Dos cuentas de Twitter paraguayas en el Top 10 mundial del segmento Vinos

Las cuentas @Parawinecom y @CopaFeroz se encuentran entre las mejores de Twitter en lo relativo al segmento, según un reporte elaborado por el sitio catadelvino.com. Ambas cuentas se distinguen por su contenido original y su dinamismo, de acuerdo a lo mencionado por el portal especializado.

Mediante una herramienta de monitoreo de cuentas (Tweet Binder), el portal Catadelvino.com ha seleccionado a las 10 cuentas más destacadas en el sector de vinos en Twitter, dentro de las cuales se encuentran @Parawinecom y @CopaFeroz.

Para saber más acerca de este reconocimiento, nos pusimos en contacto con la figura detrás de ambas cuentas: el sommelier y creador del portal Parawine, Alejandro Sciscioli.

¿Cómo se enteraron de este reconocimiento?

El 18 de septiembre fuimos mencionados en el perfil del portal Catadelvino.com, en nuestras cuentas que son @Parawinecom y @CopaFeroz. La misma citaba que nosotros fuimos los seleccionados dentro de las 10 cuentas más representativas en el segmento de vinos, siempre hablando del mundo de habla hispana.

Hicieron un estudio antes de lanzar los resultados, y estos señalan que ambas cuentas se encuentran entre las más activas del segmento vino, así como también se destacan por su contenido original y su nivel de impacto en promedio a la cantidad de seguidores que tenemos.

¿Cómo recibieron este reconocimiento?

Recibimos la noticia con mucha sorpresa, en realidad no es algo que esperábamos. Nosotros nos encargamos de generar mucho contenido original, constantemente informando sobre este segmento. A tal punto que a veces regulamos la cantidad de publicaciones como para justamente no caer en ese juego de saturar a nuestro público con noticias.

Pero dentro de todo nos pone muy contentos el hecho de que se reconozca nuestro trabajo, que muchas veces es bastante a pulmón como se dice. Imagínate, que a nivel regional hay muchos referentes en la materia, y que estemos dentro de esos, nos da ánimos para continuar con esta labor apasionante.

Para quienes no están al tanto. ¿Qué es Parawine y Copa Feroz?

Parawine nace en el año 2011, debido a que surge la posibilidad de crear una revista especializada en vinos, y eso era algo que me apetecía por mi vasta trayectoria en medios gastronómicos y mi profesión de periodista.

Antes del lanzamiento de Parawine, manejaba un blog llamado Copa Feroz, pero en octubre de 2011 se concretó el lanzamiento oficial de la revista. Así transcurrió el tiempo y estamos a punto de cumplir 6 años en el mercado.

Hicimos un gran recorrido que incluye más de 2000 publicaciones originales, elaborados con muchas horas de dedicación y pasión.

Teniendo en cuenta que el segmento de vinos sigue su espiral ascendente: ¿Fue complicado posicionar el medio en sus comienzos?

Paraguay es una potencia en cuanto al consumo de vinos, y en esto tienen su gran incidencia las fronteras. Hoy en día el consumo interno está creciendo abismalmente, y eso lo dicen todos los referentes de marcas o especialistas de vinos que vienen a nuestro país.

Es muy difícil comenzar un medio y más aún uno que es digital. Con el paso de los meses, logramos que el sitio sea rentable y hasta el día de hoy lo sigue siendo. Además, nos hemos posicionado como medio y periodista referente a nivel regional en el segmento.

Detalles que importan

Para poder publicar los resultados, el portal realizó un análisis de todo lo publicado en Twitter durante el último trimestre, más concretamente del 20 de junio al 14 de septiembre.

De este informe, se han recogido los 10 hashtags principales del sector vino, tales como: #vino, #vino, #wine, #copa, #winelover, #winelovers, #bodegas, #enoturismo, #vendimias.

El citado informe muestra el siguiente análisis:

-          13.803 tuiteros,

-          3,33 tuits por tuitero,

-          3903 seguidores por tuitero,

-          363.107,100 veces se han podido ver el tuit referido al vino,

-          53.870,022 usuarios han podido ver el tuit referido al vino,

-          1.164 tuits han sido de texto,

-          22.234 veces se ha retuiteado,

-          430 respuestas han tenido los tuits,

-          22.325 tuits contenían enlaces e imágenes.

En total, el informe recoge a los 40 mejores tuiteros del mundo, dentro de los que se encuentran las dos cuentas paraguayas en el Top Ten.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.