¿Sabías que tu piel se regenera mientras dormís? Secretos para su cuidado integral

(Por BR) El cuidado de la piel es esencial ya que es el órgano más grande del cuerpo y está constantemente expuesta a factores ambientales como la contaminación, los rayos ultravioletas (UV) y las impurezas. En entrevista con InfoNegocios María Moleda, cosmetóloga y entrenadora de AJ Boston del Grupo Vierci nos comentó que la regeneración celular de la piel ocurre principalmente durante la noche, lo que hace fundamental una rutina nocturna que incluya productos reparadores.

“Es importante limpiar el rostro para eliminar residuos acumulados, incluso si no se utilizó maquillaje. La piel absorbe partículas contaminantes del ambiente, como el polvo y los gases de vehículos, que penetran los poros, causando opacidad y sequedad. Por ello, la limpieza nocturna es clave, seguida de la aplicación de productos como cremas hidratantes o regeneradoras, que ayudan a reparar los daños sufridos durante el día”, indicó María.

Para la especialista en cosmetología una de las zonas más delicadas de la piel es el contorno de los ojos ya que es propensa a mostrar signos de fatiga o daño.  Además, es crucial dormir las horas necesarias para que la piel tenga tiempo suficiente de regenerarse.

Por la mañana, Moleda recomienda tener una rutina de limpieza. “Debemos ir eliminando los restos de productos aplicados la noche anterior y cualquier nueva acumulación de impurezas. Posteriormente, se debe aplicar un protector solar, independientemente de si es verano o invierno, ya que los rayos UV están presentes todo el año” dijo.

Para medir la necesidad de usar protector solar se puede verificar el índice UV a través del pronóstico del tiempo en el celular. Si el índice es superior a 3, Moleda recomienda aplicar protección solar, lo cual es esencial en regiones con una alta radiación solar.

“El factor de protección solar (FPS) es un indicador del tiempo que el protector solar puede proteger la piel, es recomendable usar productos con FPS de 30 a 50. Por ejemplo, un FPS 50 puede ofrecer hasta ocho horas de protección, lo cual se calcula dividiendo el número del FPS por 60 minutos. El protector solar debe aplicarse por la mañana, antes de salir de casa, para garantizar una cobertura completa durante las primeras horas del día. En situaciones de exposición prolongada al sol o actividades como nadar, es necesario reaplicar el producto cada dos horas” aseguró la experta.

Existen dos tipos de protectores solares: químicos y minerales. Los químicos actúan absorbiendo los rayos UV y liberándolos en la piel, lo que los convierte en una opción más ligera y menos pegajosa. Estos deben aplicarse 30 minutos antes de la exposición al sol para que puedan empezar a actuar.

Los protectores minerales, en cambio, actúan como una barrera física que refleja los rayos UV. Aunque son más gruesos y dejan una capa visible en la piel, son más recomendables para personas con pieles sensibles.

Moleda destacó que es importante también proteger otras áreas del cuerpo que muchas veces se olvidan, como las manos, los pies, el cuello y el escote. “Estas zonas están igualmente expuestas a los rayos UV, especialmente mientras se conduce, ya que los parabrisas no bloquean completamente la radiación ultravioleta. Incluso para las personas que desean tomar sol es importante preparar la piel previamente con una ligera exfoliación para eliminar células muertas, seguida de la aplicación de cremas”, recomendó.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.