Aduanas cerró diciembre con recaudación récord (ahora se mantiene expectante al precio del petróleo)

(Por Diego Díaz) Las recaudaciones aduaneras en el último mes de 2019 llegaron a los G. 990.706 millones, superando los G. 929.308 millones de diciembre de 2018 y posicionándose como la cuarta mejor recaudación mensual de todos los tiempos. Hablamos con el director de la DNA, Julio Fernández, sobre la situación del petróleo y el conflicto entre remesas expresas e importadoras.

En cuanto al promedio diario, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) registró el ingreso de G. 52.142 millones, cifra superior a las demás recaudaciones diarias registradas en el promedio histórico. En general, el 2019 cerró la recaudación acumulada de G. 10.691.903 millones, -3,2% del total recaudado en el 2018, año que cerró en G. 11.034.043 millones.

“El repunte de las recaudaciones es producto de la reactivación de la economía, incluso, los indicadores muestran que aumentamos el volumen físico de las importaciones, es decir, una mayor cantidad de camiones de importación ingresaron en comparación a diciembre anterior y a los meses anteriores”, expresó el director de la DNA, Julio Fernández, quien además detalló que en diciembre de 2019 ingresaron 7.212 camiones de importación, mientras que en el mismo mes de 2018 solo entraron 6.980 camiones, dato que demuestra el mayor movimiento de las importaciones.

Asimismo, los contenedores también tuvieron un incremento muy importante al crecer de 4.707 a 5.758 en el contraste entre diciembre del 2018 y diciembre de 2019. “El déficit acumulado llegó a 3,2% porque casi todos los meses tuvimos un déficit en la venta de combustibles, factor que repercute en las importaciones. Lo mismo ocurrió con las ventas de vehículos dentro del país”, explicó.

Según el último Estimador de Cifras de Negocios elaborado por el BCP (mes de octubre), la reducción acumulada de la importación de petróleo fue de -4,2%, mientras que la importación acumulada de vehículos registró -11,2%, siendo ambos ítems los más importantes dentro de la recaudación aduanera. “Si hubiésemos mantenido la misma deficiencia de años anteriores el déficit hubiera sido llegado a -7%, pero por realizar operaciones eficientes recuperamos como US$ 60 millones o más de recaudación”, indicó. 

Situación del petróleo

Consultamos al director de la DNA si es que el conflicto entre EE.UU. e Irán podría afectar a la economía paraguaya por el aumento del precio del petróleo, a lo que respondió que eso es muy probable porque las recaudaciones aduaneras dependen en un 20% de la importación de petróleo, esto, sin haber determinado aún si las subas se dan por la reducción de la oferta.

Entretanto, Fernández reveló que la DNA está bajando muchos aranceles para incentivar la importación, especialmente a aquellos artículos electrónicos que llegan al país dentro del régimen de turismo, los cuales tuvieron reducción arancelaria del 30%.

Remesa expresa vs. importadoras

“Creo que el conflicto con las remesas expresa es un tema superado, da la impresión de que están convencidos de que hubo irregularidades y ahora no recibimos ningún tipo de protestas. La recaudación en materia de remesas expresas tuvo un crecimiento cercano al 90% considerando el periodo 2018 y el 2019”, subrayó. El titular de la DNA aclaró que el aumento en las recaudaciones por importaciones de las remesas expresa no refleja el ingreso de más artículos, sino que “el sector está formalizándose”.

Expectativas 2020

Para Fernández, enero está dando buenas señales y las expectativas de crecimiento económico también son muy estimulantes, sin embargo, el titular afirmó que hay que observar qué ocurre con las convulsiones políticas a nivel internacional, porque en el peor de los casos el precio del petróleo se disparará.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)