Medicamentos biotecnológicos y tratamientos a base de cannabis: los grandes hitos de Laboratorios Lasca en los últimos 20 años

Más de 85 años de trayectoria hicieron de Laboratorios Lasca líder en venta de fármacos en Paraguay. Hoy la compañía exporta a más de 10 países del mundo y es pionera en producción de medicamentos biotecnológicos así como de tratamientos naturales a base de cannabis, logros que según Luis Ávila, gerente de marketing de la empresa, comprenden los hitos alcanzados por la empresa en el siglo actual.

Laboratorios Lasca trabaja actualmente en 10 divisiones, las cuales se concentran en la producción y exportación de fármacos, representación de soluciones de multinacionales, importación de equipos y reactivos para la industria farmacéutica, suministro de equipamiento e insumos hospitalarios, fabricación de productos de uso masivo y una línea aparte de producción y provisión de productos veterinarios, mientras que las áreas más recientes de la empresa consisten en la elaboración de medicamentos biotecnológicos y tratamientos a base de cannabis medicinal.

De acuerdo a Ávila, el segmento más importante de Laboratorios Lasca se trata de la unidad de producción de medicamentos, y a partir de esta, la más trascendental es la división de biotecnológicos denominada Biotech, no por volumen de comercialización aún, sino porque genera la diferencia frente a otras farmacéuticas.

Lasca Biotech es el único laboratorio autorizado de Paraguay para fabricar medicamentos biotecnológicos, es lo más nuevo y de mayor impacto en que estamos trabajando e inclusive lo que nos da una trascendencia internacional porque pocos países los producen mientras que Lasca ya está exportando. Consisten en medicamentos basados en seres vivos que se utilizan para enfermedades complejas como la anemia causada por leucemia, el cáncer y todo lo que sea patologías degenerativas como la artritis reumatoidea”, explicó el gerente.

En la actualidad, la empresa exporta el 10% de su producción de farmoquímicos y casi el 20% de biotecnológicos a más de 10 países, entre ellos Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Belice, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Azerbaiyán. La compañía cuenta con tres plantas industriales ubicadas en San Lorenzo y cinco agencias regionales de distribución y comercialización de todas sus líneas de operación en Coronel Oviedo, Encarnación, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá. A la vez, tiene más de 70 químicos en planta que forman parte del total de 800 colaboradores.

“Según las auditorías internacionales de venta de medicamentos en Paraguay somos líderes, esto se da por dos motivos, primeramente porque cubrimos casi todos los medicamentos requeridos, y por otro lado porque tenemos mucha fuerza no solo en la parte comercial sino también en cuanto a presencia. Lasca es el primer laboratorio que estableció una planta industrial en el país, tiene más de 85 años de trayectoria y eso hizo que la gente adopte la marca como preferencia y como referencia, hay todo un trabajo sostenido. A esto se suma el estar en las principales ciudades, nos genera una ventaja adicional porque no es lo mismo estar al lado del médico que prescribe los medicamentos que visitarlo usualmente. Los médicos y también la población saben que cuentan con nosotros, creo que es lo que nos caracterizó siempre y lo que hace que la gente nos prefiera”, manifestó Ávila.

Pioneros en la terapia a base de cannabis

Para el gerente, los avances más importantes de Laboratorios Lasca en las últimas dos décadas son tres. Destacó antes que nada la nueva línea de productos de biotecnología, al ser Lasca la única empresa que inició el desarrollo de los mismos y la que rompió el paradigma de la industria nacional, lo cual llevó una alta inversión de capital en infraestructura y recursos humanos y más de siete años de arduo trabajo.

Otro factor sobresaliente y muy importante, según el gerente, es que también se trata del único laboratorio hasta la fecha que incursionó en la terapia natural a base de cannabis.

En este punto Ávila mencionó: “Fue un hito en la industria farmacéutica porque abrimos el camino primero a través de la importación de productos, posteriormente a través de la fabricación de medicamentos en Paraguay a base de materia prima importada y por último porque iniciamos una vía para lo que hoy es el cannabis medicinal que está en pleno proceso de avance con la licencia que otorgó el Ministerio de Salud para su producción, fue un paso que nadie se animó a dar pero nosotros lo dimos”. Finalmente, el gerente expuso que la expansión y conquista de mercados extranjeros con los productos farmoquimicos hace ya 15 años, fue otra de las grandes victorias de Lasca.

La empresa fabrica actualmente tres gotas bebibles a base de cannabis importado de Estados Unidos, las cuales poseen varios usos médicos, por ejemplo el tratamiento de enfermedades como la epilepsia y la enfermedad de Parkinson, y próximamente lanzará al mercado una crema para dolores reumáticos. A la fecha, Laboratorios Lasca produce y comercializa más 300 fármacos.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.