¿Puede Paraguay aprovechar su amistad con el mayor fabricante de chips en el mundo? (Hablamos de Taiwán)

Taiwán es hoy el líder mundial indiscutido en la producción de semiconductores, una industria estratégica de la que dependen otras como las automotrices, la militar, y la de aparatos electrónicos en general. Y la mayor empresa fabricante de microchips, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company Limited (TSMC), tiene montadas sus factorías casi íntegramente en la isla. ¿Ofrece Paraguay condiciones para atraer la instalación de una filial en el país?

Image description

Las empresas de Taiwán tienen que diversificar su base productiva, geográficamente hablando, y Paraguay es un país ideal para hacerlo, es la opinión generalizada en la Cámara Paraguaya de la Industria de Software (Cisoft).

“Esta es una oportunidad que Paraguay debería ofrecer y aprovechar ya que Taiwán tampoco tiene muchas opciones adónde ir. Y venir a nuestro país es poner sus inversiones en tierra segura. Por supuesto que Paraguay podría ser una buena alternativa”, remarcó Hernán Vargas Peña, experto en plataformas online e IA, cofundador de Place Analyzer, empresa asociada a Cisoft.

Paraguay puede ofrecer su disponibilidad de energía generada por las hidroeléctricas, limpia y renovable, que se alinea con el plan de TSMC de utilizar energía 100% renovable para el 2050. Y no es la única ventaja. “Hoy tenemos una gran disponibilidad de ingenieros, y estamos en condiciones de desarrollar proyectos vinculados a la tecnología 4.0”, expresó Francisco Ruiz Díaz, viceministro de Industria.

TSMC también demanda una gran cantidad de agua limpia y exige una elevada inversión de capital. Por caso, en noviembre del 2020, los funcionarios de Phoenix, Arizona, en EE.UU., aprobaron el plan de la multinacional taiwanesa para construir una planta de chips de US$ 12.000 millones en la referida ciudad.

La posibilidad es atractiva, pero convertirla en realidad podría resultar más complicado. Vargas Peña afirmó que la tarea principal para reclamar a Taiwán compartir sus avances en tecnología es un trabajo del Gobierno.

“Taiwán tiene una industria tecnológica muy floreciente y nosotros tenemos una estabilidad única y recursos naturales, electricidad. El problema es que no sé qué tanto ellos quieran sacar de Taiwán sus chips, porque son también un seguro contra un ataque de China”, consideró Vargas Peña.

¿Hay algún avance en esa dirección? “Por ahora no existe ningún documento, ni acuerdo de cooperación, ni política industrial marco, que apunte a eso. Pero puede surgir algún acuerdo estratégico y no nos debería sorprender que eventualmente el presidente electo Santiago Peña vuelva de Taiwán con novedades sobre alguna colaboración en esa línea. Sería un muy buen proyecto, para transferencia de conocimientos y tecnología”, recalcó Ruiz Díaz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)