El tiempo y la información salva vidas: Implementarán herramienta para obtener datos sobre el cáncer en Paraguay

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social trabaja desde hace dos años en la implementación de un sistema de vigilancia del cáncer en nuestro país. Ayer anunció que, en colaboración con la Fundación Unidos contra el Cáncer (Funca), y en el marco de esta tarea implementarán una solución informática para acortar los tiempos de obtención de información que permita crear un perfil de esta enfermedad basado en datos propios de nuestro país, ya que hasta la fecha solo se cuentan con estimaciones.

“Tener la información precisa nos permite ajustar las políticas de prevención, de tratamiento, y de acompañamiento al final de la vida, que también forma parte de la terapéutica del cáncer”, explicó la Natalia Cabrera, coordinadora del Registro y Vigilancia de tumores que se encarga de la implementación del registro de cáncer de base poblacional en Paraguay.

Según los últimos datos disponibles en la página de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles correspondientes al 2017, el cáncer sigue siendo la principal causa de muerte, y en ese año se cobró la vida de 2.215 mujeres, y 2.521 hombres, siendo el cáncer de mamás el principal en mujeres, y el de pulmón en hombres.

La solución informática se trata de una herramienta para la sistematización de la información de datos de tumores y cáncer que deben ser notificados al Ministerio de Salud, según explicó la profesional. La información recabada y sistematizada por esta herramienta “servirá a los tomadores de decisiones para poder llegar a los pacientes que están con la enfermedad o que han sobrevivido”.

Cabrera aclaró que la idea de contar con estos datos es “poder realizar la vigilancia con indicadores de incidencia, prevalencia y sobrevida que sea propios de nuestro país, ya que si bien existen datos de este tipo en Paraguay, son estimaciones, y datos de mortalidad que sí son propios”.

Además del procesamiento de datos, este sistema tendrá “inteligencia incorporada desde el punto de vista técnico informático, va a acoplarse a lo que ya tenemos, y reemplazará procesos manuales”, agregó.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.