Cayeron remesas provenientes de Argentina, pero los envíos desde España y EE.UU. se mantendrían estables este año

Con 1% en la caída de las remesas totales –de enero a noviembre de 2019–, en el  mercado paraguayo ingresó US$ 507.9 millones provenientes de cuatro destinos centrales, que son España, Estados Unidos, Argentina y Brasil. Pero ese descenso se debió a la crisis financiera que afronta uno de estos países, según Martha Coronel, economista de Mentu Aliados.

La analista declaró que la única caída en los ingresos de remesas se dio desde Argentina, ya que a diferencia de los US$ 102.9 millones enviados durante 2018, el año pasado se recibió US$ 65.4 millones. La diferencia negativa es de US$ 37.5 millones entre ambos periodos, puntualizó. 

“En Argentina existe una economía en recesión y en una situación como esta, los primeros afectados son los sectores más vulnerables, partiendo de que se hacen ajustes en la economía particular y, a la par, las empresas también hacen ajustes significativos, que podría afectar los ingresos de los trabajadores”, afirmó.

De igual forma, allí se mantiene una inflación de 53,8% anual, factor que repercute en la pérdida del poder adquisitivo, por la devaluación de la moneda y el encarecimiento de los servicios y productos, explicó.

“Como si lo anterior no fuese suficiente, al tener un tipo de cambio sumamente bajo (G. 88 por cada peso), la moneda que ingresa no termina causando el mismo impacto que en años anteriores”, agregó. 

Sobre España, la experta manifestó que el crecimiento financiero de 1,6% a nivel macroeconómico tuvo un impacto positivo en la cantidad de remesas enviadas, tanto que creció 2,5% más que en 2018. En este periodo se recibió un total de US$ 264 millones, más de US$ 6 millones por encima de lo recibido en 2018. 

Mientras que las remesas provenientes de Estados Unidos crecieron casi 4%, de acuerdo a Coronel, con el ingreso de US$ 75.5 millones y desde Brasil el aumento fue por el orden de 95%, ya que se pasó de US$ 18.3 millones a US$ 35 millones. 

“En las proyecciones de este año, considero que se mantendrá la tendencia habitual en cuanto a los ingresos provenientes de España y Estados Unidos. En el caso de Brasil se podría reiterar un incremento considerable, y en el caso de Argentina, difícilmente se revierta esta situación a corto plazo”, determinó. 

Importancia

Sobre la relevancia de los países en este segmento, la economista reveló que están: España (52%), Estados Unidos (14,9%), Argentina (12,9%) y Brasil (7%). 

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.