Feriado de Caacupé es el primer boom de la temporada de verano: la gente busca agua y las posadas se llenan

El 8 de diciembre convoca a la mayoría de los paraguayos a celebrar la festividad de la Virgen de Caacupé. Y aunque se trata de un día dedicado casi totalmente a exaltar la fe mariana, es también una buena oportunidad para el turismo interno, con su alta demanda de ocupación de posadas y, algo menos, para los comercios, no solamente de las localidades cercanas a la Capital de la Fe, sino de otros puntos más alejados, sobre todo en las fechas previas.

“Es el primer boom de la temporada. El feriado largo nos re conviene porque la gente hace puente y sale, y aunque no vaya a Caacupé viaja al interior porque hace calor y quiere agua”, afirmó Vanessa Valverde, secretaria de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy).

Valverde señaló que, por ejemplo, la posada Don Jacinto, que está a 10 minutos de la basílica, hoy está llena. Pero la demanda de alojamiento también es mayor en esta época en las localidades del departamento de Cordillera, como Piribebuy, que ya está saturada de visitantes, por la celebración del día de la Virgen y porque ahora tiene el plus de que el poncho de 60 listas originario de esa ciudad- fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

“Mucha gente pregunta, interesada en comprar el poncho. Pero también hay mucha ocupación en la ciudad porque quienes vienen por la ruta PY01 se quedan en Piribebuy y se van caminando a Caacupé al día siguiente. Aparte, hay grupos de ciclistas que se quedan en la zona, y también los que vienen en auto”, agregó.

Y no solamente se ven beneficiadas las posadas turísticas de la Cordillera, sino también las de otros puntos del país, como Carmen del Paraná, donde los establecimientos ya tienen ocupado el 100% de su capacidad. Como dijo Valverde, la gente busca agua.

En el día no, pero antes sí

Para la Iglesia Católica, el 8 de diciembre se celebra la festividad de la Inmaculada Concepción, por lo que no es una fecha exclusiva de la Virgen de Caacupé, incluso en nuestro país. Tal es el caso de la Virgen de Itacuá, que también recibe en este día la vista de peregrinos del departamento de Itapúa, y principalmente de su capital Encarnación.

Mirtha Montiel, titular de la Cámara de Comercio Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), relató que el 8 de diciembre, como muestra de respeto hacia la religiosidad de los paraguayos, los comercios permanecen cerrados en esa fecha, pero en los días previos el movimiento es mayor.

“Ese día generalmente los comercios no abren, porque la fe mariana de los paraguayos es muy fuerte. Pero la peregrinación empieza ya antes del 8 y como el circuito comercial está en el camino, es el punto donde la gente se aglutina para empezar a caminar, y aprovecha para hacer compras”, resaltó Montiel.

Juega a favor también el hecho de que hay quienes ya cobraron el aguinaldo, lo que significa que hay un movimiento comercial que se empieza a intensificar por estas fechas, como una previa a las fiestas de fin de año. “Esperamos un repunte en las ventas de entre 50 y 60%”, expresó Montiel.

En Ciudad del Este el panorama es diferente, ya que sin lugares cercanos de peregrinación, los comercios permanecen cerrados durante todo el feriado o bajan la cortina al mediodía (queda a criterio de cada propietario), considerando que los empleados de las tiendas se dirigen a Caacupé o aprovechan la fecha para descansar.

“Para nosotros es como cualquier feriado, abrimos la tienda pero no viene mucha gente ni hay mucho movimiento, por lo que terminamos cerrando al mediodía, respetando la religiosidad de los empleados. Son los feriados largos de Brasil los que sí se notan, porque ahí sí aumentan nuestras ventas”, manifestó Juan Vicente Ramírez, de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este.

Las bendiciones de la Virgen alcanzan a todos, creyentes y profanos, aunque a algunos en menor medida. Como sea, la religiosidad de los paraguayos no solo se ve compensada con beneficios espirituales sino que también viene acompañada de bonanza económica.

Quizás te interese leer: Feriados le vienen bien a CDE: volumen de negocios se elevó 30% (y se configura nuevo perfil comercial)

Números santos: Celebración de Caacupé estima generar US$ 10 millones y la asistencia de 1,2 millones de personas

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.