Fácil y práctico: entrá a los eventos con solo un código QR

Passline nació en Chile hace casi 2 años, como una herramienta para gestionar eventos, que permite al productor tener el control total del mismo. Tan efectivo es su sistema que al año de su lanzamiento, ya está presente en Perú, México, Paraguay, Argentina y Uruguay.

En su país de origen, Passline es una de las ticketera más importantes del país, situándose dentro del Top 3 (sin realmente ser una ticketera).

Passline Paraguay se inició en agosto del 2015 con el proceso de enlace e integración de los medios de pago y en abril del 2016 se volvió 100% operativo. Decidimos instalarlo en Paraguay porque vimos la oportunidad de innovar prestando un servicio que no existía en el país, además de ser algo completamente ecológico y que colabora con la seguridad de los eventos al mantener identificados a los asistentes”, comentó Hernan Vargas Peña, director de Passline Paraguay.

¿CÓMO ES EL MECANISMO PARA ADQUIRIR UN ETICKET?

Para comprar la entrada uno solamente debe entrar a www.passline.com.py o al “link Passline” del evento al que fue invitado, entonces desde cualquier parte del país, elige su entrada, carga sus datos y selecciona su medio de pago.

En cuanto a los medios de pago, en esta primera etapa los usuarios van a poder hacerlo a través de Pago Express, Tigo Money, o Billetera Personal. Mientras que próximamente van agregar la opción de pago con tarjetas de crédito.

¿CÓMO INGRESO AL EVENTOS CON MI ETICKET?

Hay varias formas de ingresar con el eticket, aunque la más rápida es tener el celular abierto con la entrada digital, que es escaneado por el personal autorizado con un Smartphone, y al recibir la confirmación ya se puede ingresar al evento.

Si por algún motivo no se tiene el celular (o se lo tiene sin batería), no hay drama, ya que basta con acercarse al personal autorizado de Passline, quien con el número de cédula puede confirmar la validez del eticket en su lista digital.

Y la última opción es la de imprimir en papel, que es la menos recomendable y la más contaminante según los miembros de la firma, que apuestan por un estilo verde.

¿EN QUÉ TIPO DE EVENTOS PUEDE UTILIZARSE ESTE SERVICIO?

Puede ser utilizado para cualquier tipo de evento, ya sean grandes fiestas, conciertos, congresos, eventos deportivos e incluso para venta de paquetes turísticos o productos.

“Es una plataforma muy versátil en cuanto a sus posibles usos. Hasta para reuniones de amigos o cumpleaños funciona. Incluso se pueden vender con anterioridad productos que se ofrecen en un sitio. Además estos pueden ser de carácter público o privado, que en caso de fiestas o reuniones privadas, se crea un acceso exclusivo al que solo puedan acceder las personas invitadas”, añadió.

¿EXISTE LA OPCIÓN DE CREAR UN EVENTO DE MANERA DIRECTA DESDE LA PLATAFORMA?

Sí, porque poseen una plataforma auto gestionable, en la cual el productor, quien es el verdadero dueño del evento, también es dueño de su acceso, desde el momento de las preventas.

“La persona que crea el evento es la que decide sobre las entradas, sus precios, a quien envía las cortesías, en que momento cambiar los precios, en fin, absolutamente todo lo define el productor, quien a su vez y en tiempo real, accede a la base de datos de los compradores e invitados. Además puede manejar a los RRPP, y crearles links personalizados para que vendan entradas en sus círculos de amigos simplemente compartiéndolo en las diferentes redes sociales”, finalizó.

CONTACTOS

Los interesados pueden escribir contacto@passline.com.py, llamar al (0991) 477.057 o escribir en alguna de sus redes sociales (Instagram: @Passline_py; Facebook /PasslineParaguay ; Twitter @PasslinePy).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.