calidad ante todo”, agregó. Además, enfatizó que la calidad de los alimentos asegura la saciedad mucho más que los alimentos procesados. Lo que recomienda es consumir todos los días tres porciones de frutas durante el día, proteínas, fibras y grasas saludables de manera equilibrada, procurando siempre tender hacia una alimentación más natural.

¿Podemos lograr una alimentación nutritiva y al mismo tiempo cuidar el bolsillo?
Para Insfrán, esto definitivamente es posible, teniendo en cuenta la forma de distribución de platos saludables.

Por un lado señaló los hidratos de carbono y recomendó la papa, la mandioca, la batata, como  alimentos ya de por sí bastante accesibles, al igual que el maíz en todas sus formas, incluyendo la harina de maíz.

Otra porción del plato saludable estaría compuesta por proteínas. Como opciones económicas para este tipo de alimentos, recomendó la carne de pollo, el huevo (un alimento económico y altamente nutritivo) y la carne magra de cerdo “A veces asociamos al cerdo como un alimento poco saludable, pero siempre que sea la parte magra es muy recomendable”, acotó. Resaltó que en este grupo de alimentos es fundamental evitar las harinas refinadas.

Por último, la fibra de los vegetales se puede obtener de manera favorable al bolsillo del repollo blanco, todas las hojas verdes, el locote verde y la cebolla. Mientras que las frutas, la nutricionista señaló que es sumamente importante aprovechar las de estación como ahora lo son el pomelo y la mandarina, que en esta temporada se encuentran más accesibles y con los nutrientes esenciales para la temporada de frío. 

Las legumbres, también accesibles, pueden agruparse tanto en el grupo de proteínas como en el de hidratos de carbono. “Una combinación favorable para aprovechar estas propiedades de las legumbres puede ser una ensalada de poroto y cebollas con un poco de arroz, es una manera de hacer un plato bastante económico”, ejemplificó. “Otro ejemplo de plato económico puede ser carne de pollo o carne magra de cerdo, con papas al horno (con cáscara para aprovechar las fibras), con locotes verdes y cebollas”, comentó.

Recordó que los embutidos, papas fritas y todo tipo de alimentos procesados y refinados, generalmente ya empaquetados, resultan a la larga más caros, tanto para el bolsillo de manera inmediata como para la salud a futuro. Así también evitar los alimentos altos en grasas y colesterol y aprovechar todos los alimentos del refrigerador, evitando el desperdicio.

Recomendó tomarse el tiempo para volver a la cocina, valorar las huertas caseras que permiten conocer el origen del producto (baratos y sin agrotóxicos), regresar a los alimentos originales del ser humano, darse el tiempo para planificar las compras y los menús para cuidar el bolsillo y el único hogar que nos pertenece: el cuerpo.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.