Prueba de PCR, antígeno y anticuerpos para el COVID-19: ¿para qué sirve cada una y en qué se diferencian?

A menudo se escucha sobre el hisopado y muchos dan por sentado que se trata del test de PCR cuando para la prueba de antígeno también se toma este tipo de muestra. Existen diferencias en cuanto a sensibilidad y costos.

La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos establece dos tipos de pruebas: las de diagnóstico y la de anticuerpos. Las primeras constatan la existencia de una infección activa de coronavirus y puede usarse la prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa en tiempo real (RT-PCR, por sus siglas en inglés) y la prueba de antígeno

Ambos métodos están indicados, según el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), para identificar infecciones actuales y activas y son utilizados cuando la persona presenta síntomas o signos que concuerdan con los del COVID-19 o bien cuando una persona es asintomática, pero tuvo contacto cercano con un caso positivo, es decir, a 2 metros de distancia por 15 minutos o más

Mientras que los análisis de anticuerpos buscan anticuerpos producidos por el sistema inmune en respuesta a una amenaza, como un virus específico. A este tipo de test también se lo conoce como prueba serológica, serología, análisis de sangre, prueba de serología. El CDC no recomienda la realización de pruebas de anticuerpos para detectar una infección actual, debido a que en función del momento en que una persona fue infectada y el momento de realización de la prueba, esta podría no detectar anticuerpos.

Prueba molecular (PCR)
De acuerdo al CDC, el PCR detecta el ácido ribonucleico viral (ARN) -en términos más simples identifica el material genético del virus- e indica una infección actual. Así que esta prueba no está indicada para mostrar si alguna vez se tuvo el COVID-19 en el pasado. Se trata de un test de alta sensibilidad y alta especificidad para diagnosticar la infección por SARS-CoV-2. También se lo conoce como prueba de diagnóstico, prueba viral, prueba molecular, prueba de amplificación del ácido nucleico (NAAT), prueba de RT-PCR, prueba LAMP.

En este caso se toma una muestra de fluido mediante el hisopado nasofaríngeo (la parte de la garganta detrás de la nariz), según la FDA, o nasal o de la garganta (en la mayoría de las pruebas). El resultado puede obtenerse en el mismo día o más, si es necesario enviar la muestra a un laboratorio externo.

La ventaja de este método es que se trata de una prueba bastante precisa y no necesita repetirse para confirmar los resultados. Por otro lado, su costo es mayor, normalmente es de G. 490.000 a G. 550.000.

Prueba de antígeno
Se la conoce también como un test rápido y, según el CDC, detecta proteínas específicas del virus y al igual que la prueba del PCR también se toma una muestra con un hisopado nasal o nasofaríngeo, pero la diferencia radica en que es menos sensible que la primera, por lo cual es posible que sus resultados deban confirmarse con un test de PCR, puesto que en ocasiones la persona puede presentar síntomas pero el resultado del antígeno es negativo. Otra diferencia se encuentra en que el resultado puede estar listo en 15 a 30 minutos y su costo es menor, aproximadamente G. 220.000 y G. 250.000.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el test rápido a menudo será positivo cuando la carga viral sea mayor y los pacientes sean más infecciosos, típicamente de uno a tres días antes del inicio de los síntomas y durante los primeros cinco a siete días y se volverá negativo a medida que el paciente elimine la infección y se recupere.

A mediados de diciembre del 2020 el test de antígeno se convirtió en la primera prueba casera de COVID-19 cuando la FDA autorizó su venta libre en Estados Unidos. A partir del hisopado nasal de individuos mayores de dos años la prueba detecta fragmentos de proteína del SARS-CoV-2 en 15 minutos. Si bien la FDA ya había aprobado otros análisis que permitían recolectar la muestra en casa para luego enviarla a un laboratorio, particularmente el Ellume COVID-19 Home Test es el único que no requiere una prescripción y puede realizarse en casa.

Prueba de anticuerpos
Funciona para detectar infecciones anteriores por SARS-CoV-2 y, según el CDC, también ayuda a diagnosticar el síndrome inflamatorio multisistémico en niños y en adultos. Durante el proceso se toma una muestra de sangre, de acuerdo con la FDA, y el resultado está listo en el mismo día o bien luego de tres, dependiendo del lugar. Idealmente la muestra debe tomarse 14 días o tres semanas después del inicio de la enfermedad.

La FDA explica que los anticuerpos pueden tardar varios días o semanas en desarrollarse después de tener una infección y pueden permanecer en la sangre por varias semanas o más después de la recuperación. Debido a esto, las pruebas de anticuerpos no deben usarse para diagnosticar el COVID-19.

Por otro lado, el CDC aclara que “aún no se conoce si el resultado positivo de una prueba de anticuerpos indica inmunidad contra el SARS-CoV-2; por lo tanto, por el momento, las pruebas de anticuerpos no deberían usarse para determinar si una persona es inmune a la reinfección”.

Los análisis disponibles sirven para detectar distintos tipos de anticuerpos como IgM y el IgG. El primero es más útil para revelar una infección reciente, según el CDC, puesto que usualmente se vuelve indetectable semanas o meses después de la infección a diferencia del IgG que permanece por un periodo más largo.

En diciembre del 2020, el MSPBS, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, inició el estudio de seroprevalencia -test serológicos- de COVID-19 en el país con el propósito de medir el impacto de la pandemia y estimar el número de infectados con el virus.

Otra gran diferencia en relación a las pruebas de diagnóstico es el costo del test de anticuerpo, que oscila entre G. 65.000 cada uno o bien G. 130.000 a G. 270.000, dependiendo del lugar, para medir ambos anticuerpos.

Laboratorios habilitados para realizar el test de PCR

El MSPBS divulgó el listado de laboratorios privados habilitados para realizar la prueba viral (RT-PCR) y son los siguientes: Meyer Lab, Laboratorio Curie, Cyrlab, San Roque, Sanatorio Adventista, Diaz Gill, Dra. Carmen Portillo, Ortega BioLab, todos en Asunción. Mientras que en San Lorenzo son: Hospital Universitario San Lorenzo y Laboratorio Brunelli. En Ciudad del Este: Cedib, Centro de Investigaciones Médicas y Quimalab. En otras ciudades: RH+Positivo (Encarnación), Horvath (Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Luque), Hospital de Loma Plata (Loma Plata), Nuestra Señora de las Mercedes (Caacupé) y Sanatorio Metropolitano (Fernando de la Mora).

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.