Empresa de depilación láser invierte en el país US$ 250.000 bajo modelo de franquicia

Espaçolaser es una empresa líder en depilación láser a nivel mundial que desembarcó en el país con una inversión de US$ 250.000, bajo un modelo de negocio de franquicia, contemplando un plan de expansión a distintas ciudades del país. Estiman que tendrán un retorno del capital en unos 24 a 30 meses.

Desde su fundación, hace 18 años, la compañía atendió a más de 3 millones de clientes y realizaron más de 36 millones de procedimientos. Dispone de 800 locales distribuidos por el territorio brasileño, Argentina, Colombia, Chile y ahora Paraguay.

El local está ubicado en el Paseo La Galería y se encuentra funcionando desde hace unos días. Diariamente de 15 a 20 personas acuden al lugar para conocer el producto y acceder al tratamiento. “La operación de expansión en Paraguay será en estos momentos solo con franquicias. Desde la apertura, el interés de las personas se está encaminando bastante bien y estamos muy confiados”, resaltó Paulo Morais, socio fundador de Espaçolaser.

En cuanto a la situación del sector sostuvo que están cambiando la forma de hacer depilación, porque en América Latina la gran mayoría todavía está utilizando la metodología antigua. Indicó además que a nivel regional la empresa aumentó el capital y que apuntan a seguir creciendo.

La empresa vio a Paraguay con gran potencial de crecimiento económico porque el cuidado personal es un hábito fuerte en el país; es por eso que decidieron invertir y apostar por el mercado local. “En Paraguay hay mucha estabilidad económica, poco común en América Latina. Y tenemos una consumición similar en Brasil”, destacó por su parte Paulo Camargo, CEO de Espaçolaser.

Las personas que trabajan en el país para la marca son paraguayos que fueron capacitados en Brasil durante un par de semanas, de tal forma a interiorizarse sobre todo lo que ofrece la empresa y poder dar lo mejor a los clientes, sin perder la calidad y profesionalismo que los destaca. Los propietarios suelen venir a Paraguay para supervisar que se estén haciendo bien las cosas y se siga el modelo original.

La compañía apunta a expandirse como franquicias a otras ciudades, como Luque, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Lambaré, Encarnación, entre otros. Uno de los requisitos del inversionista para acceder a la franquicia es promover eventos para que la marca sea conocida y tener en cuenta la importancia de la cultura local para hacer un negocio modelo.

Consideran que el mercado paraguayo es amplio debido a que hay una población joven importante. Apuntaron que antes el segmento de clientes era de 25 años y más; sin embargo, en la actualidad empiezan a utilizar estos tratamientos personas de entre 12 y 13 años.

En ese sentido, destacaron que Espaçolaser es algo novedoso, y que la tecnología Gentlelase de Candela, estándar de oro en depilación, que utilizan para los tratamientos, es la más avanzada del mercado y única en Paraguay.

Con este método diferenciado se elimina el vello de forma permanente desde la raíz y tiene una baja intensidad de dolor, debido al disparo de criógeno, un gas emitido milisegundos antes del disparo del láser que protege la piel enfriándola, haciendo que la sesión sea más eficaz.

El tiempo de depilación de las axilas es de 5 minutos y la próxima sesión se debe realizar recién en 45 días, por lo que el tratamiento tiene una duración promedio de ocho meses. Los procedimientos más solicitados por las mujeres son el cavado íntimo, axilas y piernas.

Espaçolaser ofrece paquetes por área corporal, (29 áreas para hombres y 35 para mujeres). Son 10 sesiones por valor de G. 1.050.000, y los clientes pueden notar el resultado desde su primera cita. Todos los tratamientos están sujetos a una evaluación previa y los procedimientos son llevados a cabo por fisioterapeutas. 

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.