Feriados le vienen bien a CDE: volumen de negocios se elevó 30% (y se configura nuevo perfil comercial)

Tras el feriado de Corpus Christi en Brasil, celebrado el 8 de junio, unido al fin de semana y feriado en Paraguay, el movimiento turístico en la frontera fue muy dinámico, favoreciendo a la ocupación hotelera y brindando oxígeno al turismo de compras del este del país.

Image description

Según el empresario Juan Vicente Ramírez, miembro de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, el feriado largo en Brasil suele impactar anualmente en las actividades comerciales relacionadas al ocio.

De acuerdo a los registros, del 8 al 11 de junio, Foz de Iguazú acogió a cerca de 30.000 turistas, de los cuales, el 4% pasó a Ciudad del Este para realizar compras.

“Tuvimos mucha afluencia turística, especialmente en los grandes centros comerciales que están dirigidos hacia el turismo de visitantes de las Cataratas y la región. No así para la visita a revendedores. Apuntando al turismo, fue muy bueno, se tuvo mucha ocupación hotelera en Foz de Iguazú, ya teníamos información de eso, lo cual hizo que la gente se prepare”, remarcó.

Ramírez consideró que hubo buenos resultados con respecto al año anterior y señaló que registran un incremento del 30% en el volumen de negocios. En efecto, aguardan que continúe este ritmo en lo que resta del año.

“En julio esperamos tener mucha convocatoria de ese tipo de clientes nuevamente. Siempre miramos las mejorías con optimismo. Si se mantiene el ritmo, estaremos con 30% de incremento interanual en las ventas”, sostuvo.

El empresario manifestó que actualmente el perfil comercial de Ciudad del Este está cambiando y se orienta más hacia los compradores que visitan las atracciones turísticas colindantes con Brasil.

“Tenemos muchos nuevos atractivos ahora, hay parques nuevos, museos y diferentes tipos de atracciones en Foz de Iguazú, que hacen que mucha gente escoja como destino vacacional a la región del Iguazú (Tres Fronteras: Argentina, Brasil, Paraguay)”, reveló acerca del posicionamiento y el potencial de este polo turístico, y su efecto derrame en la economía de los tres países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.