¿Cómo nos enamoramos de una marca si estamos expuestos a unas 5.000 por día? Marcelo Ghio lo explica

Marcelo Ghio, fundador y codirector de Oxitobrands Studio, dio a conocer durante la ExpoNegocios, una de las claves para tener éxito en el mercado del branding. De esta forma habló de en qué consiste el oxitobrands y biobrandings, componentes indispensables para llegar al público.

Marcelo Ghio es autor del best seller Oxitobrands: marcas humanas para un mercado emocional y de biobranding. A través de su charla El nuevo ecosistema para marcas y personas, reveló que históricamente existen componentes emotivos y biológicos que inclinan al cliente a optar por una marca y adoptarla con un valor emocional, ya sea por la experiencia, el recuerdo y todo el valor emocional agregado que la firma ha logrado instaurar.

“Oxitobrands es la teoría de plantearnos por qué nos enamoramos de la marca. La razón y sin razón. La hipótesis tiene que ver con la humanización de la marca. Para entender por qué nos enamoramos debemos entender por qué nos enamoramos de las personas. Ahí nos damos cuenta de que más allá de lo socio-cultural, hay algo más que hace que mantengas un vínculo con alguien”, explicó.

En este contexto, las respuestas son las hormonas, ahí entra a jugar la bioquímica de nuestro cuerpo, entre ellas la oxitocina, que es la que permite establecer un vínculo afectivo y confianza a largo plazo. La hormona es generada a partir de situaciones de felicidad.

“Entonces, el planteo es que las marcas que tienen un discurso vinculado a situaciones positivas, automáticamente generan la idea de afectividad y confianza sólida”, contó respecto a oxitobrand.

Mientras que el biobranding se trata de una relación individual entre persona y marca. Y dentro del ecosistema de marcas, se genera un nuevo modelo de gestión, donde los parámetros verde, sostenible y socialmente responsables entran a jugar un rol sumamente importante.

“El modelo no se basa exclusivamente en vender a cualquier precio, sino que, además, la marca debe hacer una serie de aportes y cuidar el modo en que consigue la credibilidad. Para que la gente te siga, te crea, te sostenga, te quiera; tenés que plantearte un discurso y acción que tengan en cuenta las preocupaciones de hoy”, expuso.

La misión de esto es que las marcas y empresas ganen dinero en la medida que adhieran a sus campañas estos valores y filosofía, para obtener retorno e ingresar a una dinámica de comercio justo.

“El nuevo branding está enfocado en valores humanos trascendentes, por una parte, y, por otra, cuidar el medioambiente. También tener proyectos con planes de retorno social. Tener la posibilidad de pagar el mejor precio de mercado, empezar a considerar que todos somos socios de este planeta y dinámica de mercado”, apuntó.

Momento de compra

Ghio señaló que la creatividad de la publicidad mueve los resortes que estimulan la decisión de compra. “La decisión de compra es estrictamente emocional. Mientras la emoción lidera las acciones, la razón logra las explicaciones”, aseveró.

En este caso, se ejemplifica el caso de adquirir un producto o servicio bajo efectos de la emoción, que luego racionalmente se justifica, bajo influencia emotiva.

“Pagué esto porque le di valor y en realidad es emocional, que es cuando uno puede pagarlo sin otro motivo que tenerlo. Además, hay algo que es el beneficio emocional en una compra, es lo que representa para ti. El precio lo establece el mercado y el valor las personas”, puntualizó.

Agregó que aun sin poder adquirir un producto, se posiciona su valor, se construye la marca y la posiciona en una audiencia.

“Vivimos rodeados de marcas, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Se calcula que recibimos entre 5.000 y 7.000 impactos de marca por día. Y te acuerdas básicamente de 10, de las que 6 o 7 son las mismas, esas están en tu mente”, aseguró.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.