No te descuides: La receta para prevenir el cáncer de mama

(Por BR) Octubre se convierte en un mes de prevención y reflexión contra el cáncer de mamá, conocido internacionalmente como el Mes de Conciencia sobre el Cáncer de Mama. Este es el tipo de cáncer que causa el mayor número de muertes en las mujeres. La gravedad de esta situación subraya la urgencia de campañas de concienciación efectivas que informan y también motivan a las mujeres a someterse a controles regulares.

Al respecto, el médico Heraldo Rojas, jefe del servicio de mastología del Hospital Nacional de Itauguá indicó que la detección temprana es la mejor herramienta en la lucha contra el cáncer de mama, con tasas de curación que superan el 90% si se diagnostica a tiempo.

“Por eso es importante que las mujeres se realicen mamografías y autoexámenes a partir de los 20 años. La información sobre cómo realizar un autoexamen mamario adecuado es fundamental. Se recomienda que las mujeres se familiaricen con la forma de sus senos para identificar cualquier cambio o anomalía”, explicó

Mariana Ortega, directora del Programa Nacional de Cáncer de Mamas comentó que el cáncer de mama sigue siendo la principal causa de mortalidad entre las mujeres en Paraguay, con aproximadamente 2.000 nuevos casos anuales.

“En 2023, se registraron 274 fallecimientos en el Ministerio de Salud Pública, un número que si bien refleja una ligera disminución en la mortalidad, aún es motivo de gran preocupación. Este descenso se debe en gran parte a una mayor detección temprana gracias a las campañas de concienciación y a la educación sobre la importancia de los chequeos regulares” dijo.

A partir de este año el Ministerio de Salud implementó una medida que permite a las mujeres mayores acceder a mamografías sin necesidad de una orden médica, lo que facilita aún más la detección precoz. Además, la ley 6.211 otorga dos días libres al año a todas las mujeres trabajadoras para realizarse un PAP y una mamografía.

Por otro lado, aún persisten muchos tabúes y miedos en torno al cáncer de mama. “Algunas mujeres evitan el autoexamen o los estudios preventivos por temor a encontrar algo. A menudo, los dolores premenstruales son malinterpretados como síntomas de cáncer, lo que genera confusión. Sin embargo, los especialistas insisten en que el cáncer de mama en sus etapas iniciales no duele, y cualquier anomalía fuera de los ciclos menstruales debe ser motivo de consulta médica” refirió Ortega.

Los avances tecnológicos mejoraron el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. La detección precisa permite tratamientos más efectivos y menos invasivos, incluyendo quimioterapia, radioterapias y cirugías.

El aspecto emocional y psicológico también es crucial en el proceso de tratamiento. La pérdida de un seno o del cabello puede afectar profundamente a las pacientes, por lo que el apoyo familiar y profesional es esencial para su bienestar. “En casos de mastectomía, los pacientes pueden optar por cirugías de reconstrucción mamaria, incluso de forma gratuita en los sistemas de salud pública, lo que ayuda a mejorar la autoestima y calidad de vida” comentó Ortega. 

El especialista Heraldo Rojas, destacó que la inclusión de psicólogos y nutricionistas en el equipo de tratamiento ayuda a los pacientes a sobrellevar el impacto emocional del diagnóstico y a adoptar hábitos saludables que pueden influir positivamente en su recuperación

En cuanto a la reconstrucción mamaria tienen varias opciones de la forma como se puede hacer. Los senos pueden reconstruirse usando implantes de (solución salina o de silicona). Pueden también reconstruirse usando tejido autógeno (es decir, el tejido de otros lugares del cuerpo). Algunas veces se usan tanto los implantes como el tejido autógeno para reconstruir el seno.

Para este tipo de cirugía el Ministerio de Salud Pública recomienda hacerlo después de que se haya completado la terapia del cáncer de seno. La reconstrucción retardada puede ocurrir meses o incluso años después de la mastectomía.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.