Alumicavel se convierte en la primera industria náutica paraguaya en exportar lanchas de duro aluminio (con destino a Uruguay por US$ 35.000)

La empresa nacional Alumicavel concretó la exportación de seis botes de pesca a Uruguay −donde competirá con proveedores de Argentina, Brasil y Estados Unidos−, por US$ 35.000, con lo cual se convirtió en la primera industria náutica paraguaya en exportar lanchas de duro aluminio. Además, antes de cerrar el año enviarán otras 20, cuyos precios oscilan entre los US$ 3.500 hasta US$ 9.500, según Ricardo Casola, director de la firma. 

Las negociaciones comenzaron en agosto de este año, a través de una solicitud vía correo, y a partir de allí continuaron las conversaciones, que resultaron en el primer envío a finales de setiembre. “También, nos solicitaron ser los representantes de la marca en el mercado uruguayo”, mencionó Casola

"Nos confirmaron la compra de las primeras seis unidades. Nosotros acordamos una compra mínima de 20 lanchas para este año, y tenemos una perspectiva de exportación de 50 unidades para el 2021", adelantó.

Las 50 embarcaciones tienen un costo estimativo de US$ 200.000, aunque esta cifra puede variar según lo que soliciten los empresarios uruguayos. Los modelos de lanchas de pesca enviados oscilan entre los US$ 3.500 a US$ 9.500. Cabe destacar que los cuatro modelos enviados son para uso en ríos y no marítimo.

“Todas las unidades son enviadas a la ciudad de Mercedes, Uruguay, que es donde se encuentra la sede de la empresa. La idea es ir incrementando los envíos, e incluso pensar en la duplicación de la compra proyectada para el 2021, es decir 100 embarcaciones a corto plazo”, señaló.

Anteriormente Alumicavel realizó exportaciones casuales, cuando interesados de Argentina o Brasil solicitaron una lancha de pesca, pero “nunca antes se había concretado un acuerdo de esta envergadura”, consideró. 

"Uruguay es solo el inicio –en materia de exportaciones– ya que estamos inaugurando en diciembre nuestra nueva fábrica que nos permitirá duplicar la capacidad de producción. Sin duda tenemos las condiciones y la calidad para ingresar a mercados exigentes como el argentino o brasileño, entonces iremos viendo las posibilidades", subrayó.

La nueva planta industria de Alumicavel tendrá 2.000 m2 (la anterior posee 900 m2) y se ubicará en Lambaré (zona Itá Enramada). La capacidad de producción anual será de entre 320 y 360 lanchas de pesca, a diferencia de las 120 a 150 lanchas que venían fabricando su antigua planta industrial. Actualmente emplean a 30 personas de forma directa en sus distintas áreas y a otras 20 indirectamente. 

Según Casola, entre la construcción y toda la infraestructura están invirtiendo más de US$ 500.000 en la nueva sede. 

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.