Cuando pa´ Chile me voy: trasandinos mantienen interés en invertir en Paraguay (intercambio comercial ronda US$ 18.000 millones)

El presidente de la República, Santiago Peña, realizó una gira exprés por Chile, en la que mantuvo reuniones con diferentes referentes del sector privado. Según indicaron desde la presidencia, el principal interés de las compañías chilenas radica en que Paraguay dispone de condiciones estructurales para la inversión, aparte de tener un intercambio comercial ascendente entre ambos países.

Image description

Una de las primeras reuniones que tuvo Peña en suelo chileno tuvo como anfitriones a empresarios de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), para evaluar planes de inversión en distintos rubros de nuestro mercado.

"El trabajo es la mejor política social del Paraguay, un país que quiere progresar y, por ende, preservamos esa intención", añadió el mandatario en parte de la reunión. Por otro lado, el presidente aclaró que como miembro del Mercosur, Paraguay sigue interconectado con Chile y que, por eso, haber concretado este viaje de negocios “no es ninguna casualidad”.  

Cabe aclarar que este viaje de Peña es el primero al país andino desde que asumió como presidente. Chile es uno de los principales compradores de carne paraguaya desde hace muchos años y las vinculaciones empresariales que existen entre empresas locales y chilenas son de larga data.

El mandatario hizo énfasis en que Paraguay y Chile cerraron varios acuerdos Resaltó que se colocó mucho capital chileno en proyectos empresariales en Paraguay, pero aclaró, sin embargo, que el crecimiento será más efectivo, según su criterio, si se corrigen algunos enfoques. 

“Paraguay quiere recuperar terreno perdido, progresamos, somos un oasis en una región bastante convulsionada. Este Gobierno piensa que el escenario económico actual es el más atractivo, pero necesitamos pisar el acelerador”, reflexionó Peña.

Sistema tributario interesa a empresarios chilenos

"Paraguay es percibido hoy por empresarios chilenos como un socio confiable, con mucha apertura económica e importantes incentivos para la inversión extranjera por su sistema tributario y bancario", expresó la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro.

La relación comercial de Chile y Paraguay el año pasado tuvo un intercambio que ronda los US$ 1.800 millones, concentrados en la importación de alimentos y la exportación de bienes industriales y maquinarias. "Existe una tendencia ascendente del volumen de intercambio comercial lo cual es muy alentador”, complementó.

La empresaria destacó que en el 2021 se concluyó la negociación de un Acuerdo de Libre Comercio que complementa la apertura comercial establecida en el acuerdo de complementación económica con el Paraguay que data desde 1996.

“Mediante este nuevo acuerdo se podrá aumentar los flujos comerciales y fortalecer la relación económica. La incorporación de materias como el comercio en servicios, la facilitación del comercio y el comercio electrónico, brindarán nuevas oportunidades", refirió. 

Respecto al acuerdo, el 18 de octubre el Senado chileno lo ratificó y eso demuestra que la dirigencia política chilena es consciente de que Paraguay puede ser un importante receptor de inversión. Cabe mencionar que los empresarios que participaron en la reunión con Peña tienen importantes negocios en Paraguay en sectores como la industria, telecomunicaciones, alimentos, químicos y energías renovables.

Quizás te interese leer: 

¿Puede Paraguay aprovechar su amistad con el mayor fabricante de chips en el mundo? (Hablamos de Taiwán)

¿Vamos a estar mejor? Discurso de Peña: Analistas resaltan destaque en energía, alimentos y disponibilidad de agua

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.