Isla Medic busca posicionarse como la mejor en reparación, alquiler y venta de productos hospitalarios y de rehabilitación

Desde los más pequeños, pero necesarios insumos como una talonera hasta sillas de rueda, son los productos que ofrece al mercado paraguayo desde hace más de 10 años la empresa Isla Medic SRL.
 

La iniciativa “surgió por la escasez de entes que se dedicasen al rubro de manufactura y comercialización de productos médicos”, recordó su propietaria, Mariela Isla en contacto con InfoNegocios. La misma afirmó que la empresa trabaja para posicionar la marca tanto a nivel nacional como internacional.

Esta empresa se dedica a la importación, distribución y fabricación de equipos médicos, tales como sillas de ruedas, camas hospitalarias, balones y concentradores de oxígeno, muletas, andadores, además de productos básicos para el cuidado del paciente en casa como tensiómetro, glucómetro, termómetro, saturómetro, entre otros.

La empresa también cuenta con una amplia gama de productos para el cuidado facial y corporal. Isla comentó que además de la comercialización de productos hospitalarios, cuentan con un centro de rehabilitación y spa.

Este emprendimiento emplea en forma directa a 20 personas cuenta con al menos 80 vendedores externos en todo el país con lo que fomenta el empleo en todo el territorio nacional, y reduce los costos de estas necesidades básicas al ser productos de fabricación nacional con enfoque en la calidad.

La propietaria afirmó que uno de los principales desafíos durante el 2020 y 2021 fue cubrir la necesidad de oxígeno que supuso el alto nivel de internación generado por la pandemia del COVID-19. La compra de estos insumos significó además “nuestra mayor inversión”, pero fue también el producto más vendido en los últimos años.

Por último, la empresaria indicó que entre los proyectos para el 2022 se encuentra “la comercialización de los productos que fabricamos a nivel internacional”. Para Isla el posicionamiento de esta marca nacional en el mundo es el próximo escalón para afianzarse “como la mejor empresa de productos médicos en el país”.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.