La línea de la sonrisa: alineadores invisibles impresos en 3D son lo último en ortodoncia (ya no más brackets)

Invisaling es la marca número uno en todo el mundo en lo que se refiere a ortodoncia con alineadores, fabricados mediante una tecnología innovadora, lo que deja el uso de los brackets en el pasado. Se trata de unos alineadores cómodos y transparentes gracias a una tecnología avanzada, con costos de tratamiento de entre US$ 1.500 y US$ 4.000.

Estos alineadores ya se encuentran en Paraguay desde hace unos años, y el doctor Dino Torres, master en Odontoncia, -de Risus- es uno de los pocos profesionales con el permiso y la capacidad de realizar dicho procedimiento con la mencionada marca en el país. 

“Invisaling lleva más de 20 años en el mercado mundial, un sistema innovador que inició como una solución para casos leves de apiñamiento, pero su tecnología fue revolucionando logrando hoy una amplitud desde trabajos de ortodoncia simples y complejos, a excepción de ciertas anomalías de origen esquelética”, explicó el profesional.

Fases del tratamiento

En cuanto a su disposición en el país, Torres explicó que “la empresa tuvo en 2023 su primera acreditación en Paraguay. Para la colocación de estos alineadores se requiere de un diagnóstico con radiografía, un escaneado de alta precisión. Los técnicos en Estados Unidos realizan todo el procedimiento en 3D”, señaló.

Tras ese proceso, se hacen los alineadores en Paraguay, para su posterior colocación. “Es una placa transparente de muy alta calidad de 0,7 milímetros, flexible, realiza movimientos muy agradables en los dientes. Generalmente, el alineador se cambia en 7 a 10 días y los cambios se notan ya al primer mes”, refirió.

Inversión

En lo que refiere a la inversión que se debe realizar para poder contar con estos alineadores avanzados, el doctor comentó que el costo varía mucho, dependiendo del diagnóstico de cada paciente. Pero por mencionar un costo rápido, sería de entre US$ 1.500 y US$ 4.000.

“Con estos alineadores invisibles, las visitas al ortodoncista se disminuyen, los pacientes pueden viajar a otro país y llevan sus alineadores para cambiarlos ellos mismos. Hoy, la mayor tendencia en la ortodoncia mundial es que los alineadores pasen a ser un elemento tan importante como los brackets”.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.