Carina Daher: “Mantener vigente el negocio, la industria o la empresa es el éxito de cualquier emprendedor”

Carina Daher es licenciada en Comercio Internacional y posee una maestría en Administración de Negocios (MBA). Destacada exponente de la actividad empresarial, preside Working Paraguay SRL. En paralelo, también dedica su tiempo a la actividad gremial, pues es la titular de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap). Afirma que en una compañía el factor humano es el centro para todo.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Crecí entre estibas en una desmotadora de algodón donde todos los días acompañaba a mi papá. Mis padres son mi ejemplo de lucha y trabajo. Mi madre fue una resiliente emprendedora gastronómica y mi padre un visionario aventurero industrial y comercial. Crecí en la cultura del trabajo, viendo siempre a ambos luchar por separado por sus sueños, cada uno en su habilidad y pasión. El lema de mi casa era generar para vivir y crecer.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

Obstáculos comunes que todos los emprendedores atravesamos. El acceso al crédito, a la bancarización, burocracia en las instituciones para las habilitaciones pertinentes y problemas ya comunes inherentes de cada sector. Nada que no pueda ser sobrellevado con paciencia en un país donde todavía abundan los trámites a causa de la poca inversión tecnológica. Uno se siente casi un héroe al finalizar cada gestión.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?    

Mantener vigente el negocio, la industria o la empresa es el éxito de cualquier emprendedor. Poder llevar un balance con números positivos, que permita el cumplimiento en tiempo de las deudas, el mantenimiento o puesta en marcha del negocio sin sentirse acogotado; y hasta una proyección de expansión a futuro se podría considerar el transitar con éxito.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

El factor humano es el centro para todo. Poder contar con el recurso humano idóneo y que acompañe la visión de la empresa es clave. Fui siempre muy bendecida de encontrar a las personas correctas y comprometidas para armar equipos y así seguir el proyecto trazado. No me puedo quejar.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El Estado tiene una bipolaridad que en algunas etapas es un aliado y en otras es el principal enemigo. Principalmente cuando hablamos de inversión en infraestructura (rutas, puentes, caminos), servicios básicos, salud, educación y transporte público.

Como ciudadanos debemos estar más unidos y ser más duros a la hora de exigir el buen uso de nuestros impuestos para el bien común. Elegir mejor a las autoridades que nos representarán y la óptima utilización de dichos recursos.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

El empresario industrial paraguayo es una especie de karateca que va luchando con diferentes armas y elementos según se precise en la compra de insumos, en la línea de producción, en la captación de recursos humanos, en la habilitación por parte de las instituciones, para la exportación y así constantemente sorteando situaciones para cumplir la meta. Nada obstruye la tenacidad para llegar al objetivo.

Por otro lado, diría que hay mucha falta de protagonismo privado en las políticas públicas. Una especie de cuchillo de doble hoja que unta y castiga.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

No exactamente, ya hemos visto muchísimos casos de empresarios empíricos y autodidactas que son muy exitosos en sus labores. Creo que el principal aditivo debe ser encontrar el ikigai o propósito de vida para ser exitoso en lo que uno emprenda. Con voluntad y pasión no hay imposibles.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Me inspiro mucho en libros escritos por mujeres que hayan pasado o tengan experiencias reales. Uno de ellos es Vayamos adelante: Las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar, de Sheryl Sandberg. Creo que ese libro tiene los mensajes claves para superar todas las etapas en un negocio.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

La autonomía es clave para que se pueda ver cómo afloran los talentos. Obviamente dentro de un marco de objetivos, es importante que cada jugador sepa cómo ir haciendo los pases para marcar el gol. Acto que conlleva el riesgo de la total confianza.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Soy una corredora amateur, amante de la naturaleza y de las actividades físicas al aire libre. Me encanta recargar mis energías los fines de semana compartiendo actividades familiares, principalmente acompañando a mis hijos en sus deportes.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.