¿Por qué recomiendan no automedicarse y cuáles podrían ser las consecuencias de hacerlo?

Casi en ningún hogar falta medicamentos como paracetamol, ibuprofeno y dipirona, analgésicos que ayudan a contrarrestar ciertos dolores que aparecen ocasionalmente, sin embargo, no hay que olvidar que la automedicación no es aconsejable y que estos fármacos pueden ocasionar daños colaterales. Nos encontramos en temporada alta de dengue y en plena pandemia del COVID-19 por lo que consideramos importante advertirte sobre este punto.


 

Los AINE (medicamentos antiinflamatorios no esteroides) son un grupo de fármacos consumidos comúnmente para tratar el dolor y la inflamación. Algunos de los más conocidos son el ibuprofeno, dipirona, diclofenac y aspirina; y si bien no es propiamente un AINE, también podemos nombrar el paracetamol como parte de la serie de drogas usadas habitualmente para dolores leves y fiebre. 

Según el American College of Rheumatology, los AINE se encargan de bloquear unas proteínas llamadas enzimas que ayudan a producir prostaglandinas, las cuales -a su vez- consisten en un conjunto de ácidos grasos naturales que desempeñan un papel en el dolor y la inflamación. 

El instituto estadounidense menciona que todos los medicamentos, incluidos los ya nombrados, tienen un riesgo de efectos secundarios, de modo que es fundamental entender los riesgos y beneficios de los fármacos antes de tomarlos. Como posibles consecuencia de los AINE cita: problemas estomacales (sangrado, úlcera y malestar estomacal), problemas renales, presión arterial alta o problemas cardíacos, retención de líquidos, erupciones u otras reacciones alérgicas.

“La automedicación no es recomendada en ningún caso, muchas personas dicen, voy al médico y el doctor me va a recetar paracetamol, pero por lo menos se trata de la indicación de un profesional. Lo que la gente debe entender es que los efectos colaterales, o el cambio en la evolución de un problema médico que puede causar la medicación podrían llevar a otros tipos de complicaciones más graves que el que tuvieron en un principio, entonces, sí, se sabe que el paracetamol se toma para el dengue, pero los médicos también sabemos que puede causar un daño hepático al igual que la misma enfermedad”, explicó el doctor Andrés Szwako, presidente de la Sociedad de Medicina Familiar.

De acuerdo al profesional, no existe ningún remedio que no pueda causar algún tipo de complicación, de manera que los médicos, cuando preparan o recetan una medicación o una droga específica, ponen en la balanza los pros y contras de cada fármaco con el fin de evaluar los riesgos que podrían darse en cada paciente y aseguró que la medicación autosuministrada no cuenta con dicho filtro previo. El especialista confirmó que los órganos comúnmente afectados son el riñón y el estómago.

El doctor hizo énfasis en el concepto de automedicación y manifestó que el consumo de fármacos ya recetados con anterioridad para cierto tipo de dolencias recurrentes no puede ser catalogado como tal. 

“Es diferente cuando una persona sufre de un dolor de cabeza de forma crónica y ya está diagnosticado, en este caso ya sabe que cuando tiene el dolor debe consumir un medicamento equis. La automedicación sucede cuando un individuo presenta un síntoma nuevo y se medica por ese síntoma, puesto que cualquier tipo de enfermedad se manifiesta con signos y síntomas y los medicamentos anulan o enmascaran eso”, expresó. 

Hablando sobre ciertos medicamentos
El 11 de febrero a las 19:00, vía Zoom, se llevará a cabo un webinar y el invitado a dar la conferencia es el Prof. Dr. Ricardo Iramain, profesor titular de Pediatría de la Facultad de Medicina UNA y jefe del Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas, quien hablará sobre: “Dengue. Actualización. Cómo diferenciar y enfocar el manejo de COVID-19 con dengue”,  y las últimas cifras estadísticas de la enfermedad en el país y su incidencia. Asimismo, el doctor Andrés Szwako, se adentrará en el tema: “Cómo usar y no abusar de los AINES”.

Para acceder al webinar, se puede ingresar al siguiente link https://sanofi.zoom.us/webinar/register/WN_pPc3ly-wRJW1Po3Obru7zA

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.