Constructoras paraguayas podrán licitar por US$ 30 millones

En una reciente reunión con el director general de la entidad binacional Itaipú, miembros de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) recibieron la noticia de que empresas paraguayas podrán licitar en obras por valor de US$ 30 millones, en lo que resta del año.

"Fue una invitación que recibimos del director de la entidad binacional, José Alderete, entonces fuimos con toda la comisión directiva de la Capaco, y para nuestro agrado nos recibieron todos los directores de las distintas áreas de Itaipú Binacional", indicó José Luis Heisecke, presidente de la Capaco.

Comentó que en la reunión hablaron de temas de interés común, como las licitaciones, sobre el cumplimiento de la norma vigente que estipula el contrato de empresas locales en ciertas obras, y que además Alderete afirmó que existe una completa apertura para que las empresas paraguayas sean las que lideren los proyectos a llevar a cabo, referentes a la entidad.

"Lo que buscamos es que se brinden oportunidades a las empresas paraguayas que vienen desarrollando correctamente sus funciones, tanto en el aspecto monetario con las inversiones en equipamientos de vanguardia y capacitación, así como en el cumplimiento en los plazos de entregas de obras y en calidad", expresó.

Actualmente, existen US$ 10 millones en licitaciones en curso, y a partir de octubre se estarán presentado otras licitaciones por valor de US$ 20 millones. Son US$ 30 millones que ingresarán al sector de la construcción. En las obras de infraestructura hablamos de rutas, viaductos, entre otras obras previstas.

"El director también nos explicó los planes de los próximos cinco años, aunque quedamos en ampliar más adelante, teniendo en cuenta que él desea interiorizarse más sobre los planes a ejecutar. Pero sí nos anunció que había interesantes obras que podrían realizarse por empresas paraguayas", dijo el presidente.

Otro punto que resaltó Heisecke es que con estas medidas se fortalece el segmento de la construcción en Paraguay, ya que las recientes reuniones con miembros del MOPC e Itaipú Binacional confirman que la idea es potenciar a las compañías para que sigan invirtiendo aquí, y por sobre todo generando nuevas fuentes de trabajos.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.