Prueba de PCR, antígeno y anticuerpos para el COVID-19: ¿para qué sirve cada una y en qué se diferencian?

A menudo se escucha sobre el hisopado y muchos dan por sentado que se trata del test de PCR cuando para la prueba de antígeno también se toma este tipo de muestra. Existen diferencias en cuanto a sensibilidad y costos.

La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos establece dos tipos de pruebas: las de diagnóstico y la de anticuerpos. Las primeras constatan la existencia de una infección activa de coronavirus y puede usarse la prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa en tiempo real (RT-PCR, por sus siglas en inglés) y la prueba de antígeno

Ambos métodos están indicados, según el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), para identificar infecciones actuales y activas y son utilizados cuando la persona presenta síntomas o signos que concuerdan con los del COVID-19 o bien cuando una persona es asintomática, pero tuvo contacto cercano con un caso positivo, es decir, a 2 metros de distancia por 15 minutos o más

Mientras que los análisis de anticuerpos buscan anticuerpos producidos por el sistema inmune en respuesta a una amenaza, como un virus específico. A este tipo de test también se lo conoce como prueba serológica, serología, análisis de sangre, prueba de serología. El CDC no recomienda la realización de pruebas de anticuerpos para detectar una infección actual, debido a que en función del momento en que una persona fue infectada y el momento de realización de la prueba, esta podría no detectar anticuerpos.

Prueba molecular (PCR)
De acuerdo al CDC, el PCR detecta el ácido ribonucleico viral (ARN) -en términos más simples identifica el material genético del virus- e indica una infección actual. Así que esta prueba no está indicada para mostrar si alguna vez se tuvo el COVID-19 en el pasado. Se trata de un test de alta sensibilidad y alta especificidad para diagnosticar la infección por SARS-CoV-2. También se lo conoce como prueba de diagnóstico, prueba viral, prueba molecular, prueba de amplificación del ácido nucleico (NAAT), prueba de RT-PCR, prueba LAMP.

En este caso se toma una muestra de fluido mediante el hisopado nasofaríngeo (la parte de la garganta detrás de la nariz), según la FDA, o nasal o de la garganta (en la mayoría de las pruebas). El resultado puede obtenerse en el mismo día o más, si es necesario enviar la muestra a un laboratorio externo.

La ventaja de este método es que se trata de una prueba bastante precisa y no necesita repetirse para confirmar los resultados. Por otro lado, su costo es mayor, normalmente es de G. 490.000 a G. 550.000.

Prueba de antígeno
Se la conoce también como un test rápido y, según el CDC, detecta proteínas específicas del virus y al igual que la prueba del PCR también se toma una muestra con un hisopado nasal o nasofaríngeo, pero la diferencia radica en que es menos sensible que la primera, por lo cual es posible que sus resultados deban confirmarse con un test de PCR, puesto que en ocasiones la persona puede presentar síntomas pero el resultado del antígeno es negativo. Otra diferencia se encuentra en que el resultado puede estar listo en 15 a 30 minutos y su costo es menor, aproximadamente G. 220.000 y G. 250.000.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el test rápido a menudo será positivo cuando la carga viral sea mayor y los pacientes sean más infecciosos, típicamente de uno a tres días antes del inicio de los síntomas y durante los primeros cinco a siete días y se volverá negativo a medida que el paciente elimine la infección y se recupere.

A mediados de diciembre del 2020 el test de antígeno se convirtió en la primera prueba casera de COVID-19 cuando la FDA autorizó su venta libre en Estados Unidos. A partir del hisopado nasal de individuos mayores de dos años la prueba detecta fragmentos de proteína del SARS-CoV-2 en 15 minutos. Si bien la FDA ya había aprobado otros análisis que permitían recolectar la muestra en casa para luego enviarla a un laboratorio, particularmente el Ellume COVID-19 Home Test es el único que no requiere una prescripción y puede realizarse en casa.

Prueba de anticuerpos
Funciona para detectar infecciones anteriores por SARS-CoV-2 y, según el CDC, también ayuda a diagnosticar el síndrome inflamatorio multisistémico en niños y en adultos. Durante el proceso se toma una muestra de sangre, de acuerdo con la FDA, y el resultado está listo en el mismo día o bien luego de tres, dependiendo del lugar. Idealmente la muestra debe tomarse 14 días o tres semanas después del inicio de la enfermedad.

La FDA explica que los anticuerpos pueden tardar varios días o semanas en desarrollarse después de tener una infección y pueden permanecer en la sangre por varias semanas o más después de la recuperación. Debido a esto, las pruebas de anticuerpos no deben usarse para diagnosticar el COVID-19.

Por otro lado, el CDC aclara que “aún no se conoce si el resultado positivo de una prueba de anticuerpos indica inmunidad contra el SARS-CoV-2; por lo tanto, por el momento, las pruebas de anticuerpos no deberían usarse para determinar si una persona es inmune a la reinfección”.

Los análisis disponibles sirven para detectar distintos tipos de anticuerpos como IgM y el IgG. El primero es más útil para revelar una infección reciente, según el CDC, puesto que usualmente se vuelve indetectable semanas o meses después de la infección a diferencia del IgG que permanece por un periodo más largo.

En diciembre del 2020, el MSPBS, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, inició el estudio de seroprevalencia -test serológicos- de COVID-19 en el país con el propósito de medir el impacto de la pandemia y estimar el número de infectados con el virus.

Otra gran diferencia en relación a las pruebas de diagnóstico es el costo del test de anticuerpo, que oscila entre G. 65.000 cada uno o bien G. 130.000 a G. 270.000, dependiendo del lugar, para medir ambos anticuerpos.

Laboratorios habilitados para realizar el test de PCR

El MSPBS divulgó el listado de laboratorios privados habilitados para realizar la prueba viral (RT-PCR) y son los siguientes: Meyer Lab, Laboratorio Curie, Cyrlab, San Roque, Sanatorio Adventista, Diaz Gill, Dra. Carmen Portillo, Ortega BioLab, todos en Asunción. Mientras que en San Lorenzo son: Hospital Universitario San Lorenzo y Laboratorio Brunelli. En Ciudad del Este: Cedib, Centro de Investigaciones Médicas y Quimalab. En otras ciudades: RH+Positivo (Encarnación), Horvath (Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Luque), Hospital de Loma Plata (Loma Plata), Nuestra Señora de las Mercedes (Caacupé) y Sanatorio Metropolitano (Fernando de la Mora).

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía.