Prueba de PCR, antígeno y anticuerpos para el COVID-19: ¿para qué sirve cada una y en qué se diferencian?

A menudo se escucha sobre el hisopado y muchos dan por sentado que se trata del test de PCR cuando para la prueba de antígeno también se toma este tipo de muestra. Existen diferencias en cuanto a sensibilidad y costos.

La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos establece dos tipos de pruebas: las de diagnóstico y la de anticuerpos. Las primeras constatan la existencia de una infección activa de coronavirus y puede usarse la prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa en tiempo real (RT-PCR, por sus siglas en inglés) y la prueba de antígeno

Ambos métodos están indicados, según el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), para identificar infecciones actuales y activas y son utilizados cuando la persona presenta síntomas o signos que concuerdan con los del COVID-19 o bien cuando una persona es asintomática, pero tuvo contacto cercano con un caso positivo, es decir, a 2 metros de distancia por 15 minutos o más

Mientras que los análisis de anticuerpos buscan anticuerpos producidos por el sistema inmune en respuesta a una amenaza, como un virus específico. A este tipo de test también se lo conoce como prueba serológica, serología, análisis de sangre, prueba de serología. El CDC no recomienda la realización de pruebas de anticuerpos para detectar una infección actual, debido a que en función del momento en que una persona fue infectada y el momento de realización de la prueba, esta podría no detectar anticuerpos.

Prueba molecular (PCR)
De acuerdo al CDC, el PCR detecta el ácido ribonucleico viral (ARN) -en términos más simples identifica el material genético del virus- e indica una infección actual. Así que esta prueba no está indicada para mostrar si alguna vez se tuvo el COVID-19 en el pasado. Se trata de un test de alta sensibilidad y alta especificidad para diagnosticar la infección por SARS-CoV-2. También se lo conoce como prueba de diagnóstico, prueba viral, prueba molecular, prueba de amplificación del ácido nucleico (NAAT), prueba de RT-PCR, prueba LAMP.

En este caso se toma una muestra de fluido mediante el hisopado nasofaríngeo (la parte de la garganta detrás de la nariz), según la FDA, o nasal o de la garganta (en la mayoría de las pruebas). El resultado puede obtenerse en el mismo día o más, si es necesario enviar la muestra a un laboratorio externo.

La ventaja de este método es que se trata de una prueba bastante precisa y no necesita repetirse para confirmar los resultados. Por otro lado, su costo es mayor, normalmente es de G. 490.000 a G. 550.000.

Prueba de antígeno
Se la conoce también como un test rápido y, según el CDC, detecta proteínas específicas del virus y al igual que la prueba del PCR también se toma una muestra con un hisopado nasal o nasofaríngeo, pero la diferencia radica en que es menos sensible que la primera, por lo cual es posible que sus resultados deban confirmarse con un test de PCR, puesto que en ocasiones la persona puede presentar síntomas pero el resultado del antígeno es negativo. Otra diferencia se encuentra en que el resultado puede estar listo en 15 a 30 minutos y su costo es menor, aproximadamente G. 220.000 y G. 250.000.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el test rápido a menudo será positivo cuando la carga viral sea mayor y los pacientes sean más infecciosos, típicamente de uno a tres días antes del inicio de los síntomas y durante los primeros cinco a siete días y se volverá negativo a medida que el paciente elimine la infección y se recupere.

A mediados de diciembre del 2020 el test de antígeno se convirtió en la primera prueba casera de COVID-19 cuando la FDA autorizó su venta libre en Estados Unidos. A partir del hisopado nasal de individuos mayores de dos años la prueba detecta fragmentos de proteína del SARS-CoV-2 en 15 minutos. Si bien la FDA ya había aprobado otros análisis que permitían recolectar la muestra en casa para luego enviarla a un laboratorio, particularmente el Ellume COVID-19 Home Test es el único que no requiere una prescripción y puede realizarse en casa.

Prueba de anticuerpos
Funciona para detectar infecciones anteriores por SARS-CoV-2 y, según el CDC, también ayuda a diagnosticar el síndrome inflamatorio multisistémico en niños y en adultos. Durante el proceso se toma una muestra de sangre, de acuerdo con la FDA, y el resultado está listo en el mismo día o bien luego de tres, dependiendo del lugar. Idealmente la muestra debe tomarse 14 días o tres semanas después del inicio de la enfermedad.

La FDA explica que los anticuerpos pueden tardar varios días o semanas en desarrollarse después de tener una infección y pueden permanecer en la sangre por varias semanas o más después de la recuperación. Debido a esto, las pruebas de anticuerpos no deben usarse para diagnosticar el COVID-19.

Por otro lado, el CDC aclara que “aún no se conoce si el resultado positivo de una prueba de anticuerpos indica inmunidad contra el SARS-CoV-2; por lo tanto, por el momento, las pruebas de anticuerpos no deberían usarse para determinar si una persona es inmune a la reinfección”.

Los análisis disponibles sirven para detectar distintos tipos de anticuerpos como IgM y el IgG. El primero es más útil para revelar una infección reciente, según el CDC, puesto que usualmente se vuelve indetectable semanas o meses después de la infección a diferencia del IgG que permanece por un periodo más largo.

En diciembre del 2020, el MSPBS, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, inició el estudio de seroprevalencia -test serológicos- de COVID-19 en el país con el propósito de medir el impacto de la pandemia y estimar el número de infectados con el virus.

Otra gran diferencia en relación a las pruebas de diagnóstico es el costo del test de anticuerpo, que oscila entre G. 65.000 cada uno o bien G. 130.000 a G. 270.000, dependiendo del lugar, para medir ambos anticuerpos.

Laboratorios habilitados para realizar el test de PCR

El MSPBS divulgó el listado de laboratorios privados habilitados para realizar la prueba viral (RT-PCR) y son los siguientes: Meyer Lab, Laboratorio Curie, Cyrlab, San Roque, Sanatorio Adventista, Diaz Gill, Dra. Carmen Portillo, Ortega BioLab, todos en Asunción. Mientras que en San Lorenzo son: Hospital Universitario San Lorenzo y Laboratorio Brunelli. En Ciudad del Este: Cedib, Centro de Investigaciones Médicas y Quimalab. En otras ciudades: RH+Positivo (Encarnación), Horvath (Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Luque), Hospital de Loma Plata (Loma Plata), Nuestra Señora de las Mercedes (Caacupé) y Sanatorio Metropolitano (Fernando de la Mora).

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.