Estas son las mejores empresas para trabajar en Paraguay

El buen trato a los colaboradores y las acciones empresariales positivas fueron fundamentales a la hora de elegir por 9° año consecutivo a las mejores empresas para trabajar en nuestro país. Esta edición del Great Place to Work se realizó a mitad de la semana pasada, en el complejo Veranda del Yacht & Golf Club.

Se dio a conocer el ranking 2017 de este galardón que premia el buen ambiente laboral, la transparencia y las buenas gestiones corporativas, factores que permiten transmitir el sentido de pertenencia a los colaboradores de las firmas analizadas.

Este año, en la categoría de más de 150 colaboradores, Itaú se quedó con el puesto número uno, y en la de hasta 150 colaboradores, DHL encabezó el listado de las empresas con mejores prácticas.

El ranking continuó en la categoría de hasta 150 colaboradores con Monsanto en el segundo lugar, Techo con el tercero, Cadiem con el cuarto, y Citi en el quinto puesto.

Asimismo, en la categoría de más de 150 colaboradores, Tigo se impuso en el segundo lugar, seguido de Transcom en el tercero, Universidad San Carlos en el cuarto y ADM en el quinto.

“Todas construyen un Mejor Lugar para Trabajar en el Paraguay para los accionistas, los CEO, los gerentes, los colaboradores, sus familias, el país y el mundo. Juntos creamos un mundo mejor con personas más productivas, eficientes, creativas, con personas que aman lo que hacen y sienten orgullo por la organización”, explicó Sofía Shirahama, Country Manager de Great Place to Work en Paraguay.

Añadió, “en GPTW trabajamos con datos, información que procesamos al encuestar a 100.000 empresas alrededor del mundo, año tras año. Por eso en GPTW sabemos qué necesita y qué quiere la gente para dar ese plus que tanto desean los líderes. Y esto es lo que medimos, está en nuestra investigación”.

En el ranking se buscan empresas que fomenten su crecimiento en el respeto, la credibilidad y la justicia, empresas en las que las personas puedan confiar en sus directivos y se sientan orgullosos de realizar el trabajo que desempeñan a diario.

Para la hora de la obtención de los datos no se tiene en cuenta el rubro, el nivel de estudios, ni la cantidad de personas que trabajan en la organización. Puede ser una empresa de 40 colaboradores, de 4.000 o de más de 10.000 colaboradores.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.