CASACOR Paraguay abre sus puertas este miércoles

CASACOR Paraguay 2017, la mayor muestra de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo de las Américas, abre las puertas de su primera edición en la mansión conocida como la casa de "Lo que el Viento se Llevó" que en la actualidad pertenece a la reconocida familia Arias (Av. Mariscal López esq. Brasilia, frente a la Embajada de EEUU), el próximo miércoles 4 de octubre. La gala inaugural se realizará el día anterior a las 19:00 horas.

De los más de 150 postulantes que presentaron sus porfolios hace unos meses, cuando CASACOR comenzaba a cocinarse en nuestro país, fueron seleccionados un total de 81 profesionales, procedentes de Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este y Encarnación para realizar esta grandiosa muestra que hoy se inaugura.

Tras siete meses de trabajo, aproximadamente, la muestra abre sus puertas a todos los interesados en la arquitectura, la decoración, el paisajismo, la gastronomía, las artes y la cultura hasta el 5 de noviembre próximo de lunes a lunes de 17:00 a 23:00.

Las entradas tienen un costo de G 75.000 y están disponibles a través de Ticketea o en boletería de la casa. El evento cuenta con servicio de valet parking y estacionamiento con un costo aparte.

La inversión destinada a las mejoras edilicias ascendió a casi USD 1.500.000, lo cual permitió el reacondicionamiento de un total de 43 espacios de la Casa Battilana (hoy propiedad del Grupo Garden), 27 en interiores y 16 en exteriores. La intervención de cada ambiente involucró, al menos, a 30 obreros, que recibieron capacitación acerca de las medidas de control ambiental relacionadas con la erosión, los sedimentos y la gestión de residuos sólidos, adoptadas durante la remodelación.

Los diferentes ambientes

Las obras civiles para la exhibición se iniciaron el 8 de mayo pasado, e incluyen un prototipo de Casa Sostenible, cuyos muros se construyeron con residuos generados a partir de las labores emprendidas en el predio. Para ello, el Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible retiró los remanentes, que posteriormente fueron convertidos en ladrillos con fines de reutilización. La visión arquitectónica de Mauro Remonato, Gabriela Mezquita, Hugo Riveros y Alberto Gross Brown se ve reflejada en este ambiente.

El Pabellón de Acceso estuvo a cargo de los arquitectos Claudia Napout y Carlos Benítez, mientras que los trabajos de la Fachada y la Explanada de Acceso fueron encarados por la arquitecta Fabiola Brítez Fornerón, quien junto al artista plástico Félix Toranzos estuvieron a cargo del Foyer.

La decoración de la Sala Cosmopólita es de la arquitecta Ana Talavera, mientras que del área del Comedor Social se ocupó el arquitecto Donaldo Koo. La ambientación de la Biblioteca fue encomendada a la arquitecta María del Rosario Acosta e Isabela Acosta Bartels, por su parte las arquitectas Olivia Zorraquín y Claudia Franco se dedicaron a la Cava. María Fe Rodríguez y Mariella Troche prepararon una demostración de Cristalería y Platería, y Cecilia Ayala decoró el Comedor Diario.

Las arquitectas Lourdes Vinader, Tamara Barszez y Constanza Ruoti fueron responsables de la exposición artística del Hall de Distribución. El Baño Infante adquirió el sello arquitectónico de Bethania Carpinelli, Alejandra Barrios y Natalia Carpinelli; entre tanto la arquitecta Sonia Lacasa y la interiorista Alexa Trabucco decoraron el Dormitorio Mundo Mágico.

La arquitecta María de la Paz Rivarola puso todo su talento en la intervención de la Galería de los Vientos.

La interiorista Emma Barrail y las arquitectas Patricia Guillén y Eliana Gundercheimer dieron el toque especial al Dormitorio Golden Age, y las arquitectas Marcela Filártiga y Silvia Enciso hicieron lo propio con el Baño Golden.

El arquitecto Renato Bedoya trabajó el Oratorio, junto con Natalia Laguardia. Mientras las arquitectas María Paz Gulino y Edith Debernardi emprendieron el Amber Collection, sus colegas Carlos Cataldi, Adriana Sborovsky y Chiara Cataldi se ocuparon del Baño Femenino.

El arquitecto Francesco Gallarini decoró la Suite Crowne, mientras los arquitectos Beatriz Heyn, Osvaldo Vega y Jorge Ortiz lo hicieron con el Mirador. El estar íntimo cuenta con la intervención de obras de arte de la Asociación de Galerías de Arte.

De la Suite Masculina se encargaron la arquitecta María Inés Barrail, y las interioristas Valerie Barrail y Myriam Zubizarreta. La Escalera Suvinil recibió el tratamiento decorativo de la arquitecta Laura Cass Goggin. La Cocina fue remodelada por las arquitectas Graciela Zayas, María Adriana Aldama Zayas y María Matilde Aldama Zayas; y la Galería de Vino y Prosa por las interioristas Sonia Báez y Amada Alcaraz.

Las arquitectas Viviana Diez Pérez y Fanny Bogarín encabezaron las obras en la Piscina, mientras que el loft millennial “El Escondido” es obra de Federico Mallén Spinzi y los arquitectos Ana Cáceres, Gloria Bóveda y Mauricio Cortázar.

Los arquitectos Tona Ruggero, Desirée Dumot, Tamara Napout y Bibiana Escanciano dieron vida al espacio Experiencia Hyline - Estudio del arquitecto. Las arquitectas Jennifer Isasi, Yvonne Isasi y Lorena Caballero se encargaron del Bar The Brooklyn Hotel; y sus pares Estefanía Cepede y Verónica Peralta del Quincho.

Finalmente, la Plaza Tigre Ipale y la Plaza Jade Park quedó en manos de las arquitectas Liliana Hadad y Martha de Costas; la Cafetería recayó en las arquitectas Adriana Pompa, María del Mar Filippini y Alejandra García; y el Restaurante Sushi Club luce la ambientación de los arquitectos César Aquino, Pedro Cataldo y Andrés Careaga, con el ingeniero Pedro Cataldo como director de obra.

La Casa de los Contenedores alberga creaciones de los arquitectos Aldo Cristaldo, Andrea Delmás y Laura Oviedo.

Para complementar la experiencia de los visitantes, CASACOR Paraguay 2017 contempla el Pabellón de las Esculturas a cargo de los arquitectos Pedro Cano y Mariela Regunega.

Se trata de una construcción erigida en el patio de la casona, que busca transmitir, de manera sutil, la transparencia de las lámparas de papel.

De interés turístico nacional

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), mediante la resolución N. ° 984/17, declaró De interés turístico nacional a CASACOR Paraguay 2017, evento que constituye una herramienta de promoción, difusión y desarrollo del turismo interno y receptivo del país a nivel nacional e internacional. Apunta, además, a intentar concienciar a la ciudadanía acerca de la necesidad de preservar el  patrimonio tangible e intangible, la puesta en valor y rehabilitación de las estructuras edilicias significativas para la ciudad.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.