Carlos Romero: “Sector cooperativo creció 8% y otorgó créditos por más de US$ 2.500 millones”

El sector cooperativista en Paraguay culmina el 2024 con un balance positivo y avances significativos en varios frentes. Las cooperativas reportaron un crecimiento en la cartera de créditos y una recuperación hacia niveles prepandemia en varios indicadores financieros importantes.

En Paraguay se estima que el 18% del sistema crediticio formal se encuentra en manos de entidades cooperativas, las que cuentan con alrededor de 2 millones de asociados, lo que a su vez representa aproximadamente el 45% de la población económicamente activa (PEA) del país. Habida cuenta de su importancia en la economía ¿cuál es el balance de este año?

“Estamos cerrando un año de mucho esfuerzo. Si ponemos en la balanza lo que fue el 2024, el resultado es positivo. Tuvimos un crecimiento aritmético, secuencial, de entre el 7% y el 8% en todo el sector cooperativo”, manifestó Carlos Romero, presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).

El funcionario expresó que “lo más peleado fueron las colocaciones dentro del mercado crediticio formal a nivel nacional”. Según datos del Incoop, la evolución del total de créditos otorgados por las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC) Tipo A muestra un crecimiento sostenido en el periodo que va desde setiembre 2019 a setiembre 2024. El monto total de los créditos otorgados a setiembre de 2024 alcanzó un valor total de G. 19,4 billones, equivalentes a US$ 2.482 millones.

Asimismo, los números recolectados por la entidad muestran que el activo total de las CAC Tipo A tuvo una mayor expansión a setiembre de 2024 con relación al mismo mes del año anterior, registrando al cierre de este periodo un crecimiento interanual del 7,7%, a diferencia del 5,9% a setiembre de 2023.

Con el resultado al cierre de noveno mes, los activos totales acumularon, en valores corrientes, un crecimiento del 45,7% en el periodo de setiembre 2019-setiembre 2024, habiendo pasado de G. 17,6 billones en el año 2019 a G. 25,7 billones a setiembre de 2024, montos equivalentes a US$ 2.819 millones y US$ 3.295 millones, respectivamente.

Los principales componentes del activo al cierre de setiembre 2024 y su comparación con el año anterior muestran que no se registraron cambios significativos. La participación de los créditos en el activo total se redujo levemente (de 66,9% a 66,7%), variación que fue compensada a setiembre de 2024 por leves incrementos en la participación de las disponibilidades y en inversiones.

El crecimiento de los activos y sus principales componentes se han mantenido estables en las CAC Tipo A. La solvencia patrimonial fue 20,4% a setiembre de 2024. El índice de liquidez fue de 21,8% mayor al 20,9% de setiembre de 2023.

Los ingresos agregados muestran un aumento sostenido para los ingresos totales, que ascendieron al cierre de setiembre de 2024 a G. 3,2 billones, equivalentes a US$ 406 millones. Con ese resultado, el crecimiento en el periodo de setiembre 2019-setiembre 2024 fue de 30,7%.

En tanto, el crecimiento interanual a setiembre de este año fue de 5,5%, frente al 7,1% de setiembre de 2023. El índice de morosidad, por su parte, disminuyó de 9% (setiembre 2023) a 8,5% (setiembre 2024). La media en el periodo de setiembre 2019-setiembre 2024 fue de 8,5%, coincidiendo con el promedio de este mes.

Además, el sector ha implementado iniciativas importantes, como la propuesta de un fondo de garantía para los depósitos y el uso de tecnología para mejorar la interconexión de datos entre cooperativas, lo que contribuirá a fortalecer su sostenibilidad y transparencia. ¿Cuál es el panorama para el 2025?

“No hay año fácil y el 2025 no será distinto. Todos son de mucho trabajo. Las cooperativas tienen que aggiornarse y trabajar en incorporar más tecnología, que es el desafío que tiene el sector, y aplicar las herramientas digitales, tanto en colocación de fondos como en seguimiento e información. En Incoop decimos que necesitamos un mundo digital más ágil y más rápido para manejar los datos de manera más eficiente”, resaltó Romero.

Quizás te interese leer: Carlos Romero: “El 18% del sistema crediticio formal está en manos de cooperativas, lo que representa casi 45% de la población económicamente activa”

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).