Recuperación post dengue: ¿cómo retomar las actividades físicas?

Para algunas personas la recuperación es lenta, incluso hay casos en los que se necesita realizar sesiones de fisioterapia en busca de vencer los dolores y recuperar la fuerza motriz.

El dengue, la enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito infectado con uno de los cuatro serotipos del virus, registró en las últimas semanas más de 58.000 casos y continúa propagándose con mucha fuerza por zonas como Central, Asunción, Itapúa, Paraguarí, Cordillera, Alto Paraná, Caaguazú y Guairá.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “en la mayor parte de los casos, el dengue causa síntomas leves o incluso ningún síntoma y se cura en una o dos semanas, pero en casos infrecuentes se agrava y puede causar la muerte”.

Los síntomas comunes son fiebre elevada, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos y salpullido. Mientras que los síntomas de alarma, que suelen presentarse cuando desaparece la fiebre, son: dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias en las encías o la nariz, cansancio, agitación, vómitos o heces con sangre, sed intensa, piel pálida y fría, debilidad general.

La enfermedad cursa en tres fases. La febril se extiende por dos a siete días y se acompaña de fiebre súbita y alta, enrojecimiento facial, dolor corporal, cefalea y dolor retro-ocular; la crítica inicia cuando desaparece la fiebre o desciende a 37,5 grados, -dura entre 48 y 72 horas-, que es cuando puede aumentar la permeabilidad capilar (pérdida de líquido) paralelamente con los niveles del hematocrito; en la de recuperación mejora el estado en general, se recupera el apetito.

Sin embargo, en algunos casos el dolor muscular puede persistir, así que si se desea retomar las actividades físicas, primero se debe contar con el alta médica y de manera progresiva.

Según María Laura Ayala, kinesióloga y fisioterapeuta, “es sumamente importante acudir al profesional para primeramente poder ser evaluado, guiado y obtener las recomendaciones adecuadas, de modo a no terminar forzando el cuerpo y así evitar sufrir lesiones”, recomendó.

La especialista aclaró que los dolores son parte del proceso de la patología en sí, pero estos deberían ir disminuyendo a medida que el paciente va mejorando. “Si persisten los dolores muy intensos en alguna parte del cuerpo, el paciente debe ser reevaluado por el médico tratante por si se necesita alguna medicación o fisioterapia que ayude a combatir el dolor, tanto articular como muscular”, aclaró.

Lo ideal es arrancar con caminatas, un poco de natación, pilates, baile y luego aumentar la intensidad de los mismos. Finalmente, ir combinando todo lo anterior con fortalecimiento muscular que debe ser personalizado y específico para cada caso en particular.

Todo esto debe ir acompañado de una buena alimentación y, sobre todo, las horas de sueño correspondientes, que son entre 8 a 10 horas.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.