Empresa de depilación láser invierte en el país US$ 250.000 bajo modelo de franquicia

Espaçolaser es una empresa líder en depilación láser a nivel mundial que desembarcó en el país con una inversión de US$ 250.000, bajo un modelo de negocio de franquicia, contemplando un plan de expansión a distintas ciudades del país. Estiman que tendrán un retorno del capital en unos 24 a 30 meses.

Desde su fundación, hace 18 años, la compañía atendió a más de 3 millones de clientes y realizaron más de 36 millones de procedimientos. Dispone de 800 locales distribuidos por el territorio brasileño, Argentina, Colombia, Chile y ahora Paraguay.

El local está ubicado en el Paseo La Galería y se encuentra funcionando desde hace unos días. Diariamente de 15 a 20 personas acuden al lugar para conocer el producto y acceder al tratamiento. “La operación de expansión en Paraguay será en estos momentos solo con franquicias. Desde la apertura, el interés de las personas se está encaminando bastante bien y estamos muy confiados”, resaltó Paulo Morais, socio fundador de Espaçolaser.

En cuanto a la situación del sector sostuvo que están cambiando la forma de hacer depilación, porque en América Latina la gran mayoría todavía está utilizando la metodología antigua. Indicó además que a nivel regional la empresa aumentó el capital y que apuntan a seguir creciendo.

La empresa vio a Paraguay con gran potencial de crecimiento económico porque el cuidado personal es un hábito fuerte en el país; es por eso que decidieron invertir y apostar por el mercado local. “En Paraguay hay mucha estabilidad económica, poco común en América Latina. Y tenemos una consumición similar en Brasil”, destacó por su parte Paulo Camargo, CEO de Espaçolaser.

Las personas que trabajan en el país para la marca son paraguayos que fueron capacitados en Brasil durante un par de semanas, de tal forma a interiorizarse sobre todo lo que ofrece la empresa y poder dar lo mejor a los clientes, sin perder la calidad y profesionalismo que los destaca. Los propietarios suelen venir a Paraguay para supervisar que se estén haciendo bien las cosas y se siga el modelo original.

La compañía apunta a expandirse como franquicias a otras ciudades, como Luque, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Lambaré, Encarnación, entre otros. Uno de los requisitos del inversionista para acceder a la franquicia es promover eventos para que la marca sea conocida y tener en cuenta la importancia de la cultura local para hacer un negocio modelo.

Consideran que el mercado paraguayo es amplio debido a que hay una población joven importante. Apuntaron que antes el segmento de clientes era de 25 años y más; sin embargo, en la actualidad empiezan a utilizar estos tratamientos personas de entre 12 y 13 años.

En ese sentido, destacaron que Espaçolaser es algo novedoso, y que la tecnología Gentlelase de Candela, estándar de oro en depilación, que utilizan para los tratamientos, es la más avanzada del mercado y única en Paraguay.

Con este método diferenciado se elimina el vello de forma permanente desde la raíz y tiene una baja intensidad de dolor, debido al disparo de criógeno, un gas emitido milisegundos antes del disparo del láser que protege la piel enfriándola, haciendo que la sesión sea más eficaz.

El tiempo de depilación de las axilas es de 5 minutos y la próxima sesión se debe realizar recién en 45 días, por lo que el tratamiento tiene una duración promedio de ocho meses. Los procedimientos más solicitados por las mujeres son el cavado íntimo, axilas y piernas.

Espaçolaser ofrece paquetes por área corporal, (29 áreas para hombres y 35 para mujeres). Son 10 sesiones por valor de G. 1.050.000, y los clientes pueden notar el resultado desde su primera cita. Todos los tratamientos están sujetos a una evaluación previa y los procedimientos son llevados a cabo por fisioterapeutas. 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).