Más de US$ 1 millón por año a legisladores: “En este momento cualquier incremento carece de legitimidad”

El aumento propuesto por el Poder Ejecutivo de G. 5 millones para los legisladores generó críticas desde diversos sectores, incluso desde el interior del propio movimiento interno de la ANR al que pertenece el presidente Santiago Peña y empezó a perder fuerza. ¿Qué destino de mayor beneficio para la sociedad se le podría dar a ese dinero?

Image description

La propuesta del Poder Ejecutivo de incluir en el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) un aumento de G. 5 millones mensuales para los legisladores implicaría que desde el 2024 la dieta de los diputados y senadores pase de G. 29.606.840 a G. 34.606.840. Pero hay que aclarar que cada parlamentario percibe además por gasto de representación G. 3.168.000, por lo que el total asciende a G. 32.774.840. Los presidentes y miembros de mesas directivas tienen un ingreso superior.

Un cálculo rápido muestra que los recursos para pagar el aumento a 45 senadores y 80 diputados, 125 legisladores en total, incrementarían el PGN en G. 650 millones mensuales, considerando 12 meses (también cobran aguinaldo), que sumarían G. 7.500 millones en el año, o US$ 1.007.619,75, al cambio actual.

Los congresistas se encuentran entre los funcionarios mejor remunerados. Un estudio del 2021 hecho por el sitio Chequeando, de la iniciativa LatamChequea, muestra que los paraguayos se encuentran en el sexto lugar entre los mejores pagados de la región, con el equivalente a 14,95 salarios mínimos.

Los preceden los colombianos, con un ingreso mensual de 37,88 salarios mínimos, seguidos por los brasileños (30,78), los chilenos (21,42), los peruanos (16,54), y los uruguayos (15,45). Por debajo están los ecuatorianos (11,90), los bolivianos (10,46) y, por último, los argentinos (9,34).

¿Qué se podría financiar con una suma superior a US$ 1 millón o G. 7.500 millones en Paraguay? En el 2021 se estimaba que se requiere G. 300 millones de guaraníes en promedio por cada paciente de COVID-19 internado en las Unidades de Terapia Intensiva en los hospitales públicos.

Esto corresponde a G. 15 millones diarios durante aproximadamente 20 días, el plazo promedio de internación. Con la suma para cubrir el aumento de la dieta se podría cubrir, al menos, la internación de 25 pacientes.

Otro ejemplo. El programa de apoyo al empoderamiento económico de las mujeres, financiado por la Misión Técnica de Taiwán, otorga un capital semilla de US$ 1.800 para cada proyecto seleccionado, por lo que con más de US$ 1 millón se podría financiar hasta 556 emprendimientos.

Oposición

“Estamos en contra. En el Club de Ejecutivos no entramos en el análisis de cuánto va a representar ni de dónde se va a sacar el dinero para cubrir ese aumento. Nuestro criterio es que en este momento, más allá de que la argumentación sea sostenible, cualquier incremento carece de legitimidad”, manifestó Jaime Egüez, titular de la entidad.

Egüez sostuvo que, independientemente de que el planteamiento haya partido del Ejecutivo, quienes están detrás son los senadores y diputados. El mismo presidente Santiago Peña dijo públicamente que el pedido partió de los legisladores colorados, quienes le dijeron al mandatario que aprobarían el PGN a cambio del aumento, argumentando que hace 20 años no lo reciben. Una suerte de chantaje, en otras palabras.

“Ellos (los legisladores) plantean algo para que parezca legítimo, pero que es un auto aumento. Y esta capacidad de modificar discrecionalmente el PGN, permitiendo subas en los últimos 20 años,  han hecho que el Estado sea una enorme unidad de descontrol salarial, que ha puesto en peligro muchísimas cosas, como la sostenibilidad de la caja fiscal (el déficit de la Caja fiscal es de US$ 106,9 millones)”, advirtió Egüez.

El ejecutivo recalcó que no es el momento para un incremento de la dieta de los legisladores. “Es extemporáneo totalmente. Sufrimos situaciones que el ciudadano común, el 80% de la población, no puede enfrentar. No es hora de apoyar a un sector que dentro del Estado es el más privilegiado si ni siquiera puedo atender lo básico de gran parte de la población”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.