Fiorella Galli: “Es fundamental mantenerse actualizado, porque la dinámica empresarial es muy rápida, cambiante y exigente”

Diseñadora y fundadora de Joyas Fió, la primera marca de joyas de autor del Paraguay, con 20 años de trayectoria en el mercado, Fiorella Galli –entre otros reconocimientos- fue seleccionada como representante de Paraguay para el Reconocimiento de Excelencia de Unesco para productos artesanales Mercosur en el 2005. Actualmente es gerente general de Joyería Luxor y aconseja a sus colegas empresarios a ser perseverantes en sus iniciativas.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Soy la cuarta generación de Joyería Luxor, una empresa familiar que comenzó con mi bisabuelo materno. No pudo definir cuándo comenzó mi carrera empresarial porque siempre viví en una joyería, lo que hizo que mi amor por esto sea genuino. Una joyería no es una empresa nomás sino un laboratorio donde confeccionamos joyas, que son representaciones de momentos que son eternos, para rememorar acontecimientos importantes. Las joyas llevan consigo demasiados sentimientos. Trabajar en joyería es algo que sentimos en la piel.

Para mí es un honor haber recibido esta herencia de más de 70 años. Hice pasantías en Suiza en la fábrica de relojes Longines, la marca que representamos, participé en ferias a los 20 años y vi el mundo que había afuera en joyería, uno mucho más grande. Me di cuenta de que debíamos rescatar la filigrana. Hace 21 años comenzaba a verse el mundo de la moda como una profesión y empezamos un trabajo para que la gente viera a la filigrana como una obra de arte y le dé el valor que tiene.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

Queríamos un valor justo para la artesanía, que la gente viera el trabajo que implica hacer una joya y le diera su valor. Introducir ese concepto fue lo que más nos costó, porque en Paraguay el diseño de la moda, de las joyas, no recibía la importancia que tiene hoy.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?

Hacer que la gente valorice nuestro trabajo fue lo más difícil, pero también lo más gratificante cuando logramos hacerlo. Que la filigrana sea una joya que la gente usa todos los días era uno de mis objetivos. No teníamos las facilidades que hoy se tiene con las redes sociales, la instantaneidad para difundir. Y siento que el trabajo de hormiga que empecé hizo que el uso de la filigrana hoy esté más masificado.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

No soy quien para dar consejos, pero el mejor que recibí fue el de ser perseverante.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Los empresarios hacemos patria pese a todos los obstáculos que se nos presentan. Seguimos dando trabajo, ofreciendo lo mejor que podemos y apostamos a estar mejor. El empresario paraguayo tiene mucha valentía para serlo en un país como el nuestro donde te sacan leyes imprevistas, te anulan otras, no te dan seguridad.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Los que estamos en el centro queremos verlo de nuevo con gente. No sentimos ese apoyo institucional, no vemos que el Gobierno también quiera eso para darnos seguridad, limpieza, orden, que vea todo desde la óptica de lo social, del ciudadano y no de la política.

El IVA a la artesanía nos afectó muchísimo. No corresponde si lo que se quiere es potenciar a la artesanía, que hoy compite con las importaciones chinas, con las copias. Esto no significa que no queramos pagar impuestos, pero el IVA encarece el producto y hace perder competitividad frente a otros productos importados que tienen aranceles preferenciales.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Yo estudié ciencias de la comunicación e hice muchos cursos de actualización empresarial. Creo que es fundamental mantenerse actualizado, porque la dinámica empresarial es muy rápida, cambiante y exigente.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Yo recomiendo una lectura diaria de la Biblia, para los católicos. Eso a mí me mantiene en pie, me motiva, me da fortaleza. El empresario debe tener valores muy firmes, porque siempre está tentado de una u otra manera. Una persona con valores toma decisiones que buscan el bien también para el otro.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

La mejor forma es tratar al equipo como una familia. Cuando uno está pendiente de su equipo, preocupado por él, damos una motivación y mostramos que no somos sólo máquinas trabajando.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Practico yoga, hago ejercicios y trato de tener mi momento de oración todos los días, y eso hace que pueda canalizar mi estrés.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.