Sensorium, un centro para el cuidado de la salud mental que promueve psicoterapias basadas en evidencia científica

Sensorium es un centro de atención en salud mental en Ciudad del Este, habilitado como clínica especializada por el Ministerio de Salud y Bienestar Social, compuesto por un equipo de 10 profesionales brinda atención en psicología, neuropsicología y neuropediatría. Según registros de Sensorium, el año pasado alcanzaron 450 consultas mensuales. En el primer trimestre de 2023, hubo unas 600 consultas mensuales, tanto de manera presencial como online.

“El aumento de las atenciones es un claro reflejo del impacto de la pandemia en la salud mental. Las personas vieron la necesidad de cuidar no solo de la salud física, sino que, finalmente, entendieron que aprender a cuidar de sus emociones, conductas y pensamientos es tan importante como cuidar del cuerpo”, sostuvo María Celeste Airaldi, directora de Sensorium.

Agregó que, a pesar del aumento de la demanda por la búsqueda de atención psicológica en Paraguay y en el mundo, Sensorium no logra atender a toda la demanda. Destacó que no solo atienden a personas en Paraguay, también prestan sus servicios mediante la telepsicología a personas ubicadas en otras partes de América, Europa y Asia.

 “En niños, las principales demandas de atención fueron sobre trastornos del espectro del autista, TDAH y trastornos del comportamiento. También incrementaron las consultas debido a casos de ansiedad y depresión. En adolescentes, principalmente trastornos depresivos y de ansiedad. Y en adultos, una alta demanda de trastornos depresivos, de ansiedad y trastornos de personalidad”, comentó.

Sensorium, ubicada en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, también es un centro de entrenamiento acreditado por la International Association for Rational Emotive Behavior Therapy (IAREBT). Ofrece cursos de formación y actualización para profesionales de la salud mental, de manera presencial y a distancia. Un total de 475 alumnos se matricularon en cinco cursos con participantes de 12 países y de todo Paraguay.

Airaldi detalló que en Sensorium aplican y promocionan psicoterapias basadas en la evidencia científica, por lo cual, no se ciñen a un único tipo de tratamiento psicológico, sino a los mejores disponibles para cada problemática.

“Así como en medicina no existe un único antibiótico para todas las infecciones, lo mismo ocurre en psicología. Siguiendo esa analogía, lo que hacemos es emplear el mejor “remedio” disponible para el problema o diagnóstico que presente el paciente. También se trata de valorar y escuchar a nuestros pacientes. Queremos que sepan que en nuestra clínica encuentran un espacio sin prejuicios, con calidad y calidez humana”, agregó.

Las proyecciones de Sensorium para el 2023 son promover aún más las psicoterapias basadas en evidencia científica. Por eso, están enfocados en los entrenamientos para profesionales de la salud mental, porque pueden actuar como un efecto multiplicador.

“Pretendemos también ampliar nuestros servicios de atención clínica para llegar a las 700 consultas mensuales y, en un futuro muy cercano, contar con un espacio para atención psicológica en grupo y para personas de escasos recursos”, finalizó la directora del centro especializado.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.