¿Puede con todo?: Científicos podrían haber encontrado una posible vacuna universal

Según el descubrimiento realizado por estudiosos de la Universidad de California, la misma podría llevar a la eliminación del desarrollo distintas vacunas para diversos tipos de cepas.

En la Universidad de California, en Estados Unidos, surgió la noticia sobre el posible descubrimiento de una vacuna universal.

Los científicos que vienen trabajando en el tema, dieron a conocer una nueva estrategia basada en ARN, denominación que se le da a una molécula de cadena simple, la cual se sintetiza usando como molde una de las hebras del ADN de un gen. Este ARN, sería eficaz de contrarrestar cualquier cepa de un virus, incluso para bebés recién nacidos y hasta personas inmunodeprimidas.

La mencionada vacuna fue probada inicialmente en ratones, y los resultados fueron publicados en el portal de la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, según un comunicado dado a conocer por la Universidad de California en Riverside (UCR). 

De ratones a seres humanos

Como ya mencionamos, la nueva estrategia fue probada en dos ratones mutantes, ambos, carentes de células T y B, y se pudo comprobar que con una sola inyección de vacuna, estos quedaron protegidos de una dosis letal del virus durante 90 días.

Rong Hai, virólogo de la UCR y autor del artículo publicado ya en portales de todo el mundo, en un comunicado de prensa publicado en sus fuentes oficiales, mencionó cuanto sigue: “Lo que quiero destacar de esta estrategia vacuna es que es amplia, aplicable a cualquier número de virus, eficaz contra cualquier variante de un virus y segura para un amplio espectro de personas. Esta podría ser la vacuna universal que hemos estado buscando".

Este importante descubrimiento, podría llegar a suponer el fin del calendario de vacunaciones como lo conocemos en la actualidad. "Un huésped, ya sea una persona, o un ratón, producirá pequeños ARN de interferencia como respuesta inmunológica a la infección viral. Estos ARNi matan entonces al virus", fue otra explicación que dio Shouwei Ding, catedrático microbiológico y autor principal del artículo mencionado más arriba.

Esta vacuna tiene la peculiaridad de que utiliza versiones vivas y modificadas de cierto tipo de virus, liberando así al organismo vacunado, de tener que provocar una respuesta inmunitaria tradicional. Todo esto, basado en pequeñas moléculas de ARN silenciadoras.

Los virus no podrán mutar

Los mismos investigadores aseguran además que, existen posibilidades casi nulas de que un virus mute para evitar esta estrategia de vacunación. “Los virus pueden mutar en regiones a las que no se dirigen las vacunas tradicionales. Sin embargo, nosotros nos dirigimos a todo su genoma con miles de pequeños ARN. No pueden escapar”, afirmó igualmente Rong Hai.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.