Números santos: Celebración de Caacupé estima generar US$ 10 millones y la asistencia de 1,2 millones de personas

Cada 8 de diciembre se celebra la festividad de la Virgen, en el caso de Paraguay, la de Caacupé, detrás de este evento que congrega a cerca de 4 millones de personas anualmente, se benefician desde los vendedores de romería, hoteles, restaurantes, estaciones de servicios, supermercados, transporte hasta los puestos ambulantes.

Image description

El intendente de Caacupé, Diego Riveros, informó que la festividad genera en promedio hasta US$ 10 millones para la ciudad.

“Estamos intensificando los trabajos, la puesta a punto. El movimiento de las empresas que se están instalando es incesante. Esta es una actividad comercial muy importante. El movimiento que estimamos va entre US$ 8 millones a US$ 10 millones”, expresó.

En este contexto, Riveros resaltó que el rubro hotelero no da abasto en esas fechas y también los demás negocios de servicios. “Anualmente llegan casi 4 millones de paraguayos, todos los fines de semana tenemos un volumen importante que ingresa. Por ende, creemos que durante estas festividades estaríamos hablando de 1.200.000 personas que entrarían del 28 de noviembre al 8 de diciembre”, remarcó.

La afluencia de personas continúa hasta marzo desde el punto de vista turístico. Igualmente, aseguró que el despliegue operativo de seguridad para la víspera está estudiado.

El tema del concierto

Por otro lado, el intendente acotó que no está en contra del concierto a realizarse en el Anfiteatro San Bernardino el 7 de diciembre, con la presencia de The Cure en Paraguay, sin embargo mostró preocupación por el tráfico que se generará en la víspera, ya que es una ruta que une a Caacupé, departamento de Cordillera, por lo que sugirió reforzar la seguridad, sumado al que ya se prevé para la ceremonia.

“Lo nuestro es algo que se hace año a año, el concierto sabemos que atrae a mucha gente y corresponde al sector privado. Creemos que en esos días tendremos entre 400.000 a 600.000 personas en un momento dado. Entonces no es fácil congeniar ideas de seguridad cuando tenés que también concentrarte en otro punto”, dijo.

Vale recordar que miles de feligreses llegan caminando a la Basílica de la Virgen de Caacupé días previos al evento y la intención es que no ocurran incidentes entre los transeúntes.

“No estamos en contra de la realización del concierto en San Bernardino, el problema es que la Policía Nacional, ante la gran envergadura del evento, que se viene planificando hace meses, necesita un despliegue de 10.000 hombres más de la Patrulla Caminera”, indicó.

Por lo tanto, consideró que su realización dentro del mismo departamento ralentizaría el tránsito. Apuntó que enfocarse en ambos eventos implicaría algún inconveniente.

“El empresario no puede desconocer que año a año se realiza esta festividad que congrega a muchísima gente y la cuestión primordial cuando hacemos eventos de esta envergadura, tiene que ser brindar seguridad a la gente”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".