No te descuides: La receta para prevenir el cáncer de mama

(Por BR) Octubre se convierte en un mes de prevención y reflexión contra el cáncer de mamá, conocido internacionalmente como el Mes de Conciencia sobre el Cáncer de Mama. Este es el tipo de cáncer que causa el mayor número de muertes en las mujeres. La gravedad de esta situación subraya la urgencia de campañas de concienciación efectivas que informan y también motivan a las mujeres a someterse a controles regulares.

Al respecto, el médico Heraldo Rojas, jefe del servicio de mastología del Hospital Nacional de Itauguá indicó que la detección temprana es la mejor herramienta en la lucha contra el cáncer de mama, con tasas de curación que superan el 90% si se diagnostica a tiempo.

“Por eso es importante que las mujeres se realicen mamografías y autoexámenes a partir de los 20 años. La información sobre cómo realizar un autoexamen mamario adecuado es fundamental. Se recomienda que las mujeres se familiaricen con la forma de sus senos para identificar cualquier cambio o anomalía”, explicó

Mariana Ortega, directora del Programa Nacional de Cáncer de Mamas comentó que el cáncer de mama sigue siendo la principal causa de mortalidad entre las mujeres en Paraguay, con aproximadamente 2.000 nuevos casos anuales.

“En 2023, se registraron 274 fallecimientos en el Ministerio de Salud Pública, un número que si bien refleja una ligera disminución en la mortalidad, aún es motivo de gran preocupación. Este descenso se debe en gran parte a una mayor detección temprana gracias a las campañas de concienciación y a la educación sobre la importancia de los chequeos regulares” dijo.

A partir de este año el Ministerio de Salud implementó una medida que permite a las mujeres mayores acceder a mamografías sin necesidad de una orden médica, lo que facilita aún más la detección precoz. Además, la ley 6.211 otorga dos días libres al año a todas las mujeres trabajadoras para realizarse un PAP y una mamografía.

Por otro lado, aún persisten muchos tabúes y miedos en torno al cáncer de mama. “Algunas mujeres evitan el autoexamen o los estudios preventivos por temor a encontrar algo. A menudo, los dolores premenstruales son malinterpretados como síntomas de cáncer, lo que genera confusión. Sin embargo, los especialistas insisten en que el cáncer de mama en sus etapas iniciales no duele, y cualquier anomalía fuera de los ciclos menstruales debe ser motivo de consulta médica” refirió Ortega.

Los avances tecnológicos mejoraron el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. La detección precisa permite tratamientos más efectivos y menos invasivos, incluyendo quimioterapia, radioterapias y cirugías.

El aspecto emocional y psicológico también es crucial en el proceso de tratamiento. La pérdida de un seno o del cabello puede afectar profundamente a las pacientes, por lo que el apoyo familiar y profesional es esencial para su bienestar. “En casos de mastectomía, los pacientes pueden optar por cirugías de reconstrucción mamaria, incluso de forma gratuita en los sistemas de salud pública, lo que ayuda a mejorar la autoestima y calidad de vida” comentó Ortega. 

El especialista Heraldo Rojas, destacó que la inclusión de psicólogos y nutricionistas en el equipo de tratamiento ayuda a los pacientes a sobrellevar el impacto emocional del diagnóstico y a adoptar hábitos saludables que pueden influir positivamente en su recuperación

En cuanto a la reconstrucción mamaria tienen varias opciones de la forma como se puede hacer. Los senos pueden reconstruirse usando implantes de (solución salina o de silicona). Pueden también reconstruirse usando tejido autógeno (es decir, el tejido de otros lugares del cuerpo). Algunas veces se usan tanto los implantes como el tejido autógeno para reconstruir el seno.

Para este tipo de cirugía el Ministerio de Salud Pública recomienda hacerlo después de que se haya completado la terapia del cáncer de seno. La reconstrucción retardada puede ocurrir meses o incluso años después de la mastectomía.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.