Gafilat: Paraguay zafa de la lista gris y se abre panorama para atraer inversiones

Modernización de las entidades públicas y acceso a información útil para el sector privado son algunas de las acciones que el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) seguramente va a recomendar a Paraguay, tras la divulgación de que el país aprobó la evaluación del citado organismo, con lo cual se evita el ingreso a la lista gris y se mantiene la buena posición en la comunidad internacional.

 

Una dosis de alivio y optimismo para el país. Desde el sector privado celebraron la aprobación de la evaluación Gafilat, y destacaron que es el resultado del buen trabajo llevado adelante con el Gobierno. Auguraron un clima favorable para la captación del interés de los inversores.

“Creemos que es la noticia más importante del año para el país: dejar de estar en riesgo de entrar en la lista gris, que iba a perjudicar muchísimo a la economía, ya que Paraguay se encuentra a un paso de entrar en el índice de inversión internacional, un proceso en el que se está trabajando desde años, décadas incluso”, afirmó César Cáceres, presidente de Remax Paraguay y tesorero del Club de Ejecutivos.

Para César Paredes, de Cadiem Casa de Bolsa, la mejora de las perspectivas de Moody´s y la aprobación de la evaluación de Gafilat son dos noticias muy buenas para el país. “En nuestro sector (casas de bolsa y administradoras de fondos) se hizo mucho trabajo, se modernizaron muchas normas que costaron esfuerzo de todos los actores, y esta información nos pone muy contentos porque valió la pena”, agregó.

Quizás te interese leer: Moody's mejora calificación de Paraguay y muestra que lo ven con economía saludable y potencial

A su vez, el abogado Ricardo Preda señaló que haber ingresado a la lista gris hubiera tenido un efecto negativo mayor que no haber entrado en ella. “Cuando un país está en esa lista los inversores de capitales sanos no lo ven como un lugar donde invertirían dinero. No estar en la lista gris es de por sí una victoria importante para el Estado paraguayo”, resaltó.

Paredes consideró que no lograr la aprobación hubiera significado “un gran retroceso”, y remarcó que se evitó “un golpe muy fuerte a nuestras necesidades de captación de recursos para expandir el programa país”.

Además, si se ingresaba a la lista gris a las entidades financieras se les hubiera complicado obtener corresponsales o, teniendo corresponsales, realizar ciertas operaciones de comercio exterior o transferencias de dinero al exterior.

Lo que viene

Con la aprobación no se acaban las responsabilidades como país; antes bien, estaremos sometidos a una revisión y monitoreo por un año, y en aproximadamente un mes Gafilat estaría enviando el informe final con las recomendaciones sugeridas.

¿Cuáles serían esas recomendaciones? “Creo que el proceso de modernización, de informatización, va a ser un camino natural en las instituciones públicas; y que el sector público facilite el acceso a la información, o disponga de información útil para el sector inmobiliario, y los procesos van a ser parte de las recomendaciones”, expresó Cáceres.

El empresario inmobiliario aseguró que se abre una oportunidad para seguir promocionado el país y atraer a más inversores. “Esto nos alienta a seguir mejorando y es un doble compromiso para el sector privado”, manifestó.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.