Cuando pa´ Chile me voy: trasandinos mantienen interés en invertir en Paraguay (intercambio comercial ronda US$ 18.000 millones)

El presidente de la República, Santiago Peña, realizó una gira exprés por Chile, en la que mantuvo reuniones con diferentes referentes del sector privado. Según indicaron desde la presidencia, el principal interés de las compañías chilenas radica en que Paraguay dispone de condiciones estructurales para la inversión, aparte de tener un intercambio comercial ascendente entre ambos países.

Una de las primeras reuniones que tuvo Peña en suelo chileno tuvo como anfitriones a empresarios de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), para evaluar planes de inversión en distintos rubros de nuestro mercado.

"El trabajo es la mejor política social del Paraguay, un país que quiere progresar y, por ende, preservamos esa intención", añadió el mandatario en parte de la reunión. Por otro lado, el presidente aclaró que como miembro del Mercosur, Paraguay sigue interconectado con Chile y que, por eso, haber concretado este viaje de negocios “no es ninguna casualidad”.  

Cabe aclarar que este viaje de Peña es el primero al país andino desde que asumió como presidente. Chile es uno de los principales compradores de carne paraguaya desde hace muchos años y las vinculaciones empresariales que existen entre empresas locales y chilenas son de larga data.

El mandatario hizo énfasis en que Paraguay y Chile cerraron varios acuerdos Resaltó que se colocó mucho capital chileno en proyectos empresariales en Paraguay, pero aclaró, sin embargo, que el crecimiento será más efectivo, según su criterio, si se corrigen algunos enfoques. 

“Paraguay quiere recuperar terreno perdido, progresamos, somos un oasis en una región bastante convulsionada. Este Gobierno piensa que el escenario económico actual es el más atractivo, pero necesitamos pisar el acelerador”, reflexionó Peña.

Sistema tributario interesa a empresarios chilenos

"Paraguay es percibido hoy por empresarios chilenos como un socio confiable, con mucha apertura económica e importantes incentivos para la inversión extranjera por su sistema tributario y bancario", expresó la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro.

La relación comercial de Chile y Paraguay el año pasado tuvo un intercambio que ronda los US$ 1.800 millones, concentrados en la importación de alimentos y la exportación de bienes industriales y maquinarias. "Existe una tendencia ascendente del volumen de intercambio comercial lo cual es muy alentador”, complementó.

La empresaria destacó que en el 2021 se concluyó la negociación de un Acuerdo de Libre Comercio que complementa la apertura comercial establecida en el acuerdo de complementación económica con el Paraguay que data desde 1996.

“Mediante este nuevo acuerdo se podrá aumentar los flujos comerciales y fortalecer la relación económica. La incorporación de materias como el comercio en servicios, la facilitación del comercio y el comercio electrónico, brindarán nuevas oportunidades", refirió. 

Respecto al acuerdo, el 18 de octubre el Senado chileno lo ratificó y eso demuestra que la dirigencia política chilena es consciente de que Paraguay puede ser un importante receptor de inversión. Cabe mencionar que los empresarios que participaron en la reunión con Peña tienen importantes negocios en Paraguay en sectores como la industria, telecomunicaciones, alimentos, químicos y energías renovables.

Quizás te interese leer: 

¿Puede Paraguay aprovechar su amistad con el mayor fabricante de chips en el mundo? (Hablamos de Taiwán)

¿Vamos a estar mejor? Discurso de Peña: Analistas resaltan destaque en energía, alimentos y disponibilidad de agua

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.