Créditos Fogapy: entidades públicas y privadas suman 1.385 líneas aprobadas

(Por Diego Díaz) Un tema central en la economía nacional es la situación de las mipymes y el acceso al crédito para hacer frente a la pandemia de COVID-19. Hasta el momento 1.385 créditos para micro, pequeñas y medianas empresas fueron aprobados entre el sector público y el privado.

Según el viceministro de Mipymes, Isaac Godoy, que hasta la fecha las empresas canalizaron aproximadamente 361 solicitudes de crédito a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), por un monto de G. 11.500 millones, de las cuales 25 ya fueron concedidas por un valor total G. 745.500.000. Por otro lado, el Banco Nacional de Fomento (BNF) recibió 2.042 solicitudes, de las cuales 912 fueron aprobadas y 626 están pendientes de aprobación.

"Tanto del BNF como del CAH tenemos información más específica que de los bancos privados", indicó el viceministro, coincidiendo de esa manera con los reclamos públicos hechos por asociaciones como la Asepy, que solicitaban a la AFD y al BCP reportes sobre la cantidad de créditos aprobados por el sector privado. 

En el caso de la AFD, el presidente José Maciel nos confirmó ayer que el sector privado aprobó 448 créditos Fogapy a la fecha. "Los recursos no se están utilizando en la medida en la que hace falta y me sorprende que representantes del sector bancario digan que no están recibiendo tantas solicitudes", manifestó el presidente de la AFD, José Maciel.

Por su parte, Godoy añadió que como Gobierno esperaban “una mejor dinámica de los créditos otorgados por el sector privado. Aseguran que tiene mucho que ver que varios bancos nunca habían hecho una gestión de garantía con Fogapy y por eso hubo como dos semanas de adecuación", señaló.

Asimismo, el viceministro anunció que los bancos del sector privado esperan la aprobación del Senado del proyecto de ley que amplía la cobertura del Fogapy a 90% de garantía e inyecta US$ 270 millones más al fondo, porque consideran que ayudará a aumentar el otorgamiento de crédito.

Por otro lado, Maciel recordó que existe un fondo fiduciario que ayudará a aumentar la canalización de créditos, en este caso, por medio de cooperativas y casas de crédito.

"Esperamos que con este instrumento la atención al segmento de las microempresas se vea complementado. Igualmente nuestra percepción es que los bancos y financieras fueron muy lentos en el análisis de las solicitudes presentadas por sus propios clientes", expresó Godoy.

Entretanto, Maciel recalcó que las entidades de intermediación financiera como bancos y financieras “cuentan con los recursos suficientes para otorgar créditos tras la disminución de los encajes legales y la transferencia de fondos de la AFD”, subrayó.

Empresas y trabajadores afectados

De acuerdo a Godoy, 96.040 trabajadores se encuentran con sus contratos suspendidos, mientras que 7.500 empresas cerraron, de las cuales en la mayoría son mipymes.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.