Andrea Linardi: “La persona motivada, inspirada, es la que da la media milla extra”

La experta argentina en gestión del cambio, Andrea Linardi, afirma que en cuanto a gestión con personas las evoluciones son paulatinas y que el líder actual ya no es quien más sabe, sino quien más inspira. Sobre este y otros temas disertará en el próximo ciclo de InfoNegocios Business Academy denominado Tendencias 2025: Gestión de Talento Humano, previsto para el martes 12 de noviembre, de 8:00 a 12:30.

El mundo cambió, entre ellos el laboral, después de la pandemia, y quedó instalado el trabajo híbrido y un mayor enfoque en el bienestar del colaborador. ¿Cuál de ellos está generando mayor resistencia y cuál tiene mayor aceptación?

Tanto el trabajo híbrido como el bienestar son dos conceptos muy relacionados. De hecho, el trabajo híbrido, el remoto, la posibilidad de estar algunos días en casa, es parte del bienestar que los colaboradores pregonan y están buscando. Sí hay es una necesidad de tomar conciencia de lo necesario que es evolucionar en estos conceptos. Y en algunos casos hay cierta resistencia.

El trabajo remoto requiere mucha confianza, un liderazgo muy inspirador, muy motivador de parte de la persona con mayor responsabilidad, del líder. “Si sos una persona acostumbrada al micromanagement, o a controlar o a sancionar y que necesita estar mirando al colaborador para confiar en que está trabajando, entonces el trabajo remoto es una gran barrera. Ahí tenés organizaciones con mucha resistencia hacia estas modalidades. Y lo mismo pasa con el bienestar”, afirmó Linardi.

¿Se necesita un tipo diferente de liderazgo?

Hoy es importante la comunicación, la inspiración, la pregunta, la participación, la explicación de razones. Y el modelo old school de liderazgo no tiene nada de esto. Lo que más escuchamos normalmente es “esto hay que hacerlo así porque yo lo digo y se terminó”. Ese tipo de palabras, tan incorporadas en el vocabulario del líder, así como bajar línea o controlar, repelen a los talentos, no tanto a los colaboradores promedio y de bajo rendimiento porque esa gente no tiene la posibilidad muchas veces de irse de las empresas.

Pero los talentos, las personas que realmente se destacan, las que tienen para aportar, no aceptan hoy ese tipo de tratos. Entonces, cuando hablamos del bienestar, gran parte de él -aparte del trabajo híbrido-, es el involucramiento, el respeto, la confianza, la relación que se genera, el trato interpersonal, el feedback que se da, constructivo, respetuoso. Y esas cosas, que parecen manual básico, son las que muchas veces no están en la agenda actual.

¿Se puede medir esto en términos de productividad?

Es una pregunta muy interesante. Cuando uno está habitado por una emoción positiva genera mejor predisposición para la accountability y para tener mayores niveles de compromiso en las tareas. Eso podría derivar en una mayor productividad. Cuando tenés a la persona motivada, inspirada, te va a dar la media milla extra. Cuando no la tenés comprometida, te va a dar lo justo y necesario para cumplir su tarea. Según un estudio de Gallup, casi el 80% del diseño del colaborador se podría predecir conociendo las características del jefe.

¿La disyuntiva es reaprender o desaparecer, o no es tan así?

No quiero ser tan extremista, pero en el largo plazo es desaparecer. En gestión con personas las evoluciones son paulatinas, por lo que podemos decir que la disyuntiva no es blanco o negro, pero sí que lo que a un profesional lo trajo hasta donde está hoy no va a ser el que lo va a mantener en el éxito o llevarlo al éxito de mañana. Entonces, hay que reflexionar y pensar que el mundo ha evolucionado, ha cambiado y si uno no se pone a la altura de las circunstancias y no considera y no revisa con actitud de aprendiz qué cosas hay que modificar en el acto, el desempeño profesional se va a ver deteriorado. Hoy estoy más cerca de la palabra evolucionar y de pensar qué cosas hay que ajustar, reaprender o modificar en pos de alcanzar el objetivo que tenemos.

¿En qué lugar de esta nueva ecuación ubica a la irrupción de la variable IA?

Mucho se habla de la IA y no me gusta referirme a lo que no investigo tanto. Hay quien dice que va a aumentar la cantidad de trabajo, y quien dice que va a reducirse. No quiero tentar una opinión totalmente cerrada, pero lo que sí digo es que la IA nos exige y nos pone delante la necesidad de reaprender y de evolucionar lo que hacemos. Hoy escribimos muchísimo más rápido con ChatGPT; eso no significa que vamos a dejar de investigar, de analizar, de reflexionar, de generar ideas, pero vamos a tener más tiempo para asignarlo a tareas diferentes.

Hay muchísimos procesos y tareas que la IA va a simplificar y hay tareas que van a desaparecer. El desafío es dónde generamos valor desde el lugar en que estamos, porque antes el jefe era el que más sabia de algo. Ahora no es el que más sabe sino el que más inspira, y cuando se habla de cómo inspirar la IA no te da una mano; te puede dar algunas claves, pero después tenés que empatizar, conectar, conversar para generar en la gente compromiso, inspiración, empowerment.

Quizás te interese leer: Andrea Linardi llega con InfoNegocios Business Academy: Aprender, desaprender y reaprender es el nuevo mantra laboral

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.