Revolución médica con IA: Centro Médico Bautista adquirió un resonador General Electric Signa Voyager

(Por BR) El Centro Médico Bautista  realizó la inauguración oficial de su unidad de resonancia magnética, la cual incorpora inteligencia artificial, lo que permite obtener imágenes más nítidas y precisas.

Este proceso, que comenzó en 2019, se vio retrasado por la pandemia, lo que obligó a posponer la compra. Sin embargo, el proyecto se retomó en 2022, y en 2023 se formalizó la adquisición del equipo, que comenzó a funcionar este año tras seis meses de intenso trabajo.

“El resonador adquirido es un General Electric Signa Voyager, AIR Edition, un modelo de vanguardia que incorpora inteligencia artificial (IA). Esta tecnología permite reducir al mínimo las distorsiones en las imágenes causadas por el movimiento del paciente durante el escaneo. La IA ayuda a producir imágenes más claras y precisas, mejorando el diagnóstico y reduciendo la necesidad de repetir estudios, lo que ahorra tiempo para los pacientes. Esto es especialmente importante para quienes temen al ruido y a la experiencia de estar dentro de un resonador”, explicó Guillermo Ocampos, director general del Centro Médico Bautista.

Para mitigar estos aspectos, el equipo incluye audífonos con música, mejorando la comodidad de los pacientes durante los estudios. El resonador es capaz de realizar estudios complejos de distintas partes del cuerpo, desde el cerebro hasta el sistema músculo-esquelético y las articulaciones, así como estudios de tejidos blandos y difusión para analizar el comportamiento interno del cuerpo. También puede realizar mamografías sin el uso de rayos X, lo que es significativo para la salud femenina, al evitar la exposición a la radiación.

Su sistema está diseñado para maximizar la productividad y el flujo de trabajo, al tiempo que ofrece un extraordinario potencial clínico y una comodidad excepcional para el paciente. Es el sistema con túnel ancho de 1,5 T más reducido y con menor consumo energético del mercado.

El Signa Voyager dispone de uno de los imanes más homogéneos del sector, lo que permite una mayor libertad para elegir el campo de visión más adecuado para cada caso. La Digital Surround Technology (DST, por sus siglas en inglés) combina la excelente sensibilidad y relación señal-ruido de las bobinas de superficie de alta densidad con la mayor homogeneidad y profundidad de penetración de la señal de la bobina de radiofrecuencia corporal integrada, obteniendo así imágenes más nítidas y de mejor calidad.

La tecnología Direct Digital Interface (DDI, por sus siglas en inglés) utiliza un conversor analógico a digital para capturar y digitalizar todos los datos recibidos de cada uno de los 65 canales de radiofrecuencia, logrando una mejora significativa en la relación señal-ruido.

La tecnología eMode reemplaza los circuitos de bloqueo analógicos por conmutadores ultrarrápidos inteligentes que amplían aún más la capacidad de adquisición de imágenes con TE cero.

“La adquisición del resonador implicó una inversión de US$ 1,35 millones, además de aproximadamente G. 1.000 millones destinados a las adecuaciones edilicias necesarias para la instalación del equipo”, detalló Ocampos.

Actualmente, el equipo está funcionando al 80%, con ajustes pendientes para estudios cardíacos y mamarios, lo que permitirá ofrecer un servicio más completo en el corto plazo.

En cuanto a la accesibilidad, Ocampos destacó que el Centro Médico Bautista ofrece precios competitivos para los estudios de resonancia magnética: un estudio de rodilla tiene un costo entre G. 350.000 y G. 400.000, mientras que un estudio de columna ronda los G. 1,5 millones.

Al ser una asociación civil sin fines de lucro, el Centro reinvierte sus ingresos en la mejora continua de sus servicios.

El evento contó con la participación de la junta directiva, médicos especialistas y colaboradores del Centro, quienes compartieron sus opiniones sobre el impacto positivo de esta incorporación para fortalecer el cuidado de la salud en el país.

“Con este nuevo equipo, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia médica y la innovación tecnológica. Estamos entusiasmados de brindar a nuestros pacientes una herramienta que permitirá diagnósticos más certeros y tratamientos más efectivos”, destacó el Dr. Néstor Rojas, jefe del servicio de imágenes del Centro Médico Bautista.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).