“Uno de cada siete hombres tendrá cáncer de próstata y esto debe llamarnos a tener mayor conciencia”

El cáncer de próstata es altamente detectable y curable. No es recomendable postergar la consulta médica, porque esta enfermedad no da síntomas, por lo cual se realiza la campaña Noviembre Azul para crear conciencia acerca de la importancia de realizarse controles periódicos.

Según el Instituto Nacional del Cáncer de EEUU, la próstata es una glándula ubicada debajo de la vejiga y delante del recto, del tamaño de una nuez, que solo la poseen los hombres. Su función es producir una parte del líquido simiente (semen).

El cáncer de próstata es una de las enfermedades más frecuentes en el varón y con mayor cantidad de muertes; sin embargo, es una de las enfermedades más detectables y más curables que existen, si se realizan controles a tiempo, según el doctor Gustavo Codas, presidente de la Sociedad Paraguaya de Urología.

Según el portal estadounidense, los principales signos del cáncer de próstata incluyen tener un flujo débil de orina u orinar con más frecuencia. Así también: urgencia repentina de orinar, dificultad para vaciar la vejiga por completo, dolor o ardor al orinar, sangre en la orina o semen, dolor de espalda, cadera o pelvis que no desaparece.

“Se debe consultar con un urólogo a partir de los 50 años, aún sin presentar síntomas. Esto es para la población en general. Pero si la persona tiene algún familiar que haya padecido cáncer de próstata, debe iniciar los controles a los 45 años de edad y si tuviese cualquier síntoma, molestia o duda, en cualquier momento de la vida”, recomendó.

Respecto al estudio del tacto rectal, indicado para control de próstata, el médico refirió que ese procedimiento no es doloroso, pero aclaró que no se realiza en todos los casos, solamente en caso de duda o para complementar el control por alguna razón. Agregó que cuando se realiza, el estudio es rápido y dura entre 5 a 10 segundos.

“Los hombres deben tener mayor conciencia del problema, debido a su elevada incidencia. Se registra que 1 de cada 7 hombres tendrá cáncer de próstata y esto debe llamarnos a tener mayor conciencia”, aseguró el representante de la Sociedad Paraguaya de Urología.

No obstante, Codas afirmó que aumentó considerablemente el nivel de conciencia en la sociedad, porque hoy se habla un poco más de estos temas, gracias a los medios de comunicación, a las redes sociales y a las diversas actividades de campañas de concienciación, impulsada por distintas instituciones públicas y privadas.

Mencionó que en la actualidad hay varios estudios nuevos, entre ellos análisis de sangre, resonancia magnética, técnicas diferentes de biopsias, test genéticos y otros.

“Hay muchas alternativas de diagnóstico ahora con todo este arsenal, y lo que queremos es ayudar a detectar precozmente para realizar un adecuado y efectivo tratamiento. Es difícil la prevención al hablar de cáncer de próstata, ya que está muy ligado a la herencia y no tanto a los hábitos”, puntualizó.

Finalmente, el doctor expresó que la Sociedad Paraguaya de Urología trabaja en la concienciación, mediante intervenciones en entrevistas en medios de comunicación, charlas en instituciones públicas, privadas y jornadas para pacientes. La entidad tiene el objetivo de tratar de ayudar a generar debates en distintos ámbitos.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.