Dos cuentas de Twitter paraguayas en el Top 10 mundial del segmento Vinos

Las cuentas @Parawinecom y @CopaFeroz se encuentran entre las mejores de Twitter en lo relativo al segmento, según un reporte elaborado por el sitio catadelvino.com. Ambas cuentas se distinguen por su contenido original y su dinamismo, de acuerdo a lo mencionado por el portal especializado.

Mediante una herramienta de monitoreo de cuentas (Tweet Binder), el portal Catadelvino.com ha seleccionado a las 10 cuentas más destacadas en el sector de vinos en Twitter, dentro de las cuales se encuentran @Parawinecom y @CopaFeroz.

Para saber más acerca de este reconocimiento, nos pusimos en contacto con la figura detrás de ambas cuentas: el sommelier y creador del portal Parawine, Alejandro Sciscioli.

¿Cómo se enteraron de este reconocimiento?

El 18 de septiembre fuimos mencionados en el perfil del portal Catadelvino.com, en nuestras cuentas que son @Parawinecom y @CopaFeroz. La misma citaba que nosotros fuimos los seleccionados dentro de las 10 cuentas más representativas en el segmento de vinos, siempre hablando del mundo de habla hispana.

Hicieron un estudio antes de lanzar los resultados, y estos señalan que ambas cuentas se encuentran entre las más activas del segmento vino, así como también se destacan por su contenido original y su nivel de impacto en promedio a la cantidad de seguidores que tenemos.

¿Cómo recibieron este reconocimiento?

Recibimos la noticia con mucha sorpresa, en realidad no es algo que esperábamos. Nosotros nos encargamos de generar mucho contenido original, constantemente informando sobre este segmento. A tal punto que a veces regulamos la cantidad de publicaciones como para justamente no caer en ese juego de saturar a nuestro público con noticias.

Pero dentro de todo nos pone muy contentos el hecho de que se reconozca nuestro trabajo, que muchas veces es bastante a pulmón como se dice. Imagínate, que a nivel regional hay muchos referentes en la materia, y que estemos dentro de esos, nos da ánimos para continuar con esta labor apasionante.

Para quienes no están al tanto. ¿Qué es Parawine y Copa Feroz?

Parawine nace en el año 2011, debido a que surge la posibilidad de crear una revista especializada en vinos, y eso era algo que me apetecía por mi vasta trayectoria en medios gastronómicos y mi profesión de periodista.

Antes del lanzamiento de Parawine, manejaba un blog llamado Copa Feroz, pero en octubre de 2011 se concretó el lanzamiento oficial de la revista. Así transcurrió el tiempo y estamos a punto de cumplir 6 años en el mercado.

Hicimos un gran recorrido que incluye más de 2000 publicaciones originales, elaborados con muchas horas de dedicación y pasión.

Teniendo en cuenta que el segmento de vinos sigue su espiral ascendente: ¿Fue complicado posicionar el medio en sus comienzos?

Paraguay es una potencia en cuanto al consumo de vinos, y en esto tienen su gran incidencia las fronteras. Hoy en día el consumo interno está creciendo abismalmente, y eso lo dicen todos los referentes de marcas o especialistas de vinos que vienen a nuestro país.

Es muy difícil comenzar un medio y más aún uno que es digital. Con el paso de los meses, logramos que el sitio sea rentable y hasta el día de hoy lo sigue siendo. Además, nos hemos posicionado como medio y periodista referente a nivel regional en el segmento.

Detalles que importan

Para poder publicar los resultados, el portal realizó un análisis de todo lo publicado en Twitter durante el último trimestre, más concretamente del 20 de junio al 14 de septiembre.

De este informe, se han recogido los 10 hashtags principales del sector vino, tales como: #vino, #vino, #wine, #copa, #winelover, #winelovers, #bodegas, #enoturismo, #vendimias.

El citado informe muestra el siguiente análisis:

-          13.803 tuiteros,

-          3,33 tuits por tuitero,

-          3903 seguidores por tuitero,

-          363.107,100 veces se han podido ver el tuit referido al vino,

-          53.870,022 usuarios han podido ver el tuit referido al vino,

-          1.164 tuits han sido de texto,

-          22.234 veces se ha retuiteado,

-          430 respuestas han tenido los tuits,

-          22.325 tuits contenían enlaces e imágenes.

En total, el informe recoge a los 40 mejores tuiteros del mundo, dentro de los que se encuentran las dos cuentas paraguayas en el Top Ten.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.