Aún podemos estar mejor: Gremios del sector agropecuario, bancario y ejecutivo aprueban 100 días de gestión de Santiago Peña

Los gremios empresariales evalúan de manera positiva la gestión del presidente de la República, Santiago Peña, en sus primeros 100 días de gobierno, destacando los esfuerzos en el plano internacional y las medidas adoptadas en el frente interno. Aunque también hay expectativas sobre lo que hará en otros aspectos de la vida económica del país.

Las acciones llevadas adelante por el presidente Santiago Peña desde que asumiera el pasado 15 de agosto “llena de fundado optimismo” al sector agropecuario, según el titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, quien dijo que la apertura del mercado de EE.UU. a la carne paraguaya fue “un excelente saludo para el sector”, y un “golazo de media cancha”.

Galli afirmó que esa acción generó mucho optimismo en el sector. También lo hace lo que calificó como un “decidido combate al contrabando”, algo que se notó en los últimos días. “Vamos a apoyar todas las políticas que endurezcan el enfrentamiento contra quienes ponen en riesgo la seguridad física y económica del país”, refirió.

El presidente de la ARP también resaltó la presentación del proyecto de Ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, que consideró un avance importante en un tema que ya lleva mucho tiempo en discusión.

Sector bancario

Desde la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), también ven los primeros 100 días de “una forma muy positiva”, destacando que el presidente Peña consiguió la aprobación del Congreso para la creación del Ministerio de Economía y Finanzas, lo cual demuestra una visión centrada en el crecimiento y el desarrollo económico, a criterio de Liz Cramer, titular del gremio.

“Los actores económicos encuentran en este cambio un fuerte compromiso en aumentar los niveles de formalidad en el país; la unificación de la SET y la Dirección Nacional de Aduanas en la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios es un paso adelante en ese sentido”, agregó. 

Cramer indicó que Peña se mostró “muy activo” en el ámbito internacional, en las relaciones diplomáticas con los países más importantes para Paraguay, como EE.UU. y, especialmente, Brasil en un escenario con temas clave como Itaipú, sumado a un positivo acercamiento al Mercosur, en tiempos en que la geopolítica empieza a gravitar en un nuevo escenario mundial.

Asimismo, remarcó la actuación de Peña con la presentación de los principales atributos que tiene el país para la inversión internacional. “Sus reuniones con jugadores de primera línea evidencian una clara visión de que Paraguay puede ser el aliado de la sostenibilidad alimentaria para el mundo, con bondades para desarrollo industrial con energía renovable, con las oportunidades de la maquila y condiciones para ser un país con potencial verde”, añadió.

Ejecutivos

En el Club de Ejecutivos opinan que uno de los puntos positivos de la gestión de Peña es que puso énfasis en las relaciones internacionales, entendiendo que Paraguay es un país que se abre hacia el mundo.

“Creemos que está en el camino correcto, estableciendo vinculaciones con los países estratégicos, Brasil, EE.UU., definiendo claramente la relación con Taiwán. Ha trabajado también en la parte internacional los intereses estratégicos de Paraguay, como la hidrovía. No tuvimos, lastimosamente un retorno muy importante, pero estamos encarando como país una posición clara de que Argentina respete los tratados internacionales”, expresó Jaime Egüez, presidente de la nucleación. 

Lo que falta hacer

“Sin dudas hay muchos desafíos por delante, y entre los más importantes está avanzar con la convergencia fiscal hacia la meta en los próximos años; la seriedad en este compromiso para el Paraguay es clave en la búsqueda de una mejor calificación y la obtención del grado de inversión”, expuso Cramer.

A su vez, Galli adelantó que el gremio rural será crítico con Peña cuando crean que no se está yendo “en el sentido correcto”, al tiempo de hacer hincapié en la necesidad de combatir la corrupción y la impunidad, “que son problemas de fondo de larga data y deben ser afrontados con decisión por el Gobierno”.

Los ejecutivos, por su parte, consideran que se aprecia mucho trabajo en aspectos relacionados con la gestión del aparato estatal, pero que, independientemente de las buenas intenciones y del discurso de Peña de ponerse del lado del sector privado, todavía faltan acciones en esa dirección.

“Ahí yo rescato la gestión del ministro de Industria y Comercio, Javier Jiménez, que se ha enfocado mucho en buscar estos puntos de mejora. Pero tenemos que darle una velocidad mucho mayor a la que tenemos actualmente. Las oportunidades, si no se toman, se pierden” aseguró Egüez.

Quizás te interese leer:

¿Vamos a estar mejor? Discurso de Peña: Analistas resaltan destaque en energía, alimentos y disponibilidad de agua

Cuando pa´ Chile me voy: trasandinos mantienen interés en invertir en Paraguay (intercambio comercial ronda US$ 18.000 millones)

Más de US$ 1 millón por año a legisladores: “En este momento cualquier incremento carece de legitimidad”

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.