Punto Farma: una cadena de farmacias que forma a sus colaboradores y utiliza la tecnología para llegar a sus clientes

A casi 20 años de la apertura de su primer local, Punto Farma cuenta con 337 sucursales distribuidas en 100 ciudades del país y emplea a más de 2.100 personas. La cadena de farmacias nacional dispone de un instituto propio donde forma a sus potenciales colaboradores, 100% capacitados, y utiliza la tecnología en sus diferentes formatos buscando llegar a todos sus clientes.

“En Punto Farma pensamos y actuamos a diario en base a la necesidad del cliente, desde acercar más puntos de venta a cada rincón del país hasta pensar qué beneficios ofrecer a diario a nuestros clientes. Es por ello que todos los días tenemos alguna promoción pensada en el cliente, partiendo de nuestro tradicional Viernes de Mega Descuentos. Somos precursores y asumimos seriamente el liderazgo en la generación de nuevos canales de venta y nuevas activaciones comerciales en un ritmo ascendente. Todo esto con la única finalidad de continuar desarrollando un lazo de fidelidad cada vez más importante con nuestros clientes”, comentó Leticia Yampey, gerente de marketing de la empresa.

Yampey manifestó que a pesar de los efectos que causó la pandemia, Punto Farma continúa creciendo en busca de ampliar la mayor red de retail dedicada al cuidado de la salud y la belleza, con la cadena de distribución y puntos de venta más grande del país que hoy llegó a más de 337 sucursales, abarcando 100 localidades en todo el territorio nacional y empleando a más 2.100 personas de manera directa. Según la gerente, llevar la delantera en el acercamiento al cliente implica desafíos pero por sobre todo un gran compromiso de generar más fuentes de trabajo formal y digno. 

“Nuestro objetivo ante todo va orientado hacia el crecimiento del país y de las zonas en las que nos instalamos, es por eso que en estos 19 años de vida somos conscientes de haber generado una revolución en el retail farmacéutico nacional, y por sobre todo en la mejora de la calidad de vida de nuestros clientes y colaboradores. Hoy renovamos este compromiso de seguir trabajando y creciendo por y para el cliente”, expresó la vocera.

Para Yampey, el potencial principal de Punto Farma es contar con colaboradores preparados y apostar a ellos en un 100% capacitándolos interna y externamente. Fue con este fin que en 2016 la empresa decidió crear un instituto donde formar a sus potenciales colaboradores, y así nació el Instituto Técnico Superior Carreras, en el cual alrededor de 500 alumnos se graduaron en los últimos cuatro años de la carrera Técnico en Farmacia, y más de 100 alumnos de otros cursos como informática, manejo de caja, e idiomas. La institución está habilitada y regulada por el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

De acuerdo a la gerente, la demanda de medicamentos creció en los últimos años debido al aumento de patologías, pero también porque la gente tomó conciencia y el cuidado es mayor. No obstante, mencionó que al igual que todos los rubros las farmacias también sufrieron las consecuencias de la pandemia, aun así hasta la fecha Punto Farma no despidió a ningún colaborador por dicho motivo, lo que indica el nivel de compromiso y responsabilidad de la empresa con sus colaboradores.

“Nos acomodamos a las nuevas necesidades de la población en cuanto a suministrar herramientas tecnológicas como por ejemplo la página web -versión 2.0- mejorada y más funcional en base a comentarios y reseñas de nuestros clientes. Por otra parte, la nueva app completamente renovada permite visualizar rápida y sencillamente el local más cercano a la ubicación actual del cliente así como la búsqueda y compra de un producto en aproximadamente 15 segundos, todo esto con el fin de poder cubrir las necesidades de quienes deseen tener el mínimo contacto o evitar salir de sus casas”, añadió Yampey, y agregó que para complementar la atención disponen de servicio pick-up para las entregas.

Meses atrás la empresa lanzó su canal integral de atención al cliente (ATC 360°) a través del cual buscan de manera continua y sostenida mejorar su servicio. El mismo se trata de un departamento que integra los tres canales de atención: sucursales, e-commerce y call center.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.