¡A ley pareja, nadie se queja! Casas de crédito deberán rendir cuentas desde el 2018

Luego de la aprobación de la Resolución n° 614, emitida por la Secretaría Nacional de Prevención contra el Lavado de Dinero (Seprelad), las casas de crédito fueron informadas que deberán estar registradas ante el ente, para seguir operando con normalidad.

Debido al creciente número de casas dedicadas a este rubro, la Seprelad anunció la implementación de la normativa para el año 2018, más específicamente desde el 1 de febrero.  Así, todas las entidades o personas físicas que ofrezcan prestamos en efectivo, deberán estar registradas en el sistema financiero, que ya se encuentra en funcionamiento en bancos, financieras, cooperativas y casas de cambio.

Según el ministro de la institución, Óscar Boidanich esto servirá para transparentar dicho segmento, lo cual es bastante demandado por la población. Con esto se logrará saber el origen del dinero prestado y verificar que todos los movimientos se estén realizando bajo el aval de las leyes vigentes.

“La resolución emitida tiene 3 objetivos primordiales, el primer punto es que incorporamos al segmento de casas de crédito como sujeto obligado al sistema financiero, el segundo es que de esta manera vamos a registrar los detalles importantes de las mismas y así vamos a saber quiénes son sus directivos o de dónde provienen los fondos de los accionistas; y por último, vamos a exigir información sobre los productos que están ofreciendo y las tasas de crédito, entre otros puntos más, de forma a poder trabajar en conjunto con el BCP, para que dichas entidades estén en línea con las normas establecidas en el sistema”, destacó Boidanich en una entrevista radial por Radio Ñandutí. normalidad desde el año próximo.

A su vez, el titular del ente recalcó que todas las casas de crédito van a tener que presentar: nóminas de accionistas, estatutos, patente comercial, constancia de inscripción en la SET, nómina de autoridades y nómina de individuos que operan con la entidad.

Por su parte, Boidanich hizo hincapié en la importancia del Artículo n°8, que refiere a que todos los actores involucrados van a tener que presentar una declaración anual sobre los fondos con los que operan y la documentación correspondiente que respalde esos fondos.

Una vez registrados en el sistema, las casas de crédito o personas físicas estarán habilitadas por un plazo de 3 años, debiendo renovar toda la documentación actualizada una vez que se cumpla el tiempo.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.